brechas de género
07 AGOSTO
29 MARZO
De acuerdo al reporte, en el primer año de pregrado, el 52,6% de las matrículas son mujeres, sin embargo en las carreras STEM la matrícula femenina corresponde solo al 20,8%. En cuanto al personal académico, el 45,7% son mujeres.
Hay más mujeres haciendo investigación: Mineduc y MinCiencia presentan informes sobre brechas de género
08 MARZO
08 MARZO
Según una encuesta de Criteria, en conjunto con la Cátedra Mujeres y Medios UDP, las mujeres perciben un mayor riesgo a ser amenazadas por sus opiniones en esas redes sociales. Por otro lado, la brecha salarial y las oportunidades laborales fueron mencionadas por las chilenas como las problemáticas más importantes que los gobiernos debiesen abordar.
8M: chilenas perciben a TikTok e Instagram como las redes más hostiles
21 NOVIEMBRE
El análisis del sistema privado de aseguramiento con perspectiva de género realizado por la Superintendencia de Salud revela importantes diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres en el uso y acceso a prestaciones de salud, como por ejemplo planes hasta 28% más caros. Eso sí, el informe también destaca la implementación de la Tabla Única de Factores.
Mujeres gastan 1,2 veces más en atenciones médicas que los hombres
17 ABRIL
Ministerio de Ciencia presentó la primera radiografía sobre las carreras de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (HACS), que da cuenta de un aumento en los programas de pre y posgrado en el país en esta área, pero con una brecha de género en los doctorados.
Esta es la carrera del área de Humanidades con más titulados en el país
13 MARZO
Un análisis del Servicio de Información de Educación Superior (SIES) de la subsecretaría homónima dice, además, que mientras ellas exceden la duración nominal de las carreras en un 27,3% en promedio, ellos lo hacen en un 36,6%. Las brechas de género en favor de los varones en programas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas siguen siendo altas.
Educación superior: mujeres se demoran casi un semestre menos que los hombres en titularse
11 MARZO
El Índice de Inclusión Financiera de América Latina elaborado por Credicorp, mejoró en seis puntos porcentuales en 2023. Esta evaluación mide la relación de las personas con el sistema y los productos financieros en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. En el caso del ranking general, Chile se ubica sólo por debajo de Argentina.
Credicorp: Chile es el segundo país de la región en inclusión financiera, pero tercero en inclusión de mujeres
11 DICIEMBRE
Son 39 las universidades adscritas al Sistema de Acceso que ofrecerán estos cupos, adicionales a las vacantes regulares, en más de 400 carreras relacionadas a las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas para así disminuir las brechas de género.
Universidades abren más de 2.300 cupos adicionales para mujeres que postulen a carreras STEM: revisa cómo postular
11 ABRIL
El evento on line abordará los resultados anuales de "Zoom de Género", informe realizado por el Observatorio del Contexto Económico (OCEC) de la Universidad Diego Portales (UDP) y Fundación ChileMujeres en base a la Encuesta Nacional de Empleo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ministra del Trabajo participará en conversatorio sobre brecha de género
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE