Biología

08 JULIO
El registro de un tiburón peregrino, el segundo pez más grande del planeta, en una playa chilena
Un tiburón peregrino fue avistado en Tongoy, Región de Coquimbo. Sorprendió a unos pescadores con su enorme tamaño. Y aunque es, sin duda, imponente, este animal es inofensivo.
Tendencias

El registro de un tiburón peregrino, el segundo pez más grande del planeta, en una playa chilena

11 MARZO
Chileno integrará Academia de Ciencias más antigua del mundo, la misma en que estuvieron Galileo y Hawkings
La prestigiosa institución con 80 miembros, reúne a destacados investigadores de diversas nacionalidades y disciplinas, promoviendo el avance del conocimiento en beneficio de la humanidad.
Qué Pasa

Chileno integrará Academia de Ciencias más antigua del mundo, la misma en que estuvieron Galileo y Hawkings

17 OCTUBRE
¿Qué es el consumo de cannabis de alta potencia? Esta es la marca que deja en el ADN, según un estudio
Una nueva investigación se propuso explorar la huella que el consumo actual de cannabis deja en la biología del cuerpo humano.
Qué Pasa

¿Qué es el consumo de cannabis de alta potencia? Esta es la marca que deja en el ADN, según un estudio

22 SEPTIEMBRE
Científicos descubren un “tercer estado” que se encuentra más allá de la vida y la muerte
Investigadores descubrieron organismos que exhibieron comportamientos que se extienden mucho más allá de sus funciones biológicas originales.
Qué Pasa

Científicos descubren un “tercer estado” que se encuentra más allá de la vida y la muerte

22 SEPTIEMBRE
Cristina Dorador después de la Convención
La investigadora en ecología microbiana publicó recientemente un libro que aborda los principales hitos científicos sobre la vida microscópica, acompañados con relatos que despiertan el interés por saber más sobre el árido terreno del norte y sus salares altiplánicos.
Qué Pasa

Cristina Dorador después de la Convención

12 SEPTIEMBRE
El es Thorin, probablemente uno de los últimos neandertales en el mundo
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto en una cueva del sur de Francia los restos de un neandertal que pertenecía a un linaje hasta ahora desconocido, aislado genéticamente durante más de 50.000 años.
Qué Pasa

El es Thorin, probablemente uno de los últimos neandertales en el mundo

11 SEPTIEMBRE
Cómo la Inteligencia Artificial está descifrando la desconocida biología del olfato
Científicos han recurrido a esta tecnología para impulsar los avances. Algunos esperan crear sistemas capaces de diagnosticar enfermedades basándose en olores.
Tendencias

Cómo la Inteligencia Artificial está descifrando la desconocida biología del olfato

20 AGOSTO
Leonardo Lavanderos, de discípulo de Maturana a candidato al Premio Nacional de Ciencias: “Los papers no le importan a nadie, salvo al grupo que los lee”
El doctor en Ciencias Biológicas cuenta con el respaldo de cuatro universidades y una serie de científicos para ser merecedor del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. Su trabajo continua el legado de Humberto Maturana y Francisco Varela, así también como el del creador del Proyecto Cybersyn.
Qué Pasa

Leonardo Lavanderos, de discípulo de Maturana a candidato al Premio Nacional de Ciencias: “Los papers no le importan a nadie, salvo al grupo que los lee”

29 JULIO
Soy biólogo y les advierto que la próxima pandemia ya está ocurriendo
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Qué Pasa

Soy biólogo y les advierto que la próxima pandemia ya está ocurriendo

24 JULIO
Científicos explican por qué envejecemos
Los investigadores presumen que revertir ciertos procesos asociados al envejecimiento podría contribuir a la longevidad y a que se mejore la salud.
Tendencias

Científicos explican por qué envejecemos

08 JULIO
Este es el primer video jamás grabado en tiempo real del crecimiento de un embrión
En el video, los investigadores fueron capaces de observar cómo las células se mueven y se unen entre sí durante el desarrollo temprano de este embrión.
Qué Pasa

Este es el primer video jamás grabado en tiempo real del crecimiento de un embrión

04 JULIO
Vive en el país y es el mamífero terrestre más austral del mundo: científicos estudian su increíble adaptación
El diminuto animal ha logrado adaptarse a duras condiciones, convirtiéndose en un caso de estudio único para los científicos que investigan la biodiversidad y la evolución en ambientes extremos.
Qué Pasa

Vive en el país y es el mamífero terrestre más austral del mundo: científicos estudian su increíble adaptación

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE