Flora

03 ABRIL
¿Sabías que no todo es maleza? Libro muestra la flora nativa que usualmente es confundida
Distintas especies endémicas son mostradas en una publicación creada por una ex estudiante de Arquitectura de la Universidad de La Serena.
Qué Pasa

¿Sabías que no todo es maleza? Libro muestra la flora nativa que usualmente es confundida

18 MARZO
Luego de retirar 10.000 m³ de basura, ahora humedal Río Maipo se convertirá en un laboratorio científico
Iniciativa de restauración socioecológica liderada por Fundación Cosmos reforestó el lugar con 1.200 especies nativas mediante innovadoras técnicas.
Qué Pasa

Luego de retirar 10.000 m³ de basura, ahora humedal Río Maipo se convertirá en un laboratorio científico

24 FEBRERO
Dura solo un día: el emocionante florecimiento de un cactus San Pedro
Esta planta originaria de los Andes, es conocida por presentar un espectáculo poco común y de corta duración, ya que sus flores suelen abrirse al anochecer y marchitarse al amanecer. Además su flor es clave para la polinización, atrayendo insectos nocturnos como las polillas y ciertos murciélagos.
La Tercera TV

Dura solo un día: el emocionante florecimiento de un cactus San Pedro

12 FEBRERO
Amenazadas por la presión humana: así es el plan para trasplantar dos especies nativas chilenas
En el IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales, una investigadora de la Universidad de Chile, presentó un plan de trabajo para preservarlas en zonas áridas del país.
Qué Pasa

Amenazadas por la presión humana: así es el plan para trasplantar dos especies nativas chilenas

08 DICIEMBRE
Por qué el éxito de la serie Yellowstone amenaza al icónico parque de Yellowstone
Un científico especialista en medioambiente compartió su visión con un diario estadounidense. Alerta que se deben tomar mayores medidas para cuidar el parque.
Tendencias

Por qué el éxito de la serie Yellowstone amenaza al icónico parque de Yellowstone

29 NOVIEMBRE
El efecto Fiu: popular símbolo de los Juegos Panamericanos logra un hito medioambiental
Luego de dos años de proceso, el sistema de lagunas “Ojos de Mar” en Llolleo, donde abunda esta ave, se encamina a ser decretado como un humedal urbano para proteger a las especies de este ecosistema.
Qué Pasa

El efecto Fiu: popular símbolo de los Juegos Panamericanos logra un hito medioambiental

07 NOVIEMBRE
Chile figura en la lista: estos son los 30 destinos más “cool” para viajar en 2024, según National Geographic
También incluyeron otros tres lugares de Latinoamérica. Revisa acá el listado completo y qué destacaron de Chile.
Tendencias

Chile figura en la lista: estos son los 30 destinos más “cool” para viajar en 2024, según National Geographic

31 OCTUBRE
¿Dónde vive? ¿Cómo verla? Todo lo que sabemos de Fiu, la desconocida ave que arrasó en los Panamericanos
Esta pequeña ave, cuyo verdadero nombre es sietecolores, está presente en gran parte de Sudamérica y en Chile habita entre Atacama y Aysén. Su característico aspecto lo hace inconfundible ante otras especies de su tipo.
Qué Pasa

¿Dónde vive? ¿Cómo verla? Todo lo que sabemos de Fiu, la desconocida ave que arrasó en los Panamericanos

30 OCTUBRE
Icónicos pingüinos chilenos podrían desaparecer: estas son las 12 nuevas especies en peligro crítico de extinción
Expertos apuntan principalmente al cambio climático y a la actividad productiva que amenaza el ecosistema donde habitan las especies más amenazadas del país.
Qué Pasa

Icónicos pingüinos chilenos podrían desaparecer: estas son las 12 nuevas especies en peligro crítico de extinción

17 OCTUBRE
El misterioso búnker de semillas que está preservando miles de plantas chilenas de la extinción
Instalado dentro de un cerro se conservan a temperaturas bajo cero los distintos tipos de semillas que podrían verse afectados por el cambio climático. La gran mayoría de ellas no se encuentran fuera del país.
Qué Pasa

El misterioso búnker de semillas que está preservando miles de plantas chilenas de la extinción

12 SEPTIEMBRE
Castores, chaquetas amarillas, zarzamoras: estas son las peores plagas en Chile según informe mundial
Documento, cuya elaboración fue liderada por Aníbal Pauchard, académico de la U. de Concepción, señala que las especies exóticas invasoras son responsables del 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales, y los costos anuales superan los 423 mil millones de dólares.
Qué Pasa

Castores, chaquetas amarillas, zarzamoras: estas son las peores plagas en Chile según informe mundial

10 JULIO
Plantas y bacterias en el Desierto de Atacama: ¿Cómo pueden sobrevivir en condiciones tan inhóspitas?
Para el estudio se tomaron muestras de suelo y de microbiota de las plantas para asociarlas a las bacterias que residen en este ambiente inhóspito.
Qué Pasa

Plantas y bacterias en el Desierto de Atacama: ¿Cómo pueden sobrevivir en condiciones tan inhóspitas?

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE