El expresidente de RN, Carlos Larraín, dice que aún no tienen decidido cómo votar y que esperarán gestos de los dos candidatos que pasaron a una segunda vuelta. “No tengo nada decidido, tengo la cabeza mala todavía”, explica.
21 ago 2023 05:30 AM
El expresidente de RN, Carlos Larraín, dice que aún no tienen decidido cómo votar y que esperarán gestos de los dos candidatos que pasaron a una segunda vuelta. “No tengo nada decidido, tengo la cabeza mala todavía”, explica.
La parlamentaria por Antofagasta que comanda la lista A, obtuvo el 36,8% de los votos, seguido por la lista B, integrada por su par del Maule, con el 33,4%, siendo ambos quienes irán al balotaje en septiembre. Fuera de competición quedó la lista C, de la senadora María José Gatica y el extimonel del partido, Carlos Larraín.
Luego de que expresidente de RN afirmara que al gobierno del Presidente Gabriel Boric "hay que apretarlo hasta hacerlo gritar”, la vicepresidenta sostuvo que "en ese tipo de epítetos no vamos a entrar, por más que nos traten de provocar".
Al ser consultado por las medidas económicas del gobierno, Larraín dijo en una entrevista que “al gobierno hay que apretarlo hasta hacerlo gritar”. El senador y presidente de Renovación Nacional, señaló que no hay que descontextualizar la frase, pero que esta, tal como fue presentada, "no contribuye a generar un clima de diálogo que es fundamental en política".
El ex presidente de Renovación Nacional (RN) señaló que su frase se debe a que "este gobierno está sumamente desencaminado y no hay vuelta que darle”.
El expresidente de RN compite en la lista de la senadora María José Gatica para presidir el partido, y desde esa vereda hace un llamado a recuperar la tienda que, a su juicio, se “desdibujó” desde el estallido de 2019. El exsenador, además, valora el rol del Partido Republicano en el proceso constituyente y critica el rumbo que ha tomado el gobierno.
El abogado va a competir en las elecciones internas del partido: fue candidato a la FECH donde fue derrotado por la actual vocera Camila Vallejo, pero su salto lo dio en el marco del primer proceso constituyente donde se convirtió en uno de los rostros del Rechazo.
Algunos cercanos al extimonel le han pedido que integre una alternativa para presidir el partido de Antonio Varas. Una alianza que podría hacer con el bando del secretario general de la colectividad, Diego Schalper.
Al día siguiente del plebiscito, los presidentes de RN, la UDI y Evópoli acudieron a La Moneda a reunirse con Boric, reiteraron su compromiso por una nueva Constitución y se sentaron a conversar, coincidiendo en varios puntos con el oficialismo. El viernes, sin embargo, pusieron sobre la mesa una serie de condiciones para iniciar la redacción de una nueva Carta Magna, con los cuales buscan dejar fuera del itinerario a los extremos.
El miembro de la concesionaria repasa el turbulento presente de la U, que nuevamente lucha por mantener la categoría. Avisa que el Banco Atlas Panamá ya no forma parte de las acciones que posee Sartor.
Exsenador y expresidente de RN lo está apoyando para asumir en la testera. Este miércoles, a la hora del almuerzo, los senadores de la colectividad se reunirán para analizar sus nombres y, eventualmente, elegir a quien presidirá la Cámara Alta durante el año que le corresponda al partido.
El exparlamentario afirmó, además, que “en la DC hay un grupo que simplemente no quiere o no quisiera quedarse fuera de un segundo gobierno de la Unidad Popular y esta vez sin un pacto de garantía. Hay razones para estar preocupados”.
Junto con la presentación de la OPA para adquirir la propiedad de Universidad de Chile, se entregaron también algunos de los nombres que participan de la transacción. Todos ligados a Sartor Group, con larga experiencia en el mercado financiero. Solo dos hinchas confesos de la U.
En una carta abierta a los consejeros de RN, el ex timonel plantea que un adelantamiento de la postulación presidencial “solo servirá para distraer y dividir las fuerzas del partido”. Además, critica a la mesa que lidera Rafael Prohens y pide elecciones internas "a la brevedad".
El expresidente de RN está citado a declarar ante el fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, por sus dichos en el mes de julio, cuando aseguró que la izquierda estaba orquestando un golpe de Estado contra el gobierno. Una carta del diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social) al fiscal nacional Jorge Abbott gatilló la intervención del Ministerio Público.