Bernardo Oyarzún
18 SEPTIEMBRE
Hasta diciembre, más de una decena de cintas nacionales aterrizarán en la pantalla grande o en plataformas de alcance global. Una verdadera oleada que incluye los nuevos filmes de Matías Bize, Sebastián Lelio y Boris Quercia y las elogiadas óperas primas de Manuela Martelli y Nicolás Postiglione, además de documentales y títulos con participación de productoras locales.
En salas y streaming: las películas con las que el cine chileno arremete
04 ABRIL
12 FEBRERO
12 FEBRERO
07 MAYO
Invitado a participar en el XV Seminario Internacional de Artesanía, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el destacado investigador paraguayo ofreció una charla magistral sobre el arte popular y el formal. En esta entrevista habló sobre su visión acerca de estos temas y sobre su participación como curador de la obra de Bernardo Oyarzún en la Bienal de Arte de Venecia, que se realiza hasta fines de noviembre de este año.
Ticio Escobar: De arte popular y artesanía
07 MAYO
Luego de la destacadísima participación del artista nacional Bernardo Oyarzún en la Bienal de Venecia, llega con la muestra "Objetos Promisorios" a la Galería Patricia Ready, para continuar profundizando en reivindicar prácticas culturales y sociales que han sido subyugadas por los discursos históricos dominantes.
Cosmovisión latina
07 MAYO
Por estos días el artista Bernardo Oyarzún presenta en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos la muestra 'Funa', que cuestiona y pone en relieve hechos violentos de la historia de Chile. Aquí cuenta cómo las temáticas discriminatorias y, en especial, la problemática mapuche se volvieron primordiales en su obra, que lo tiene próximo a presentar 'Werkén' –'mensajero' en mapudungún– en la próxima edición de la Bienal de Venecia.
Bernardo Oyarzún: El werkén
Lo más leído
1.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE