en contra
07 SEPTIEMBRE
25 AGOSTO
24 DICIEMBRE
24 DICIEMBRE
Cuatro años, dos procesos constituyentes y dos rechazos consecutivos a las propuestas de nueva Carta Magna. La salida propuesta por el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución, como solución a la crisis de octubre de 2019, terminó en fracaso. ¿De qué modo este resultado profundiza la grieta entre la clase política y la ciudadanía? ¿Fueron años perdidos? Los cientistas políticos Claudia Heiss, Loreto Cox, Max Colodro y David Altman analizan el proceso y los desafíos que se avecinan.
¿Suma cero? Qué queda para la clase política tras el derrumbe del cambio constitucional
21 DICIEMBRE
Según quienes conocieron del encuentro, los dirigentes gremialistas abordaron el escenario de la derecha y consideraron que falta mayor conducción política, trabajo en unidad y saber interpretar al Chile actual. De acuerdo a las mismas fuentes, los personeros también transmitieron su preocupación por la situación en la que se encuentra el partido encabezado por Javier Macaya.
La vieja guardia UDI se activa: la reservada cita de Longueira, Bombal, Pérez y Alvarado tras el fracaso del plebiscito
21 DICIEMBRE
En el entorno de la exmandataria descartan que tenga pretensiones presidenciales. La otrora presidenta, en enero del próximo año tendrá una gira por Europa, se tomará vacaciones en febrero y retornará en marzo a impulsar la agenda de protección en derechos de las mujeres. Todo esto, mientras sigue respaldando al gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Los pasos de Michelle Bachelet tras su protagónico rol en la campaña del “En contra”
19 DICIEMBRE
La ministra del Interior señaló que en esta oportunidad el oficialismo tuvo un resultado "favorable", pero que han hecho "durante todo este tiempo una evaluación muy crítica de lo que fue el proceso anterior" de la Convención. “Esa capacidad crítica yo todavía no la estoy viendo en la oposición", cuestionó.
Tohá emplaza a la oposición a hacer una autocrítica tras plebiscito: “No se puede pasar de largo después de un resultado así”
18 DICIEMBRE
Este domingo el país volvió a decir no a la propuesta de nueva Constitución, con 55,76% de los votos del 'En contra' por sobre el 44,24% del ‘A favor’. El escenario se vivió similar en las cárceles de Chile a nivel nacional, donde un 32% se inclinó por el ‘A favor’, mientras que un 41% optó por el ‘En contra’.
En la cárcel también: el “En contra” se impuso en 14 de los 17 recintos penales habilitados para sufragar
18 DICIEMBRE
Para el experto en temas de poder presidencial en América Latina y autor del libro “Fixing Democracy”, lo que podría surgir tras el plebiscito constitucional “es una revaloración de un modo alternativo de encarar el cambio político: la noción de que el reformismo trae más rédito que el refundacionalismo, el extremismo y el sectarismo”.
Javier Corrales, académico del Amherst College, sobre el rechazo a nueva Constitución en Chile: “La derecha extrema no supo aprender la lección que surge de su propio éxito en el 2022″
18 DICIEMBRE
“Un sistema político disfuncional no va a ser capaz de acordar las reformas que se necesitan para resolver las crisis que hemos mencionado", dijo el presidente de Pivotes, quien también puso en duda que efectivamente se dé vuelta la página constitucional como se ha planteado.
“Es difícil emprender reformas sustantivas en un ciclo de intensa actividad electoral”: el escepticismo de Bernardo Larraín tras el plebiscito constitucional
18 DICIEMBRE
Sobre la acusación constitucional contra el ministro Montes, Elizalde destacó que desde el primer día el titular del Minvu “puso todos los antecedentes a disposición de la fiscalía" y que ha insistido no solo en la necesidad de colaborar, sino que por el total esclarecimiento de los hechos.
Ministro Elizalde tras triunfo del “En contra”: “Era un texto que no cumplía con incorporar miradas diversas”
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE