Javier Sajuria

06 NOVIEMBRE
Columna de Javier Sajuria: La carta moral
Lo que votaremos en diciembre es el resultado de una estrategia ultraconservadora que ha sido efectiva en otros países del continente, pasando por encima de los derechos de los sectores más vulnerables y discriminados. Está envuelto en un par de propuestas atractivas y llamativas, pero son sólo un par de luces en un montón de sombras.
Opinión

Columna de Javier Sajuria: La carta moral

20 JUNIO
Columna de Javier Sajuria: La guerra cultural en pleno
Hay que notar que las acusaciones constitucionales son una gran performance. A pesar de contar con notables abogados de la plaza como defensores, la decisión está lejos de ser jurídica. El proceso es uno de apoyos políticos y negociaciones, donde la acusación se aprueba o se rechaza a partir de las simpatías que generan los acusados.
La Tercera PM

Columna de Javier Sajuria: La guerra cultural en pleno

05 JUNIO
Columna de Javier Sajuria: Expectativas constantes y necesidades estáticas, los desafíos del nuevo proceso constitucional
La Comisión Experta despachó su trabajo en los términos y el tono que se esperaba desde un principio. Incluso en aquellos temas donde no se logró acuerdo, hubo un intento por mantener un clima cordial y productivo. Se podría decir que fue una comisión de perdedores en términos individuales, pero exitoso en términos colectivos. Y ahí es precisamente donde se anticipa el primer punto débil del consejo electo.
La Tercera PM

Columna de Javier Sajuria: Expectativas constantes y necesidades estáticas, los desafíos del nuevo proceso constitucional

09 MAYO
Columna de Javier Sajuria: Crisis de expectativas
La experiencia internacional no ha sido generosa con partidos como el Republicano cuando triunfan en las elecciones. Por el momento, tenemos que interpretar su voto más como una respuesta a un sistema democrático que no es capaz de ofrecer alternativas satisfactorias, que como un triunfo de valores ultraconservadores.
Opinión

Columna de Javier Sajuria: Crisis de expectativas

30 ENERO
Columna de Javier Sajuria: Diferencias políticas o electorales
Hay quienes dudan que la estrategia de la lista única tenga buen pronóstico electoral. Hay un temor, no irracional, de que los votantes más moderados no quieran votar por una lista que incorpora al PC y a los sectores más extremos del FA. Además, la amenaza que plantean listas como las del PDG, los instan a actuar de forma estratégica. Otros opinan que el camino es el opuesto, que una estrategia de dos listas está destinada al fracaso.
Opinión

Columna de Javier Sajuria: Diferencias políticas o electorales

21 NOVIEMBRE
Columna de Javier Sajuria: Desafíos pendientes
Resulta sorprendente, y esperanzador, que el fracaso de la Convención Constitucional no haya afectado la necesidad de contar con un nuevo texto. Incluso, es interesante observar los grados de urgencia con que la ciudadanía pareciera mirar el proceso, muy a contrapelo de la demora que han tenido los actores políticos en resolver los mecanismos.
La Tercera PM

Columna de Javier Sajuria: Desafíos pendientes

24 OCTUBRE
Columna de Javier Sajuria: La vergüenza del negacionismo de octubre
Opinión

Columna de Javier Sajuria: La vergüenza del negacionismo de octubre

20 JUNIO
Columna de Javier Sajuria: La nueva marea rosa
El relato de esta nueva izquierda que se asoma en partes de la región implica comprender nuestras diferencias como oportunidades de trabajo colectivo. Asimismo, su éxito se basa en ofrecer algo distinto a la receta que la llevó al fracaso electoral (o al autoritarismo) hace una década.
Opinión

Columna de Javier Sajuria: La nueva marea rosa

31 ENERO
El menú adecuado
"El tono poco colaborativo de algunas comisiones durante la semana pasada permite sospechar que no será fácil integrar indicaciones que armonicen lo ya aprobado. Por otro lado, existimos varios que creemos y confiamos en la labor de la Convención, pero que también entendemos que no es infalible".
La Tercera PM

El menú adecuado

17 ENERO
El peso de la prueba
Si bien las atribuciones del Ejecutivo nos permiten hablar de un hiperpresidencialismo en términos legales, la consecuencia de nuestro diseño institucional es que los gobiernos no pueden llevar adelante sus programas de gobierno.
La Tercera PM

El peso de la prueba

27 DICIEMBRE
La defensa de Isabel Aninat y Javier Sajuria al parlamentarismo: “Necesitamos un sistema que garantice gobernabilidad”
La decana de Derecho de la Universidad Adolfo Ibáñez y el abogado y director de Espacio Público firmaron una carta para que la Convención Constitucional y la opinión pública se abran a debatir formas distintas al presidencialismo que actualmente tiene Chile. En esta conversación, ambos explican cómo podría implementarse un sistema parlamentario y cómo se podría reformar el sistema electoral y a la estructura del Congreso.
Política

La defensa de Isabel Aninat y Javier Sajuria al parlamentarismo: “Necesitamos un sistema que garantice gobernabilidad”

27 SEPTIEMBRE
Esa cosa resbaladiza llamada diálogo
"El diálogo es deseable para la ciudadanía, pero ya no con las condiciones impuestas por quienes buscan mantener el status quo".
Opinión

Esa cosa resbaladiza llamada diálogo

⚡¡Extendimos el Cyber LT! Participa por un viaje a Buenos Aires ✈️ y disfruta tu plan a precio especial por 4 meses

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE