En una de las visitas presidenciales a Alemania, el entonces mandatario Sebastián Piñera escribió la polémica frase asociada al nazismo en el libro de visitas.
5 sep 2023 05:12 PM
En una de las visitas presidenciales a Alemania, el entonces mandatario Sebastián Piñera escribió la polémica frase asociada al nazismo en el libro de visitas.
El sueño de los hermanos Dassler de brillar juntos con su fábrica de zapatos cayó rápidamente con la llegada del nazismo y la guerra, situación que los enfrentó y los convirtió en enemigos mortales.
Durante la ocupación nazi, el espacio donde fue encontrado el artefacto militar de 250 kg albergó una prisión y un campo de trabajo.
Especialistas explican cuáles son los más activos, los intereses que los motivan (más allá del dinero) y qué dice la legislación internacional sobre ellos.
“Que un neonazi quiera llegar a nuestros niños más pequeños sin contratiempos es un asalto grave”, declaró el ministro de educación alemán, Helmut Holter.
El deportista brasileño que saltó a la fama en Chile luego de ganar el ATP 250 de Santiago en 2020 se ha visto envuelto en una polémica luego de que se filtrarán mensajes con su expareja donde aseguraba ser descendiente de uno de los precursores del nazismo.
Se mantendrá una piedra conmemorativa frente al recinto, grabada con las palabras "Por la paz, la libertad y la democracia, nunca más el fascismo, recordando las muertes de millones".
Mientras un estudiante de paisajismo visualizaba unas imágenes de un bosque de Brandeburgo, en Alemania, vio algo fuera de lo común: una gigantesca esvástica creada con 150 alerces, que a su vez estaban rodeados de pinos. Se cree que el diseño habría sido instalado en la década de 1930, aunque no hay certeza oficial sobre los motivos.
Los dueños de la marca en 2019 admitieron que su familia mantuvo nexos con los nazis y que incluso utilizaron trabajadores esclavizados durante la Segunda Guerra Mundial. En Chile, la apertura del primer local de los especialistas en “glazed doughnuts” dejó imágenes de gente esperando desde el día anterior.
Su hazaña humanitaria fue reconocida por las autoridades del Reino Unido y la República Checa. Medio siglo después, varios de los niños que salvó lo sorprendieron en un programa de televisión.
Un especialista de la Universidad de Oxford analizó este concepto político y social abordado por Dietrich Bonhoeffer, un teólogo protestante opositor al nazismo que fue asesinado por el régimen de Adolf Hitler. Acá, sus conclusiones y argumentos sobre por qué opina que es más importante temerle a los “estúpidos” que a los “malvados”.
El libro Sin novedad al frente se publicó en 1928, poco antes de que el nazismo gobernara en el país. Después se censuró, junto a una película que adaptó un director estadounidense.
“El uso de símbolos nazis y fascistas por parte de ‘manifestantes’ claramente de extrema derecha es profundamente impactante. La apología del nazismo es un crimen”, manifestó el diplomático germano Heiko Thoms en Twitter. “Este gesto desprecia la memoria de las víctimas del nazismo y los horrores causados”, enfatizó.
Después de su gran debut con El ángel de Munich, el autor italiano publica ahora Los demonios del Reich, un thriller histórico ambientado en la Alemania nazi con el incendio del Reichstag (Parlamento) como telón de fondo. En esta entrevista con La Tercera Massimi también aborda los paralelos entre el ascenso del nazismo y los nacionalismos europeos.
Para el filósofo estadounidense y académico de la Universidad de Yale, los líderes autoritarios de tendencia fascista vienen creciendo en el mundo y ponen en riesgo la democracia. Apelando a un discurso nacionalista, que promete defender los valores tradicionales, han logrado sumar apoyos, según él, especialmente entre sectores conservadores y en el mundo rural.