La entidad realizó sus alegatos, donde argumentó que la entidad que transmite los partidos del fútbol chileno incurre en comportamientos que han impedido el ejercicio de la libre competencia.
23 ago 2023 03:29 PM
La entidad realizó sus alegatos, donde argumentó que la entidad que transmite los partidos del fútbol chileno incurre en comportamientos que han impedido el ejercicio de la libre competencia.
Si bien el dictamen del órgano jurisdiccional de la sede de Quilín favorece a la asociación, los argumentos utilizados por el ente rector del fútbol chileno contradicen algunos puntos de su propia contestación en la Cámara de Comercio de Santiago, en el litigio que mantiene con el Canal del Fútbol, sobre todo, por lo relativo a la transmisión de los partidos de Primera B.
Jorge Sánchez, timonel de Deportes Antofagasta, se refiere públicamente al conflicto entre su club y la sede de Quilín. El empresario critica el proceder del directorio encabezado por Pablo Milad por esta situación. Además, asegura que la asociación usó ese dinero para pagar sus deudas, en vez de devolvérselo a los pumas.
"Ya se vendió el CDF a TNT y los clubes cobraron, las recaudaciones en el estadio dependen de la pandemia y los castigos por culpa de las barrasbravas y la selección vendió sus derechos en la mitad de lo que valía hace diez años".
El multimillonario conflicto entre la cadena de televisión y la sede de Quilín tiene muchas aristas que considerar. Ambas partes reclaman una serie de incumplimientos y buscan suculentan indemnizaciones. Un quiebre que comenzó en diciembre de 2019 y que hoy tiene en jaque al balompié nacional.
La cadena estadounidense, dueña de TNT Sports, inició un arbitraje contra la sede de Quilín por los partidos que no se jugaron en 2019 y por los casi seis meses sin fútbol de 2020. Exige $ 44.750 millones de indemnización. La asociación se defiende, acusa a la señal de incumplir el contrato y pide $ 28.100 millones.
Han negociado más de siete veces. La primera vez en 2003, y la última, el año pasado. En todas, la tensión ha llegado al límite. Han pasado por arbitrajes; incluso en 2010 el CDF les cortó la señal por un par de días. Ha sido más de una década de conflictos. Hoy, el cableoperador llega a tribunales: acusa a su contraparte de atentar contra la libre competencia. Los mínimos garantizados y las señales atadas, la raíz de la disputa.
Esta nueva capitalización de recursos responde a un remanente de la primera operación efectuada el segundo semestre del año pasado, y se realiza para enfrentar los problemas económicos que se generaron por la suspensión del fútbol chileno durante el año 2020.
La Fiscalía Nacional Económica detalló hoy los pactos entre Warner Media y Viacom CBS para el traspaso de Chilevisión. Algunos canales se opusieron a que el CDF permitiera a Chilevisioon la transmisión de un partido por la señal abierta. La FNE lo autorizó.
Ahora solo falta el visto bueno del Consejo Nacional de Televisión para que la operación se cierre de manera definitiva.
La empresa de televisión dio por concluidas las conversaciones con Quilín por los partidos pendientes de 2019 y los meses sin fútbol de 2020. El Canal del Fútbol, actual TNT Sports, exige una indemnización por los daños económicos que esto le generó. En la asociación aún creen en una salida amistosa al conflicto.
El próximo 17 de enero, justo cuando se enfrentan Colo Colo y la U, la señal de Turner tendrá una transformación, no solo ligada al nombre.
El requerimiento expone que la empresa limita o controla las promociones que los cableoperadores pueden implementar para los consumidores con las señales CDF Premium y CDF HD.
El organismo que vela por la libre competencia en Chile asegura que la señal que hoy pertenece a Turner ha cometido prácticas abusivas de manera sistemática contra cableoperadores y clientes desde 2006, año de su fundación. La estación televisiva entrega su versión.
Más en el fondo de la tabla que nunca, el Cacique se encuentra al borde de jugar un torneo que nunca imaginó y que obligaría a un profundo quiebre de la realidad del fútbol chileno. Pérdidas económicas y deportivas son parte de la amenaza.