Fondos soberanos

23 FEBRERO
La pausada llegada de los petrodólares: El avance de la inversión de los países del Golfo Pérsico en Chile
Pese al arribo de Aramco al país, y a estar presentes en proyectos como el MUT de Tobalaba, no existe una estadística formal de cuántos recursos se han canalizado desde esos estados árabes, que poseen cuantiosos fondos soberanos que buscan iniciativas atractivas donde rentabilizarlos mejor. El viaje del Presidente Boric a Emiratos Árabes Unidos en noviembre pasado se ve como un paso para estrechar la relación y elevar dichas inversiones, que hasta ahora han sido millonarias pero puntuales.
Pulso

La pausada llegada de los petrodólares: El avance de la inversión de los países del Golfo Pérsico en Chile

21 FEBRERO
Columna de Jorge Hermann: El legado fiscal de Mario Marcel
El país se encuentra en un momento crucial en que es indispensable la implementación de un profundo ajuste del gasto fiscal, junto con una gestión responsable.
Opinión

Columna de Jorge Hermann: El legado fiscal de Mario Marcel

03 FEBRERO
Fondos soberanos cierran 2024 con un monto 40% menor que el año anterior y su nivel más bajo desde la pandemia
El Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) cerró diciembre con un monto de US$3.618 millones, debido principalmente a los giros realizados por el Ministerio de Hacienda para solventar gasto, en un escenario de ingresos fiscales muy por debajo de lo esperado.
Pulso

Fondos soberanos cierran 2024 con un monto 40% menor que el año anterior y su nivel más bajo desde la pandemia

08 FEBRERO
Fondos soberanos chilenos volvieron en 2023 a rentabilidades positivas y suman casi US$15 mil millones
Según la Dirección de Presupuesto (Dipres), el FEES cerró en diciembre del año pasado con US$ 6.030,11 millones, en tanto el Fondo de Reserva de Pensiones llegó a 8.638,56 millones. La rentabilidad del primero fue de 5,3%, mientras el segundo alcanzó a 14,6%, dejando atrás las caídas de 2022.
Pulso

Fondos soberanos chilenos volvieron en 2023 a rentabilidades positivas y suman casi US$15 mil millones

01 AGOSTO
Fondos soberanos de Chile vuelven a la rentabilidad, pero monto acumulado aún está lejos de su mayor nivel
El Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) acumulan recursos por US$14.422 millones, por sobre el piso de US$9.813 que tocaron en septiembre 2021.
Pulso PM

Fondos soberanos de Chile vuelven a la rentabilidad, pero monto acumulado aún está lejos de su mayor nivel

24 ABRIL
Ministro Marcel aprueba nueva política de inversión para el Fondo de Estabilización Económica y Social
El documento fue entregado por el presidente del Comité Financiero de los Fondos Soberanos, Juan Andrés Fontaine, y detalla las reuniones y decisiones durante el ejercicio anterior, destacando el estudio de la política de inversión del FEES.
Pulso

Ministro Marcel aprueba nueva política de inversión para el Fondo de Estabilización Económica y Social

18 NOVIEMBRE
¿Cómo funcionan los fondos soberanos que el ministro Marcel ha puesto de ejemplo para reformar las AFP?
Al cierre del año pasado, el valor del FRP llegó a US$7.472,9 millones, de los cuales US$3.467,0 millones eran gestionados por el Banco (US$3.029,1 gestionados internamente y US$437,9 delegados), mientras que US$4.005,9 millones fueron manejados por administradores externos de cartera supervisados directamente por el Ministerio de Hacienda.
Pulso PM

¿Cómo funcionan los fondos soberanos que el ministro Marcel ha puesto de ejemplo para reformar las AFP?

01 MARZO
Hacienda alista nuevo aporte al Fondo de Estabilización Económica y Social de US$1.000 millones
Con este nuevo aporte, el gobierno espera que al término de la presente administración se recuperen los activos totales del fisco a los mismos niveles presentados a principio de 2021. Al cierre del año pasado los recursos que había en el FEES llegaron a mínimos de US$2.457 millones. Ahora ya alcanzan los US$6.400 millones.
Pulso

Hacienda alista nuevo aporte al Fondo de Estabilización Económica y Social de US$1.000 millones

11 MAYO
Gobierno hizo un nuevo retiro de los Fondos Soberanos en abril y ya se han sacado US$8.900 millones durante la pandemia
En abril Hacienda retiró US$3.232 millones. De ellos, US$1.482 millones corresponde al Fondo de Reserva de Pensiones, y US$1.750 millones al Fondo de Estabilización Económica y Social. Se esperan más retiros durante este año.
Pulso PM

Gobierno hizo un nuevo retiro de los Fondos Soberanos en abril y ya se han sacado US$8.900 millones durante la pandemia

09 FEBRERO
En el año de la pandemia Hacienda hizo el mayor retiro de dinero de los fondos soberanos desde 2009
Entre el Fondo de Reserva de Pensiones (FRP) y el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES) el gobierno retiró US$5.666 millones, lo que significa más dinero del que estaba presupuestado inicialmente en el Informe de Finanzas Públicas del cuarto trimestre de 2019.
Early Access

En el año de la pandemia Hacienda hizo el mayor retiro de dinero de los fondos soberanos desde 2009

15 JUNIO
La mayor mochila de Briones: deuda pública subiría a 43% del PIB en 2022, mientras los fondos soberanos bajarían al 5% del PIB
El acuerdo político por el plan económico subraya que el compromiso es mantener el nivel del gasto público en lugar de reducirlo. Lo anterior, implica una trayectoria más expansiva para la política fiscal respecto de la meta vigente para la evolución del déficit estructural.
Pulso

La mayor mochila de Briones: deuda pública subiría a 43% del PIB en 2022, mientras los fondos soberanos bajarían al 5% del PIB

28 ABRIL
Ministerio de Hacienda recibe Informe Anual del Comité Financiero de los Fondos Soberanos
Durante la reunión, las autoridades valoraron la importancia de los fondos soberanos en el marco institucional macro-fiscal del país, especialmente en la coyuntura actual.
Pulso

Ministerio de Hacienda recibe Informe Anual del Comité Financiero de los Fondos Soberanos

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE