De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, las personas quedan exentas del cobro de su sistema de salud. Revisa los detalles a continuación.
21 feb 2023 05:20 PM
De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones, las personas quedan exentas del cobro de su sistema de salud. Revisa los detalles a continuación.
Ante la propuesta de la Asociación de AFP de subir en 10 puntos la cotización adicional para las pensiones, los economistas plantearon que puede incentivar la informalidad laboral.
A pesar de las declaraciones en pos de acelerar la reforma previsional, en la Comisión de Trabajo del Senado aún no hay fecha para votar el proyecto en general, y el gobierno aún no lo ha calificado con urgencia.
La moneda de EEUU rompió una racha de jornadas consecutivas al alza ante el peso chileno.
"Sin algo de reparto es imposible mejorar las pensiones en las capas medias, el fisco no tiene plata para eso", destacó Rodrigo Valdés.
Adicionalmente, los comités parlamentarios ya fijaron la votación en Sala del proyecto: la discusión será el 22 y 23 de octubre, y se votará el 24 de octubre.
Augusto Iglesias indicó además que los costos de administrar el 4% de cotización adicional serían marginales.
El parlamentario DC afirmó que su partido tenía avanzadas negociaciones con el gobierno por las indicaciones sobre la administración de la cotización adicional y fue el PS el que pidió entrar al acuerdo.
Rodrigo Valdés señaló que si no se es capaz de acordar una reforma hoy día, las próximas pueden ser mucho más impredecibles.
La subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar, defendió la nueva legislación al entregar protección social a los trabajadores a honorarios.
Las consultas de los trabajadores a honorarios al Call Center de Chile Atiende durante el primer día de Operación Renta aumentaron en 64% respecto a 2018.
Para mejorar coberturas y convenios, quienes opten por este plan deberán subir voluntariamente el aporte de 7% a 8%. Iniciativa se tramitará a la par con la reforma a las isapres.
Fernando Larraín valoró la idea y recordó que el promedio de cotización obligatoria de los países de la OCDE es en torno al 19%.
En abril de este año comienza a implementarse el nuevo sistema de retención. Desde el Gobierno valoraron la aprobación de la iniciativa, mientras desde la Asociación de AFP creen que es un paso, pero no suficiente.
El presidente del Consejo Consultivo Previsional aclaró que todas las estimaciones de gasto fiscal contenidas en el informe fueron realizadas por la Dipres, con las cuales coinciden.