Libros Culto

12:31
Álvaro Bisama: “Escribir una novela, ahora mismo, es una carta de amor a la literatura”
Oráculo, publicada por Seix Barral, se llama la nueva novela del destacado escritor nacional. Se trata de su regreso a la ficción tras siete años. En sus páginas despliega una serie de historias cruzadas por un personaje en común, que abordan diferentes tiempos y espacios, donde mezcla de todo, pop, gótico, libros, bibliotecas, narraciones de historias. En rigor, es un homenaje a la literatura y la lectura. Su autor habló con Culto.
Culto

Álvaro Bisama: “Escribir una novela, ahora mismo, es una carta de amor a la literatura”

18 OCTUBRE
Mampato: el regreso de un clásico de los niños del ayer
La historieta del niño pelirrojo que viajaba en el tiempo duró diez años, entre 1968 y 1978, y dejó una huella indeleble entre miles de niños chilenos, que hoy son adultos. Su creador fue Óscar Vega y hoy una antología reúne buena parte de su trabajo incluyendo a su popular personaje. Acá, junto a su hijo ilustrador Felix, revisamos la obra de un nombre relevante de la cultura nacional.
Culto

Mampato: el regreso de un clásico de los niños del ayer

18 OCTUBRE
Céline: el regreso de un escritor polémico y escéptico de la humanidad
Acaba de llegar a Chile la novela Londres, un manuscrito inédito del escritor francés, y que fue encontrado en 2021 dentro de una serie de papeles perdidos. En sus páginas recorre el mundo marginal que siempre frecuentó, y lo hace en su muy particular estilo. Acá, junto a especialistas analizamos la obra, su manera de narrar y su perfil problemático que le ha valido ser “cancelado”.
Culto

Céline: el regreso de un escritor polémico y escéptico de la humanidad

16 OCTUBRE
Alberto Fuguet y la nueva vida de Missing: “Cualquiera que escriba de su familia debe aspirar a que le quede la cagada”
El célebre escritor nacional acaba de reeditar su novela Missing. Original del 2009, es una historia familiar en que busca a un tio que se extravió en Estados Unidos. Fue muy celebrada por la critica y para muchos, es su mejor novela. En charla con Culto repasa uno de sus títulos fundamentales.
Culto

Alberto Fuguet y la nueva vida de Missing: “Cualquiera que escriba de su familia debe aspirar a que le quede la cagada”

15 OCTUBRE
Cineasta argentina Albertina Carri participa del Festival de Cine de Valdivia y presenta su nuevo libro “Cine vivo”
Publicado por la casa editora Banda Propia, "Cine vivo" se presentará el jueves 16 de octubre a las 19:30 hrs, en la Librería Los Libros del Gato Caulle (Yungay 768, Valdivia), y el martes 21 de octubre a las 18:00 hrs., en el Estudio 2 Escuela de Cine, Campus El Claustro U Mayor (Marín 321, Santiago).
Culto

Cineasta argentina Albertina Carri participa del Festival de Cine de Valdivia y presenta su nuevo libro “Cine vivo”

15 OCTUBRE
Las mejores frases del nuevo libro de Byung-Chul Han: “Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama el nuevo volumen del popular filósofo surcoreano en que en base a la pensadora francesa reflexiona sobre Dios y la religión en un mundo acelerado. Acá una selección de las mejores frases del texto que ya está en Chile.
Culto

Las mejores frases del nuevo libro de Byung-Chul Han: “Al capitalismo no le gusta el silencio. El silencio no produce”

14 OCTUBRE
Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo”
Sobre Dios. Pensar con Simone Weil (Paidós), se llama la más reciente publicación del filósofo surcoreano, en el que en base a las ideas de la francesa se adentra en una reflexión sobre Dios y la sociedad actual. Con su habitual mirada crítica, Han explora las causas por las que, a su juicio, hay una crisis de la religión.
Culto

Byung-Chul Han y sus escritos buscando a Dios: “En la actualidad, nuestra atención gira en torno al yo”

11 OCTUBRE
Hernán Rivera Letelier: “Todo lo que hago yo es por intuición, y no me falla. Acierto siempre”
El destacado escritor nacional tiene nuevo libro, Del divino tesoro de mi juventud, la segunda parte de sus memorias en que aborda sus años mozos, siendo un hippie mochilero por Chile. En charla con Culto rememora esos años, habla de sus días complicados por el Parkinson y se refiere a su especial vínculo con Ramón Díaz Eterovic, el nuevo Premio Nacional de Literatura. “Nos tenemos mucho cariño”.
Culto

Hernán Rivera Letelier: “Todo lo que hago yo es por intuición, y no me falla. Acierto siempre”

09 OCTUBRE
“El maestro del apocalipsis”: una mirada literaria a László Krasznahorkai, el Premio Nobel de Literatura 2025
El segundo húngaro en ganar el Nobel ha firmado una obra compleja, de no fácil lectura, donde ha escrito sobre su país con una mirada apocalíptica, pesimista de la humanidad, muy postmodernista. Tiene como sello el uso de frases largas y explora temas como la desesperanza, el fracaso, muy en la línea de Dostoievski, uno de sus referentes.
Culto

“El maestro del apocalipsis”: una mirada literaria a László Krasznahorkai, el Premio Nobel de Literatura 2025

09 OCTUBRE
Tres libros esenciales para entender a László Krasznahorkai, el Premio Nobel de Literatura 2025
Revisa aquí tres textos esenciales -y traducidos al español- para conocer o adentrarse en el autor húngaro que acaba de alzar el máximo galardón mundial de las letras y cuya narrativa ha tenido bordes existencialistas, pesimistas y políticos.
Culto

Tres libros esenciales para entender a László Krasznahorkai, el Premio Nobel de Literatura 2025

09 OCTUBRE
El escritor húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025
Krasznahorkai sucede como ganador a la surcoreana Han Kang. Obtiene un diploma, una medalla de oro y 11 millones de coronas suecas. La Academia le otorgó el galardón “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.
Culto

El escritor húngaro László Krasznahorkai gana el Premio Nobel de Literatura 2025

08 OCTUBRE
Cuando el tiempo pasa inexorable: los primeros y olvidados Premios Nobel de Literatura
Otorgado por primera vez en 1901 al francés Sully Prudhomme, quienes recibieron el galardón en sus tiempos pretéritos no han resistido el paso de los años y han quedado relegados. Sus obras se han mantenido con una escasa circulación e injerencia, aunque siempre hay excepciones.
Culto

Cuando el tiempo pasa inexorable: los primeros y olvidados Premios Nobel de Literatura

¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰

Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE