Movilidad urbana

10 NOVIEMBRE
La compra de autos se llevó una buena tajada del 10% del retiro de las AFP
Un estudio del Automóvil Club de Chile determinó que un 20% de quienes retiraron sus fondos de las AFP los invirtieron en comprar un vehículo, esto debido a la inseguridad de circular en un medio de transporte compartido.
MtOnline

La compra de autos se llevó una buena tajada del 10% del retiro de las AFP

21 SEPTIEMBRE
La nueva forma de recorrer  la última milla
La pandemia del coronavirus hizo cambiar toda nuestra forma de movilizarnos. Si hasta hace un año los scooters y las bicicletas compartidas eran un boom, hoy el mercado se enfoca en los vehículos de uso personal e individual. Es que, al parecer, no hay nada más seguro que viajar solo, sobre todo cuando se trata de moverse los últimos metros hasta el lugar de destino dentro de la ciudad.
MtOnline

La nueva forma de recorrer la última milla

04 MARZO
Scooters eléctricos: con la ciudad como escenario
Los scooters eléctricos se transformaron en una alternativa más que válida para movilizarse por Santiago. Aparte de las varias aplicaciones que ofrece el servicio con tarifas por minuto, ahora la tendencia ha ido evolucionando hacia la compra de uno propio. Aquí, tres opciones para subirse a la fiebre ecológica de las dos rueditas.
MtOnline

Scooters eléctricos: con la ciudad como escenario

06 FEBRERO
¿Para replicar en Chile? En España nace el primer curso para scooters eléctricos
En Barcelona se imparte el primer curso teórico y práctico que busca reducir el número de accidentes de este tipo de transportes.
MtOnline

¿Para replicar en Chile? En España nace el primer curso para scooters eléctricos

06 FEBRERO
Cabify da un giro e incorpora los scooters eléctricos a su plataforma
Con la incorporación de scooters eléctricos, Cabify diversifica su oferta ya consistente en viajes en autos particulares y en taxis tradicionales, mediante Easy Taxi.
MtOnline

Cabify da un giro e incorpora los scooters eléctricos a su plataforma

07 FEBRERO
Columna de Ciencia: Qué hay detrás de la congestión y por qué los ciclistas fluyen mejor
En Santiago, en condiciones muy congestionadas, solo atravesar una intersección puede tomar 10 minutos. Sin embargo, hay viajeros que son inmunes a los dolores de una cola excedente. Los ciclistas, por ejemplo. Se requiere un flujo mayor a 600 bicicletas por hora por metro de ancho, para generarse algún tipo de congestión.
Tendencias

Columna de Ciencia: Qué hay detrás de la congestión y por qué los ciclistas fluyen mejor

18 FEBRERO
Los siete ejes para descongestionar las principales ciudades del país
La Comisión Pro Movilidad Urbana presentó a la Presidenta Bachelet sus conclusiones para mitigar la congestión en los centros urbanos.
Histórico

Los siete ejes para descongestionar las principales ciudades del país

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE