Fondos de pensiones
14 OCTUBRE
02 OCTUBRE
24 SEPTIEMBRE
El gerente general de AFP Prima de Perú, Galantino Gallo, dijo que un nuevo desahorro elevaría desde 2 a 8 millones los afiliados que se quedarán sin fondos previsionales. Explicó que si el ahorro previsional representaba 22% del PIB de Perú en 2019 ahora van camino al 8%. "Estamos en una coyuntura sumamente compleja", analizó.
“Estamos en el octavo retiro”: AFP Prima de Perú alerta los efectos que ha tenido esta medida sobre las pensiones
16 SEPTIEMBRE
27 AGOSTO
03 JUNIO
Según las nuevas cifras que consolida el Banco Central sobre el mercado de capitales, los activos de los fondos de pensiones llegaron a 60,31% del PIB al cierre del primer trimestre. Esto se compara con el peak de 83,86% del PIB que alcanzaron en el segundo trimestre de 2020, previo a los tres giros de recursos que hubo durante el gobierno anterior.
Fondos de pensiones se mantienen en torno a 60% del PIB, aún 24 puntos por debajo del nivel previo a los retiros de AFP
22 MAYO
23 ABRIL
Antes de los retiros, en julio de 2020, las AFP administraban recursos por $222.892.113 millones Pero nunca han vuelto a tocar ese nivel. De hecho, a marzo de 2025 llegaron a $188.975.190 millones, equivalentes a 61% del PIB. Y si no se hubiesen realizado retiros, estarían en 78% del PIB actualmente.
Fondos de pensiones siguen sin recuperar nivel previo a los retiros: como porcentaje del PIB están aún 17 puntos por debajo
17 ABRIL
Desde la Superintendencia de Pensiones explicaron que las respuestas recibidas podrán ser consideradas como insumos por el organismo. Sin embargo, la participación en la consulta no otorga preferencia ni ventaja en el proceso de licitación posterior.
Reforma de pensiones: regulador inicia consulta al mercado para construir el nuevo régimen de inversión
15 ABRIL
Entre el 3 y el 11 de abril el fondo A registra una baja de 2,39%, el fondo B cae 1,63%, el fondo C anota una disminución de 0,94% y el D retrocede 0,12%. En contraste, el fondo E ha subido 0,88%.
Rentabilidad de los multifondos de AFP desde el “Día de la Liberación” en EEUU: el A es el que más cae y solo gana el E
08 ABRIL
Las AFP recomiendan a sus afiliados no tomar decisiones apresuradas frente a los vaivenes de los mercados por las medidas arancelarias de Trump, dado que las inversiones de los fondos de pensiones son de largo plazo. Los fondos A y B son los que se verían afectados en lo más inmediato, mientras que los fondos C, D y E tendrían retornos positivos.
“Conservar la calma”: las AFP se reúnen con la Superintendencia de Pensiones por la guerra comercial y empiezan a informar a sus afiliados
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE














