Marcelo Sánchez
23 JULIO
28 JULIO
El recién publicado libro, "Defender la raza: una historia de la eugenesia en Chile", realiza un recorrido por esta disciplina científica en nuestro país, con las distintas interpretaciones que ha recibido a lo largo de su historia.
El día que Salvador Allende buscó “mejorar la raza chilena”: la historia de la eugenesia en el país
23 ABRIL
El impacto de la Gran Depresión en Chile fue tal, que un informe de la Liga de las Naciones indicó que el país resultó el más afectado del mundo. La caída de las exportaciones, la abultada deuda pública y el cierre de las salitreras provocaron, en el invierno de 1931, una ola de protestas sociales que motivaron la renuncia del Mandatario Carlos Ibáñez del Campo. La llegada en masa de obreros del salitre cesantes a la capital, hacinados en lugares poco higiénicos -incluso en cuevas en el Cerro Blanco-, provocó además una epidemia de tifus, que tomó años controlar.
1931: la crisis económica que desbancó a un Presidente y llevó una epidemia a Santiago
17 JUNIO
Tras dos años y once meses en la presidencia, “Don Tinto” falleció a consecuencia de una enfermedad considerada una “plaga social” en la época, y que por entonces se cobraba miles de víctimas. Precisamente, bajo el lema “Gobernar es educar”, su gobierno se propuso mejorar las condiciones de vida de la población, a partir de una fuerte acción del Estado, que para entonces ya se había involucrado en políticas de construcción de sanatorios, entre otras.
La epidemia que se llevó a un Presidente de Chile: la tuberculosis y la muerte de Pedro Aguirre Cerda
16 MAYO
Cordones sanitarios para impedir la propagación del cólera en los pasos cordilleranos, cuarentenas de pasajeros y recintos especiales para aislar a los contagiados, fueron algunas de las medidas que se implementaron para combatir a la feroz pandemia que asoló al país en plena era de bonanza salitrera. Pero las malas condiciones de vida, la presencia constante de enfermedades y el temor de la población hacia la medicina moderna, fueron solo algunas de las dificultades que se debieron soslayar. En Culto revisamos la historia de una epidemia en el Chile que aún se debatía entre la tradición y la modernidad.
Cuando el cólera cerró todo Chile: la “gran epidemia” de 1886 que mató a 30 mil personas
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE