Mundial de 1962
23 JUNIO
A casi 10 años de la obtención de la Copa América, el debate sobre la mejor camada de futbolistas vuelve a tomarse la discusión del balompié criollo. El logro del tercer lugar del Mundial de 1962 suma adeptos.
¿Generación Dorada o leyendas del 62? Históricos del fútbol chileno debaten sobre la mejor Selección de todos los tiempos
18 JUNIO
16 FEBRERO
24 MAYO
En medio de la crisis de confianza entre el organismo que rige al fútbol profesional y la administración de Gabriel Boric, en Quilín ven con muy buenos ojos el arribo de la exministra, quien mantiene una buena relación con algunos miembros de Socialismo Democrático que actualmente integran el gabinete.
Hincha de Magallanes e hija de histórico dirigente: la ventana que se le abre a la ANFP con la llegada de Soledad Alvear al Tribunal de Honor
12 MAYO
La empresa multinacional de bebidas le avisó a la ANFP que ya no será más uno de los principales auspiciadores del combinado nacional, poniendo fin a una relación de más de seis décadas. En Quilín ya tienen avanzado al nuevo patrocinador: Pepsi. Además, también tienen un acuerdo para sumar a la firma automotriz MG.
El bus de la Roja se queda sin imagen: Coca Cola pone fin al contrato con la selección chilena tras 60 años
03 JUNIO
El periodista italiano Alberto Facchinetti, autor del libro que lleva el mismo nombre, repasa con El Deportivo los pormenores de un partido que “ha entrado en el imaginario común del deporte italiano”. Según el autor, desmitifica la violencia que se le atribuye al encuentro, que tuvo dos expulsados por el lado europeo: “Fue duro, pero no para que pasara así a la historia”. Así también explica que el nombre se lo dieron los propios periodistas peninsulares, los mismos que, antes del Mundial, describieron al país organizador como “pequeño, pobre y orgulloso”, para luego rematar destacando la “desnutrición, la prostitución, el analfabetismo, el alcoholismo y la miseria de Chile”.
A 60 años de La Batalla de Santiago, el día en que Chile eliminó a Italia de la Copa del Mundo
30 MAYO
Cuatro de los sobrevivientes narran a El Deportivo los pormenores de la ruta que siguió la Roja para llegar al tercer puesto en su Copa del Mundo. Sergio Navarro, Manuel Astorga, Jorge Toro y Humberto Cruz cuentan cómo se gestó ese logro, desde el debut ante Suiza hasta el último partido: el triunfo sobre Yugoslavia.
En voz de cuatro de los siete sobrevivientes de la Roja: el paso a paso de la epopeya del tercer lugar en el Mundial de 1962
04 ABRIL
Solo siete jugadores del plantel que consiguió el bronce en la Copa del Mundo de 1962 siguen con vida. Uno de ellos, el capitán Sergio Navarro, quien cuenta sus sensaciones tras el fallecimiento de su gran compañero y amigo.
Los supervivientes del 62: una lista que se acorta tras la partida de Leonel Sánchez
02 ABRIL
El grito de "¡Justicia divina!" inmortalizado por Julio Martínez cumple seis décadas este 2022. Hace diez años, para el medio siglo del hito en el estadio Carlos Dittborn de Arica, el autor del famoso tiro libre que dejó inmóvil a la "Araña Negra" de la Unión Soviética -que falleció este sábado a los 85 años- volvió al lugar de los hechos junto a La Tercera y revivió cada detalle de una victoria clave para la Selección de 1962.
La eterna primavera del gol más importante de Leonel Sánchez
08 FEBRERO
13 FEBRERO
Lo más leído
2.
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE