Fauna

18 MAYO
Cómo un flamenco chileno en EEUU permitió descubrir un fascinante y desconocido comportamiento
Investigación reveló la razón de sus pisotones, los movimientos bruscos de la cabeza, el parloteo y el roce de su pico en el agua.
Qué Pasa

Cómo un flamenco chileno en EEUU permitió descubrir un fascinante y desconocido comportamiento

04 MAYO
Es una de las aves más amenazadas del país: este es el ambicioso proyecto que busca salvarlas
Gracias a esta iniciativa, científicos están usando tecnología de punta que permite seguir su vuelo, hábitat y salud en tiempo real. Y acaban de lograr un inédito récord.
Qué Pasa

Es una de las aves más amenazadas del país: este es el ambicioso proyecto que busca salvarlas

03 MAYO
Ca7riel y Paco Amoroso, el ascenso de dos irreverentes que cambiaron las reglas del pop latino
Los argentinos son la dupla del momento. Requeridos en Coachella y en importantes espacios en la TV, vuelven a Chile tras su apabullante paso por Lollapalooza. Un éxito cimentado en una carrera a pulso, donde han logrado diferenciarse con arrojo y talento.
Culto

Ca7riel y Paco Amoroso, el ascenso de dos irreverentes que cambiaron las reglas del pop latino

23 ABRIL
Cómo es Güiña Jump, el videojuego sobre la fauna nativa de Chiloé y las amenazas que enfrenta
La iniciativa nace de la motivación de dos estudiantes de la Universidad de Los Lagos. En el videojuego, aún en desarrollo, los usuarios podrán controlar a la güiña, el pudú y el churungo, animales que tendrán que superar obstáculos.
Tendencias

Cómo es Güiña Jump, el videojuego sobre la fauna nativa de Chiloé y las amenazas que enfrenta

24 MARZO
¿Cómo eran los habitantes de la Patagonia antes del hielo?
Un hallazgo científico muestra cómo era la vida en la región hace 75 millones de años, con una fauna que sorprende por su diversidad. El investigador UNAB Silvio Casadio participó de esta sorprendente investigación.
Qué Pasa

¿Cómo eran los habitantes de la Patagonia antes del hielo?

22 MARZO
La preocupación de los expertos por el alza del turismo en la Antártida
Cada vez más personas visitan el continente blanco, con un récord de 124.262 turistas en la última temporada. En conversación con La Tercera, científicos advierten sobre los impactos ambientales de esta tendencia, desde la alteración de la fauna hasta el aumento de las emisiones de carbono.
Nacional

La preocupación de los expertos por el alza del turismo en la Antártida

18 MARZO
Luego de retirar 10.000 m³ de basura, ahora humedal Río Maipo se convertirá en un laboratorio científico
Iniciativa de restauración socioecológica liderada por Fundación Cosmos reforestó el lugar con 1.200 especies nativas mediante innovadoras técnicas.
Qué Pasa

Luego de retirar 10.000 m³ de basura, ahora humedal Río Maipo se convertirá en un laboratorio científico

11 FEBRERO
La naturaleza no es solo un destino turístico
Opinión

La naturaleza no es solo un destino turístico

31 DICIEMBRE
Reinsertan a puma en su hábitat natural tras ser capturado en Lo Curro
El felino había sido encontrado el pasado domingo 1 de diciembre rondando en un barrio residencial de la comuna de Vitacura, y –según informó el SAG- este lunes fue liberado en un sector de la cordillera central.
Nacional

Reinsertan a puma en su hábitat natural tras ser capturado en Lo Curro

09 DICIEMBRE
Uno no podía volar y el otro nació en cautiverio: liberan a emblemática especie en el Cajón del Maipo
Desde la Reserva Likandes de la Filantropía Cortes Solari volvieron a la naturaleza tres ejemplares juveniles, dos machos y una hembra.
Qué Pasa

Uno no podía volar y el otro nació en cautiverio: liberan a emblemática especie en el Cajón del Maipo

08 DICIEMBRE
Por qué el éxito de la serie Yellowstone amenaza al icónico parque de Yellowstone
Un científico especialista en medioambiente compartió su visión con un diario estadounidense. Alerta que se deben tomar mayores medidas para cuidar el parque.
Tendencias

Por qué el éxito de la serie Yellowstone amenaza al icónico parque de Yellowstone

04 DICIEMBRE
Cómo fue el experimento soviético que pobló el Cáucaso con roedores sudamericanos y provocó un problema ambiental
El coipo, especie protegida en Chile, fue introducido en el Cáucaso con el fin de dar más valor a sus paisajes. A varias décadas de esa iniciativa, el roedor se ha transformado en una amenaza para los animales autóctonos de esa zona.
Tendencias

Cómo fue el experimento soviético que pobló el Cáucaso con roedores sudamericanos y provocó un problema ambiental

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE