bulimia
26 MAYO
Expertos plantean que el confinamiento por el covid-19 y la influencia de las redes sociales están entre las razones de la explosión de casos de trastornos de la conducta alimentaria. Estos son algunos testimonios de jóvenes pacientes con experiencias de negación y desprecio hacia su cuerpo y hacia sí mismos.
La anorexia las hizo “perder su forma humana”: el tortuoso camino de los trastornos alimentarios
07 ENERO
07 JULIO
20 JUNIO
Las consultas asociadas a los trastornos alimentarios (TCA) se han elevado en un 30% en adolescentes chilenas después de la pandemia. Aún así, en Chile hace recién un año y medio se creó el primer centro especializado en este tipo de enfermedades, CADDA, que cuenta con un comedor terapéutico donde se trabaja bajo la premisa de que compartir espacios como éste, entre pacientes, tiene mejores resultados. Hasta ahí llegó Nadia con su hija, una semana después de estar hospitalizada por riesgo de paro cardiorrespiratorio. “Hoy tengo una hija sana, pero no olvido el miedo que sentí al estar a punto de perderla”.
Juntas contra la anorexia y la bulimia
01 FEBRERO
25 NOVIEMBRE
02 MAYO
Entre adolescentes que buscan ser aceptados por sus pares, que buscan apreciarse y reconocerse dentro de un grupo, el bullying no echa pie atrás a la hora de juzgar el cuerpo del otro. ¿Cómo evitar este tipo de situaciones que pueden desencadenar en trastornos alimentarios o cuadros que afectan la Salud Mental de miles de jóvenes en Chile?
¿Quién realiza más bullying escolar, las niñas o los niños?
24 DICIEMBRE
Para una persona que no sufre anorexia o bulimia, comer puede ser sólo eso y luego seguir con su vida normal. Pero para quien lo vive, dicen especialistas, implica miedo, ansiedad, culpa y pensamientos obsesivos. La sola idea estar en una reunión familiar rodeadas de comida, es abrumadora.
Trastornos de la alimentación y Navidad: Cuando celebrar es sinónimo de angustia, miedo y culpa
04 NOVIEMBRE
Anorexia nerviosa, bulimia y trastorno por atracón son algunos trastornos alimentarios más comunes, un fenómeno que aumentó producto de la crisis sanitaria entre todos los adolescentes. Las señales de que un joven puede estar desarrollando comportamientos desordenados o un trastorno alimentario completo no siempre son obvias.
La pandemia de Covid-19 aumentó los trastornos alimentarios entre los jóvenes, pero las señales no son las que los padres podrían esperar
22 JUNIO
Lo más leído
1.
2.
4.
5.
























