Artes visuales
19 FEBRERO
Mon Laferte respondió a las críticas sobre su exposición en el Parque Cultural de Valparaíso con un video donde narra su vida, marcada por dificultades, abusos y lucha. Expresa su inseguridad sobre su arte, pero reivindica su derecho a crear y compartir su obra, destacando el arte como su refugio y salvación. "Si esto se trata de meritocracia, entonces yo me lo merezco todo", dijo en el registro. Luego agregó: "Les encuentro razón de todo lo que dicen de mí, a veces pienso que todo mi arte es una mierda".
Mon Laferte: “Yo no ando queriendo ocupar el espacio de nadie, pero tampoco voy a andar disculpándome por ocupar el mío”
19 FEBRERO
El presidente de la Asociación de Pintores y Escultores de Chile (APECH) y otros firmantes denuncian malas prácticas en la gestión del Parque Cultural de Valparaíso y otros recintos del rubro, criticando la priorización de figuras mediáticas como Mon Laferte, sobre otros artistas. En entrevista con Culto, enfatiza que esto no es contra la cantante en particular, sino contra los "privilegios" en la gestión de las galerías y museos.
Alex Chellew, artista y presidente de APECH: “Nuestro punto no es contra Mon Laferte, sino contra las malas prácticas en el arte”
04 OCTUBRE
“Bajo el signo mujer. Exposiciones colectivas de artistas chilenas 1973-1991” (Metales Pesados Ediciones) es el nombre del libro publicado por historiadora del arte Mariairis Flores Leiva, centrada en la actividad de las artistas; específicamente, las que abordaron el género y el “ser mujeres”.
De Cecilia Vicuña a Lotty Rosenfeld: libro reúne a más 300 mujeres artistas chilenas y revisa sus exposiciones
26 ENERO
Movilizado por el dolor y la angustia, su propósito artístico era diseccionar el alma del ser humano. Lejos de ser antojadizo, el tono de sus pinturas fue el resultado de una vida dura, marcada por la muerte y las adicciones. A 80 años de su fallecimiento, la carrera de Munch continúa siendo de las más icónicas de la historia universal.
“Tuve que intentar traducir lo que agitaba mi alma”: la vida de Edvard Munch, el atormentado pintor de El Grito
28 SEPTIEMBRE
El artista y Premio Nacional de Artes Plásticas 2021 fue el encargado de realizar la obra, que representa una pluma del ave escogida como la mascota oficial de Santiago 2023. Un monumento de 20 metros forjado en su taller de Pirque y trabajado junto a la artista visual Angela Leible, que es una de las piezas claves de la Villa Olímpica que alojará a los deportistas de todo el continente.
Francisco Gazitúa, autor de la escultura de los Juegos Panamericanos: “Ojalá que los atletas digan ‘este es un país de una naturaleza preciosa’”
06 OCTUBRE
A partir de este martes 11 el Canal ARTV emitirá un programa de 10 capítulos conducidos por Miguel Conejeros (ex Pinochet Boys) y la gestora cultural Carolina Martínez, que se introduce en los talleres y laboratorios de diversas voces contemporáneas de la escena local.
En Obra: Viaje al fondo de los procesos creativos de músicos y artistas
08 AGOSTO
El artista, pionero en la utilización de tecnologías, conecta los conceptos que desarrolló en la década de 1970 en adelante con lo que hoy se presenta: tours virtuales, proyecciones en el espacio digital y metaverso. “No se puede ni acabar con la infraestructura que posee el arte a través de museos ni tampoco decir que se murió la pintura”, asegura.
Gonzalo Mezza, artista visual multimedial: “Lo análogo y lo digital van a transitar en paralelo y coexistir por mucho tiempo”
23 ABRIL
El proyecto transdisciplinar, encargado de representar a nuestro país en la exposición internacional celebrada en Venecia, busca relevar la importancia de las turberas, uno de los ecosistemas naturales más eficientes en la acumulación de carbono de la atmósfera. Esto, mediante una instalación multisensorial que mezcla ciencia, arte, ficción y la cultura ancestral del pueblo Selknam.
“Turba Tol Hol-Hol Tol”: El pabellón chileno inspirado en las turberas patagónicas que se presenta en la 59 versión del Bienal de Venecia
30 MARZO
Aunque no vivió el reconocimiento en vida, Vincent Van Gogh es considerado como uno de los pintores más influyentes de todos los tiempos. Su historia personal estuvo marcada por la religiosidad, la pobreza y las dificultades en su salud tanto física como mental, que lo llevaron a pasar una temporada recluido en el hospital psiquiátrico de Saint-Paul-de-Mausole. A 169 años de su natalicio, repasamos los meses del artista en el sanatorio, donde gestó varias de sus obras más trascendentales como La noche estrellada.
“Me invade una sensación de soledad tan horrible que me da miedo salir”: los duros y cruciales meses de Van Gogh en un sanatorio
04 MARZO
Desde la organización comentaron que las actividades se extenderán por todo marzo. Entre ellas, se contempla la creación de un mural en el frontis del museo a cargo de la artista Paloma Rodríguez, y que contará con la participación de estudiantes de diversos liceos emblemáticos de la comuna de Santiago.
Museo Violeta Parra anuncia actividades para conmemorar el 8M
01 MARZO
Se trata de la colección realizada por el ex mandatario durante 1999. En las ilustraciones, retrató los años que estuvo recluido en la isla del mismo nombre. Su comercialización será a través del formato NFT, conocido como el “criptoarte”, y estarán disponibles en la plataforma Nifty Gateway.
My Robben Island: las acuarelas que Nelson Mandela pintó cuando fue libre
25 FEBRERO
Este viernes 25 comenzó un nuevo ciclo de exposiciones en el centro de extensión ubicado en calle Huérfanos. El Ministerio de las Culturas reunió varias exposiciones de distintos artistas que dan cuenta de cómo ha sido el arte chileno durante los últimos cincuenta años: “Paisaje de campo”, “Accidente en el mapa” y “Trig Metawe Kura”.
Las tres muestras que abren la temporada de exhibiciones en el Palacio Pereira
Lo más leído
1.
2.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE