Cabify cierra financiamiento de US$110 millones y planea triplicar sus ingresos en tres años

La empresa adelantó que espera expandir sus servicios a 25 ciudades de Latinoamérica y España.
La empresa de multimovilidad Cabify cerró una inyección de capital de US$110 millones, avanzando así con su plan estratégico. De acuerdo a la compañía, el enfoque está en la electrificación de la flota en América Latina y España, además de acelerar en su estrategia de innovación tecnológica.
“El proyecto vive una etapa de madurez y crecimiento sostenible únicas en su sector. Nuestro objetivo es acelerar nuestro plan estratégico y proyectamos un aumento significativo en volumen de ingresos y en rentabilidad”, señaló el presidente ejecutivo de Cabify, Juan de Antonio.
A través de un comunicado, Cabify adelantó que el volumen de la compañía en 2022 superó en un 32% los niveles del 2021, y en un 24% los de 2019. La compañía espera triplicar sus ingresos globales en los próximo tres años expandiéndose a 25 ciudades de América Latina y España.
Más sobre Empresas
Superintendencia del Medio Ambiente: casi 60% de las denuncias ingresadas en diez años no cuenta con resolución final
Justicia desestima querella del presidente de Clínica Las Condes, Alejandro Gil, por injurias en contra de exmédicos
Nvidia conquista la marca del billón de dólares de capitalización bursátil y acciones se disparan
“A finales de 2022, con el cierre de operaciones de la plataforma Beat en América Latina, Cabify cerró un contrato de colaboración con esta empresa para referenciar a Cabify como una alternativa de movilidad preferencial para pasajeros y conductores. Los nuevos recursos con los que cuenta la compañía le permitirán maximizar el impacto de esta colaboración y seguir mejorando la movilidad en la región”, señalaron desde Cabify a través de un comunicado.
La inversión para este proyecto cuenta con la participación de Orilla Asset Management (sociedad de inversión de la familia directa de Francisco Riberas) y AXIS a través de Fond-ICO Next Tech, uniéndose a la inversión de Mutua Madrileña y al préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Comenta
Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.