La Once
08 JULIO
¿Cuáles son las producciones fundamentales de este período? 45 expertos y figuras del cine local entregaron sus preferencias a Culto y consagraron a Machuca en el primer lugar. A continuación puedes leer en detalle sus elecciones y cómo se configuró el top 20.
Mejores películas chilenas del siglo XXI: revisa los votos de los participantes
07 JULIO
Tras consultar a 45 críticos, directores y actores, Culto publicó una lista con las películas nacionales más destacadas del siglo en curso. El número uno fue para Machuca, seguida por El club y La nana. Si bien obtuvieron menciones, títulos como Taxi para tres, Aquí no ha pasado nada y La memoria infinita no entraron al top 20.
De las tendencias a las omisiones: a fondo en la lista de las mejores cintas chilenas del siglo XXI
07 JULIO
Inspirados por la lista publicada por The New York Times hace unos días, en Culto reunimos a 45 especialistas y personalidades del cine nacional para buscar a los mejores filmes locales de este siglo. El ranking lo lideran obras de Andrés Wood, Pablo Larraín y Sebastián Silva, y tiene a Sebastián Lelio como el director con mayor presencia. Raúl Ruiz aparece por duplicado.
Las mejores películas chilenas del siglo XXI
08 MARZO
Seis de las nueve producciones de la directora tienen a personas mayores como protagonistas. Los especialistas en cine, quienes conversaron con Culto, definen esta temática como universal, e incluso, de denuncia. Esta, combinada con el lenguaje sensible de la cineasta, generan productos aclamados por la crítica.
“La realidad de quienes no tienen voz”: La vejez como tema universal en las películas de Maite Alberdi
12 FEBRERO
Tras conseguir dos nominaciones a los máximos premios del cine español, la directora chilena obtuvo el galardón en su tercer intento, en la ceremonia realizada este sábado. Su paso por la gala incluyó un encuentro con el mexicano Gael García Bernal y el reconocimiento de diferentes miembros de una industria que ha acogido con entusiasmo su cine desde La Once (2014). Ya instalada en Los Angeles, hoy participa en un evento de los Oscar.
Cómo se vivió el triunfo de La Memoria Infinita en los Goya (y por qué Maite Alberdi ya está en EE.UU.)
12 FEBRERO
La cinta sobre Paulina Urrutia y Augusto Góngora se impuso como Mejor película iberoamericana en el evento realizado en Valladolid. La directora –nominada en dos ocasiones previas– se transformó en la primera chilena en ser premiada en esa categoría de la ceremonia más importante del cine español. Junto con incluir un guiño a la agitada contingencia nacional, agradeció a sus protagonistas y a sus padres, quienes “desde chica me pusieron esta gala en televisión”.
La Memoria Infinita triunfa en los Goya 2024 y Maite Alberdi hace historia
31 AGOSTO
El filme de Maite Alberdi reunió a más de 80 mil espectadores durante su primera semana en cartelera y apunta a consolidarse como el mayor éxito chileno desde el regreso de los cines tras la pandemia. Además, la cinta sobre Paulina Urrutia y Augusto Góngora podría convertirse en el documental más visto del circuito nacional, una marca que pertenece a Ojos Rojos (2010).
El fenómeno en salas de La Memoria Infinita: ¿qué nuevos hitos podría alcanzar?
28 AGOSTO
El elogiado documental de Maite Alberdi –que este fin de semana registró el mejor estreno del cine chileno desde 2018– se acerca a la vida de Augusto Góngora y Paulina Urrutia desde una perspectiva íntima y doméstica. Ampliando el foco, la directora también le otorga especial énfasis al trabajo del periodista durante la dictadura, incluyendo imágenes del espacio audiovisual que funcionó de manera clandestina entre 1984 y 1989.
La historia de Teleanálisis, el legendario noticiario que revive gracias a La Memoria infinita
25 AGOSTO
La directora de La Once (2015) y la recientemente estrenada La Memoria Infinita suele trabajar con equipos pequeños, repitiendo colaboradores y eligiendo sus historias con pinzas. “Si bien yo voy moviendo las ideas iniciales y tomo las decisiones finales, entre todos vamos creando”, indica.
Maite Alberdi y su liderazgo horizontal en el cine documental
24 AGOSTO
En uno de los lanzamientos más multitudinarios que recuerde el cine chileno en los últimos años, el documental de Maite Alberdi realizó su avant premiere juntando a familiares de Paulina Urrutia y Augusto Góngora, colegas, políticos y diferentes personalidades del país. El mandatario había confirmado su asistencia, pero no pudo acudir debido a la emergencia desatada en la zona centro sur.
Con Gabriel Boric bajándose a última hora y con Ricardo Lagos y Sergio Chamy en el público: el emotivo estreno de La Memoria Infinita
08 MARZO
El cine es otra de las tantas aristas del arte que históricamente han tenido una presencia predominantemente masculina. Sin embargo, el paso del tiempo y la lucha por la equidad de género han permitido que cada vez sean más las mujeres asentadas detrás de las cámaras, dando origen así a una serie de largometrajes sensibles y potentes que brillan con luz propia. Conoce aquí algunos títulos que, además, puedes disfrutar en distintas plataformas de streaming.

Mujeres detrás del lente: ocho películas hechas por directoras (y que puedes ver en el streaming)
09 SEPTIEMBRE
La Once y Nostalgia de la Luz también son parte del grupo de nueve largometrajes que integran la programación de Ruta Chile, ciclo que se extenderá hasta el 22 de septiembre en salas de Santiago y regiones. Las entradas ya están a la venta.
Gloria, El Agente Topo y No: ciclo de grandes películas chilenas llega a los cines
Lo más leído
1.
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE