Cáncer infantil
28 ABRIL
04 FEBRERO
03 JUNIO
19 FEBRERO
12 JULIO
En marzo de este año, cuando Santino Rojas García tenía un año y cuatro meses, le encontraron un tumor de 13 centímetros en el riñón. “El cáncer es injusto e indigno”, dice su madre, Carolina, quien junto a su pareja se han movido por todos lados, primero buscando apoyo para apurar el diagnóstico, y luego, para juntar fondos. La rifa estará abierta hasta el 2 de agosto.
Mi guagua tiene cáncer: “Es de él de quien saco la fuerza”
29 SEPTIEMBRE
21 FEBRERO
José Antonio Gárate, PhD en Ingeniería Química y académico de la U. de Valparaíso detalla cómo influyen estas pequeñas partículas en el desarrollo de tumores y cómo el regulamiento de un canal específico en las células podría tener la respuesta para la terapia. Proyecto incluye tres universidades: la Santa María, la Tecnológica Metropolitana y la de Valparaíso.
Canales de protones: el potencial tratamiento contra el cáncer que estudian investigadores chilenos
15 FEBRERO
En medio de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil, el Ministerio de Salud entregó el resultado del estudio, según el cual "el cáncer se posiciona como la segunda causa de muerte en los grupos de edad de 5 a 9 años y de 10 a 14 años, luego de las defunciones por causas externas". "Tener este nivel de datos nos ayuda a avanzar en mejores políticas públicas que vayan en pro de mejorar las estrategias”, destacó la subsecretaria de Salud Pública, María Teresa Valenzuela.
Minsal da a conocer informe del Registro Nacional de Cáncer Infantil (RENCI)
11 ENERO
En 1989, en el tratamiento de la leucemia infantil en Chile, el actual jefe de Hematología y Oncología Pediátrica de la Red UC Christus, marcó un hito: fue el primero en hacer un trasplante de células sanguíneas a un niño. Hoy en su libro “Sobre hombros de gigantes”, relata esa experiencia y flexiona cómo el lenguaje bélico en nada ayuda a una familia y niños aterrados ante tal diagnóstico.
Dr. Francisco Barriga, experto en trasplante de médula: “El cáncer no tiene ninguna épica, ni los niños son guerreros”
06 MARZO
En 1991, la hija de esta pediatra falleció a causa de un tumor cerebral. Esta pérdida y su convicción por cambiar la situación del cáncer infantil en el país la llevaron a crear la Fundación Nuestros Hijos, la cual busca que los menores con esta enfermedad tengan acceso a un tratamiento digno. “Un niño merece la mejor oportunidad, no importa de qué familia venga ni dónde nació”, dice la doctora.
La esperanza de Marcela Zubieta
13 FEBRERO
13 FEBRERO
Durante la actividad Fundación Nuestros Hijos enfatizó la importancia del diagnóstico temprano, ya que 3 de cada 4 niños que padece de esta enfermedad logra recuperarse si recibe un tratamiento adecuado y a tiempo.
Cientos de globos son lanzados al cielo para conmemorar el Día Internacional del Cáncer Infantil
Lo más leído
1.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE