Estudios Board
10 SEPTIEMBRE
En este nuevo episodio de Charlas Board, Andrea Mira, académica de la Facultad de Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, analiza por qué esta etapa del desarrollo de niños y niñas es fundamental para lograr su máximo potencial en lenguaje, habilidades motoras y de regulación emocional.
De los 2 a los 5 años: por qué es la edad de oro para la estimulación infantil
26 AGOSTO
"El país tiene una oportunidad única de liderar este proceso. La academia está lista, el sector privado ha demostrado capacidad de innovación y las autoridades sanitarias han actuado con profesionalismo. Lo que aún nos falta es la voluntad política", dice la doctora María Paz Bertoglia, académica del Centro de Investigación de Resiliencia a Pandemias de la Universidad Andrés Bello.
Chile y el Acuerdo de Pandemias: una oportunidad histórica
22 AGOSTO
Revive aquí el conversatorio "Políticas educativas de alto impacto en el aprendizaje: los casos exitosos de Reino Unido y Portugal", organizado por la Universidad Andrés Bello, en el que cuatro exrepresentantes de la cartera de Educación analizaron cómo se puede evolucionar hacia un currículum de mayor calidad.
¿Cómo dar el salto en educación? Las lecciones de cuatro exministros
19 AGOSTO
"La discusión que Chile necesita no es si podemos permitirnos reducir sustancialmente el gasto de bolsillo en medicamentos, sino cuándo decidiremos priorizarlo. Posponer esa decisión significa perpetuar una inequidad", dice Héctor Sánchez, director ejecutivo del Instituto de Salud Pública UNAB.
Medicamentos en Chile: un gasto que no podemos seguir ignorando
15 AGOSTO
Polo Ramírez conversa esta semana con Raúl Figueroa, exministro de Educación y actual director del Instituto UNAB de Políticas Públicas, y con Nuno Crato, exministro de Educación y Ciencias de Portugal, sobre el plan que le permitió a ese país mejorar exponencialmente la calidad de su educación y su rendimiento en las pruebas internacionales.
¿Cómo mejorar la educación escolar chilena? Conoce el ejemplo de Portugal en el nuevo capítulo de A BORDO
23 JULIO
Polo Ramírez conversa esta semana con Nicolás Garrido, director del Instituto de Políticas Económicas de la UNAB, y con Andrés Hernando, director de Ingeniería Comercial de la UDP, sobre qué cambios tiene el nuevo instrumento para medir la pobreza hoy en Chile, ajustado a la realidad de 2025 por la Comisión Presidencial para la Actualización de la Medición de la Pobreza.
Ante nueva medición: ¿somos los chilenos más pobres que antes? Revive lo nuevo de A BORDO
11 JUNIO
A partir de las las cifras recopiladas por el Catastro Nacional de Campamentos 2024-2025, elaborado por TECHO-Chile –que constata la presencia de 1.428 asentamientos en el país, la cifra más alta desde 1996–, se hace urgente revisar por qué las políticas sociales no han logrado dar una solución a este problema. Aquí, expertos plantean posibles medidas y quiénes deben estar involucrados.
¿Qué hacer ante la profunda crisis habitacional que vive Chile?
02 JUNIO
A propósito del brote de sarampión que afecta al mundo, "este escenario global refuerza una verdad ineludible: la vacunación es una herramienta de salud pública esencial y un acto de responsabilidad colectiva", dice Karen Yáñez, académica de Enfermería de la Universidad Andrés Bello, sede Concepción.
Sarampión: la urgencia de mantener la inmunidad colectiva
21 ABRIL
Polo Ramírez conversó esta semana con Agnieszka Bozanic, académica UNAB y presidenta de GeroActivismo, y con Viviana Salinas, profesora del Instituto de Sociología UC, sobre el Censo 2024 y la doble crisis que viene: la extrema baja en los nacimientos y la falta de políticas públicas para la población mayor.
¿Es Chile país para viejos? Revive lo nuevo de A BORDO
06 ABRIL
Rodrigo Álvarez conversó esta semana con Ernesto Dal Bó, economista argentino, y Gonzalo Valdés, subdirector del Instituto UNAB de Políticas Públicas, sobre las consecuencias para el país de que el aparato público chileno haya cuadriplicado su tamaño en los últimos 25 años, mientras que la gestión de sus servicios no ha mejorado al mismo ritmo.
¿Por qué mientras más grande es el Estado, más ineficiente se vuelve? Revive lo nuevo de A BORDO
04 ABRIL
A propósito de la discusión sobre la reforma de pensiones, Polo Ramírez conversó esta semana con los economistas Andras Uthoff -miembro del Consejo Consultivo Previsional- y Benjamín Villena -académico de la Facultad de Economía y Negocios de la UNAB- sobre cómo será el futuro de los más de 2.700.000 trabajadores informales que no están ahorrando formalmente para su pensión.
¿Cómo será la jubilación de quienes hoy no cotizan en el sistema previsional? Revive A BORDO
10 ABRIL
Esta semana, Polo Ramírez conversó con el doctor en Psicología Jonathan Martínez Líbano, director del Magíster en Educación Emocional y Convivencia Escolar de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello (UNAB). El académico es autor de un estudio con repercusión internacional que muestra el gran aumento de sintomatología depresiva y ansiosa en los escolares chilenos luego de la pandemia.
Una nueva generación de niños más depresivos y ansiosos: revive el nuevo capítulo de A BORDO
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE