Gobernanza

25 AGOSTO
Guillermo Ramírez de CBA: “Chile tiene el potencial de convertirse en el gran hub latinoamericano de negocios”
Cambridge Business Association forma líderes capaces de tomar decisiones colaborativas poniendo la sostenibilidad en el centro del negocio. Espacios como estos, explican sus expertos, buscan ir más allá de las agendas políticas globales, asegurando que la gobernanza y criterios ESG se conviertan en los motores de las empresas.
Sustentabilidad

Guillermo Ramírez de CBA: “Chile tiene el potencial de convertirse en el gran hub latinoamericano de negocios”

19 JULIO
Los océanos: la frontera pendiente de la política climática en Chile
"Hemos avanzado en reconocer que el cambio climático es un fenómeno transversal que afecta todos los aspectos de nuestra sociedad. Sin embargo, todavía persisten vacíos críticos en la manera en que diseñamos políticas públicas e instrumentos estratégicos como las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC)".
Pulso

Los océanos: la frontera pendiente de la política climática en Chile

11 FEBRERO
Cómo los criterios ESG impactan en la formación dentro de las Escuelas de Negocios chilenas
La integración de los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) en los programas de postgrado de las grandes escuelas de negocios cobra fuerza en la formación de líderes empresariales capaces de enfrentar los desafíos globales actuales, como el cambio climático y las desigualdades sociales.
Educación

Cómo los criterios ESG impactan en la formación dentro de las Escuelas de Negocios chilenas

03 DICIEMBRE
Era que no
Opinión

Era que no

30 NOVIEMBRE
José María Lassalle: “Pensar que solo va a venir algo virtuoso de una aceleración tecnológica sin límites no es ingenuo, es temerario”
El abogado y ensayista español advierte sobre la necesidad de un acuerdo social global y una mayor educación en torno a los desafíos planteados por la masificación de la Inteligencia Artificial. En peligro, señala, está la mismísima democracia.
Qué Pasa

José María Lassalle: “Pensar que solo va a venir algo virtuoso de una aceleración tecnológica sin límites no es ingenuo, es temerario”

17 OCTUBRE
Columna de Susana Sierra: El precio de una gobernanza fallida
Opinión

Columna de Susana Sierra: El precio de una gobernanza fallida

15 JULIO
Proyecto antievasión entra en semana clave para alcanzar acuerdo entre gobierno y oposición
Los temas más complejos siguen siendo los mismos: denunciante anónimo, norma general antielusión, secreto bancario y gobernanza del SII. Sin embargo. en estos dos últimos existiría espacio para lograr un acuerdo. La idea que plantean los senadores es firmar un protocolo con el “rayado de cancha” de los temas, para luego avanzar una vez que se vote en general y se den los plazos para las indicaciones.
Pulso

Proyecto antievasión entra en semana clave para alcanzar acuerdo entre gobierno y oposición

05 ENERO
Nick Bostrom: “Si las máquinas pueden hacer lo mismo que nosotros, el trabajo humano ya no será necesario”
El filósofo sueco y experto en inteligencia artificial, plantea que se han desperdiciado dos o tres décadas “que podrían haber servido para prepararnos para el momento al que parece que ahora nos acercamos”. Así, plantea los principales retos de la AI en cuanto a la gobernanza y al mundo laboral.
LT Sábado

Nick Bostrom: “Si las máquinas pueden hacer lo mismo que nosotros, el trabajo humano ya no será necesario”

04 DICIEMBRE
Columna de Teodoro Wigodski: “Más allá de la legalidad: Ética y Gobernanza en la gestión de empresas cotizadas”
"Es vital que los gerentes generales y los ejecutivos de alto nivel reciban formación continua en legislación de valores, ética empresarial y gobernanza. Este conocimiento continuo es clave para afrontar los desafíos inherentes a sus roles de liderazgo y promover una cultura organizacional centrada en la integridad".
Opinión

Columna de Teodoro Wigodski: “Más allá de la legalidad: Ética y Gobernanza en la gestión de empresas cotizadas”

29 OCTUBRE
Bernardo Larraín: “Lo más sensato y responsable es estar a favor del texto de nueva Constitución”
El vicepresidente de Colbún y extimonel de Sofofa fundamenta en detalle las razones por las cuales aprobará el contenido de la nueva Carta Magna y destaca las innovaciones al sistema político y de estructura del Estado. “Que este proceso termine con un texto aprobado genera una mayor posibilidad de procesar la incertidumbre y de darle más gobernanza al país que descansar en el texto vigente. El texto vigente hace más propicio que se reabra la discusión constitucional que un texto aprobado democráticamente en el 2023 por la ciudadanía”, sostiene el también presidente de Pivotes.
Pulso

Bernardo Larraín: “Lo más sensato y responsable es estar a favor del texto de nueva Constitución”

07 SEPTIEMBRE
Columna de Gonzalo Jiménez: “Codelco: Más Gobernanza, Menos Cuchareo”
"Cuando la institucionalidad es débil, los acuerdos son frágiles y las cosas no funcionan bien, los nombramientos se rotan según los gobiernos de turno, la continuidad de planes de expansión es mínima, la convicción de aplicar mejoras estructurales no tiene cabida y construir un proyecto de largo aliento resulta imposible. Es hora entonces de hablar con claridad. Hoy, el principal problema de Codelco es su gobernanza."
Opinión

Columna de Gonzalo Jiménez: “Codelco: Más Gobernanza, Menos Cuchareo”

13 ENERO
Columna de Karin Moore: “Integridad corporativa”
"Considerando la crisis de confianza que ha afectado la relación de las empresas con la sociedad y la incertidumbre política y económica que predomina en nuestro país, es importante impulsar una cultura de integridad en las organizaciones."
Opinión

Columna de Karin Moore: “Integridad corporativa”

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE