Nueva Masvida
28 ABRIL
Producto de la crisis que atravesaron, las isapres dejaron de invertir y de competir por captar afiliados. También redujeron su dotación. Pero la estrategia cambió en lo reciente: están aumentando su fuerza de ventas y sacando nuevos planes de salud para recuperar al menos una parte de los 800 mil afiliados que se fueron de la industria en cinco años.
Isapres vuelven a la carga: retoman contratación de vendedores para captar nuevos afiliados y atraer a los que se fueron
07 ABRIL
Desde la Asociación de Isapres afirmaron que las pérdidas que reportó la industria el año pasado, que llegaron a casi $101 mil millones, "reflejan la situación previa a la implementación de la ley corta". Pero ahora que ya se está implementando dicha ley, "la expectativa para este año es que el sector normalice su operación, meta en la que se trabaja intensamente", aseguraron.
Isapres esperan alcanzar el equilibrio financiero este año y dejar atrás las abultadas pérdidas de 2024
02 DICIEMBRE
Las devoluciones priorizarán los montos más acotados, y serán restituidos a través de excedentes que podrán ser utilizados en beneficios concretos, como compras en farmacias, y también en la adquisición de bonos médicos y el pago de cotizaciones.
Isapre Nueva Masvida anuncia que espera restituir montos adeudados al 66% de sus afiliados en 2025
16 OCTUBRE
La semana pasada la Superintendencia de Salud decidió aprobar los planes de pago y ajustes que habían hecho cinco isapres abiertas. Ellas son Banmédica, Vida Tres, Cruz Blanca, Consalud y Colmena. Ahora solo restaba que el regulador se pronuncie sobre el plan que presentó Nueva Masvida. Y finalmente este miércoles salió humo blanco.
Superintendencia de Salud autoriza a Nueva Masvida a cobrar a sus afiliados una prima extraordinaria de $13 mil
16 MAYO
Tres isapres acumulan dos tercios de la deuda total que proyectó la Superintendencia de Salud hace dos semanas, de unos US$1.255 millones. En todo caso, las isapres que tienen más deuda no necesariamente implica que sean las más complicadas financieramente, y en parte eso está relacionado con el tamaño de cada aseguradora.
Las isapres que tendrán que hacer las mayores devoluciones a los afiliados tras la ley corta
22 NOVIEMBRE
El efecto en los ingresos operacionales mensuales de la industria al aplicar dicha sentencia será una caída promedio de 12,7%, según proyectó el informe de los expertos convocados por la Comisión de Salud del Senado. Allí se señala que a las ya mencionadas, les siguen en impacto Cruz Blanca y Banmédica.
Consalud y Nueva Masvida son las isapres que verían un mayor impacto en sus ingresos por inminente rebaja del precio GES que ordenó la Suprema
06 JUNIO
De esta manera se convierten en las primeras isapres en ingresar recursos de aclaración ante el máximo tribunal. Entre otras cosas, pidieron aclarar si la devolución debe hacerse solo a aquellos cotizantes que han presentado recursos de protección; si la aplicación de la tabla única de factores puede hacerse de manera gradual, en un horizonte determinado de tiempo, y solo para quienes lo soliciten.
Isapres Banmédica y Vida Tres piden a la Suprema aclarar siete temas del polémico fallo sobre tabla de factores y Nueva Masvida otros dos
30 MAYO
Las isapres registraron pérdidas por $3.389 millones, las menores mermas en dos años. La industria logró la siniestralidad más baja desde septiembre de 2020. Si el año pasado llegó a destinar el 98,4% de sus ingresos a financiar prestaciones y al pago de licencias médicas, la cifra bajó a 91,6% entre enero y marzo. La baja se explica por el menor gasto en licencias médicas.
Cinco isapres anotaron pérdidas y dos, ganancias: Cruz Blanca lideró los números rojos a marzo
30 MARZO
28 MARZO
Aunque la Corte Suprema le dio la razón a Nexus, el controlador de Nueva Masvida, y le permitió fusionar a la isapre con Colmena si así lo desea, "el acuerdo de fusión que existía ya no es vinculante y, por lo tanto, no obliga actualmente a ninguna de las partes”, dijo Colmena a sus trabajadores.
Colmena aclara que no hay ninguna “negociación vigente” para fusionarse con Nueva Masvida
27 MARZO
En un fallo inédito, Nexus consiguió luz verde de la Suprema para poder comprar Colmena. Pero no está claro que ambas isapres sigan dispuestas a fusionarse, ya que el escenario ha cambiado para la industria desde que firmaron el acuerdo en 2021. En caso de querer insistir con la operación, tendrían que volver a llegar a un nuevo acuerdo comercial. El CEO de Nexus Chile, Eduardo Sánchez, explica que "el proceso ya lleva dos años, un plazo bien largo, donde se han producido muchos cambios en la industria".
Dueños de Nueva Masvida ponen en duda compra de Colmena pese la venia de la Suprema: “Tenemos que analizar la situación actual que tiene la industria”
27 MARZO
La Corte Suprema decidió acoger el recurso de queja interpuesto por el controlador de Nueva Masvida, y aprobó la operación consistente en la fusión entre de las isapres Nueva Masvida y Colmena, dejando sin efecto la sentencia que dictó el TDLC, donde se había rechazado el recurso de revisión contra la resolución de la FNE, en el cual se prohibió la operación de concentración. Eso sí, el máximo tribunal estableció algunas medidas de mitigación.
Vuelco en la fusión de Nueva Masvida y Colmena: Suprema da el visto bueno a Nexus para la compra y revierte decisión de la FNE y el TDLC
Lo más leído
4.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE