Los competidores, los reguladores y la desaceleración económica han impactado significativamente en la fortuna de las mayores empresas tecnológicas.
Sam Schechner de The Wall Street Journal
16 ene 2023 11:50 AM
Los competidores, los reguladores y la desaceleración económica han impactado significativamente en la fortuna de las mayores empresas tecnológicas.
“Se arrepentirán, no porque estemos amenazando a alguien. Se arrepentirán porque Rusia es un país con un gran potencial, de verdad”, afirmó el mandatario ruso. Putin también pareció afirmar que el éxodo de empresas extranjeras de Rusia era prueba del dominio de Estados Unidos sobre otros países y economías occidentales.
Según confiesa, su mantra como subsecretario de Telecomunicaciones es alcanzar la "brecha digital cero". Para este militante PC, uno de los peores "coscachos" que recibieron como responsables de conectar Chile fueron las imágenes de niños y niñas buscando señal sobre los techos de sus casas para estudiar o conectarse a una clase.
El proyecto de ley -conocido como Nearshoring (acercar la producción a los mercados finales) “es una triple victoria”, afirman los legisladores. “Primero, hace que EE.UU. sea menos dependiente de la manufactura china. En segundo lugar, es una victoria para América Latina porque generará más empleos y crecimiento económico y en tercer lugar, a medida que aumentan las oportunidades, disminuiría la migración” en la frontera con México, aseguran.
Un estudio realizado en Chile y el mundo por Willis Towers Watson, muestra cómo la pandemia ha influido en la forma en que las empresas retienen a sus colaboradores, en un contexto donde el coronavirus ha cambiado los estilos de vida. También profundiza acerca de cómo será la forma de trabajo en los próximos años.
Según los datos entregados por la cadena de multitiendas, al noveno mes del 2021 la firma registró un incremento en las ventas de un 78,4% en comparación con el tercer trimestre del año pasado, que habría sido impulsado por “una mayor propensión al consumo de bienes", entre otras cosas.
El panorama se contrapone totalmente a las pérdidas por $226.054 millones anotadas a septiembre de 2020 a causa del proceso de descarbonización fijado por la empresa.
Los mayores ingreso, según indicó la compañía, se explicarían por la venta y traspaso de proyectos ubicados en las comunas de Santiago y Estación Central durante los meses de julio y septiembre de este año.
El aumento del precio de las acciones coloca a la compañía en un club exclusivo junto a Apple y Microsoft, la última de las cuales también alcanzó el hito de US$ 2 billones este año.
Desde el grupo reportaron una ganancia bruta del negocio minero por US$ 1.231 millones. Y para lo que resta del año, esperan mantener los niveles de despacho en la Compañía Minera del Pacífico (CMP) por sobre los 16 millones de toneladas, según señalaron.
En el trimestre las ganancias llegaron a US$18,8 millones y las ventas sumaron US$ 192,6 millones, es decir, casi un 50% más que en el mismo período de 2020.
La compañía controlada por la familia Said afirmó que el Ebitda del tercer trimestre volvió a niveles pre-pandemia. Entre julio y septiembre ganó casi $ 8.000 millones, versus pérdidas por $ 6.824 del tercer trimestre de 2020. La compañía afirmó que en Chile, Perú y Colombia percibieron "una actividad comercial robusta".
La empresa reportó utilidades por $ 68.062 millones entre enero y septiembre, lo que corresponde a un avance de 23,02% con respecto al mismo periodo de 2020.
Tim Cook, CEO de la tecnológica, dijo que si bien la compañía había visto una “mejora significativa” en las operaciones de las instalaciones ubicadas en sudeste asiático, la escasez de chips está afectando a “la mayoría de nuestros productos”.
En marzo la firma anunció la compra de la filial por parte de Alfa Desarrollo SpA, controlada por un fondo de pensiones holandés y la española Celeo Redes.