El exdiputado concluye además que "en ningún caso un sector político podrá conseguir por sí solo los tres quintos exigidos para aprobar el texto constitucional sin acuerdo de al menos un contingente de su contraparte política".
18 ene 2023 08:34 PM
El exdiputado concluye además que "en ningún caso un sector político podrá conseguir por sí solo los tres quintos exigidos para aprobar el texto constitucional sin acuerdo de al menos un contingente de su contraparte política".
A poco más de una semana de la publicación del acuerdo constitucional, el exdiputado desliza los que podrían ser los resultados de los comicios de consejeros constituyentes. Según su análisis preliminar, y en consideración de factores como el plebiscito y la aprobación del gobierno, tanto la oposición como los partidos de gobierno obtendrían 25 escaños. Además, destaca que el oficialismo arriesga quedarse sin representantes en el Ñuble y que la derecha podría ganar cuatro a uno en La Araucanía.
El diputado independiente y experto electoral hace sus predicciones para los comicios de noviembre. Entre sus principales conclusiones, destacan la variación de fuerzas en la derecha con la irrupción de los republicanos en la Cámara Baja, el retroceso de Nuevo Pacto Social y el crecimiento del Frente Amplio y el Partido Comunista. En el Senado, los cambios no son demasiado significativos, aunque el PS superaría al PPD como primera fuerza.
"Esta acusación es incomprensible e inoportuna", recalca el diputado Auth, mientras que la impulsora de este libelo defiende los argumentos: "Va mucho más allá de la discusión del retorno o no a clases".
Análisis electoral concluye que la Unidad Constituyente llegaría al 31,6% y Apruebo Dignidad a solo un 19,6%. Las nóminas de independientes se haría sólo del 4,4% del total de escaños y los postulantes que optaron por competir por su cuenta no serían electos.
El diputado independiente critica la idea que han planteado algunos sectores de la oposición de adelantar las elecciones presidenciales y terminar con el periodo del gobierno actual. En ese sentido, sostiene que quienes lo proponen no miden el daño que se la haría a "la institucionalidad al romper la continuidad de periodos presidenciales". "Para mí es una decepción completa ver a quien fuera mi candidato, Alejandro Guillier, proponiendo interrumpir el mandato presidencial", dice.
El exjefe comunal tiene nexos que -reconocen en la centroizquierda- serán cruciales para los desafíos que tiene el nuevo jefe de gabinete. Sus principales redes están, por cierto, en el mundo municipal, donde destaca su vínculo con el alcalde de Recoleta y, además, entre dirigentes que como él forman parte de la comunidad palestina, entre ellos, el presidente de la DC. "Vería con mucha pena que no dejaran a Rodrigo ser lo que él es", dice Jadue.
El parlamentario critica la eventual presentación del libelo contra el ministro del Interior, Víctor Pérez y asegura, además, que al interior de la DC se hizo un proceso "desordenado" para levantar la acción.
Según un documento elaborado por el diputado independiente y experto electoral, Pepe Auth, la iniciativa que impulsa el oficialismo y que pone un umbral del 3% sería “de una inutilidad total”. Sin embargo, en el mismo estudio, el parlamentario respalda la reducción de 155 a 134 diputados y asegura que reduciría “la desigualdad del voto”.
Matías Walker (DC), Pepe Auth (IND.), Gabriel Boric (Convergencia Social), Jaime Mulet (FRVS) y Pamela Jiles (PH), son algunos de los protagonistas de la oposición en el arduo debate en la Cámara de Diputados sobe el polémico proyecto que se votó hoy.
Los ministros del Interior y de la Segpres están analizando presentar una indicación o ponerle urgencia a una moción del diputado Pepe Auth. Iniciativa suprime exigencia de que autoridades renuncien a sus cargos un año antes si quieren competir en una elección distinta.
El diputado independiente que estuvo en la polémica por rechazar la acusación constitucional contra la titular del Mineduc sostiene además que algunos partidos cooperan más que otros en el 'empequeñecimiento' de la oposición. "Si la DC sigue al PC o al PS, obviamente no habrá alianza entre la izquierda y el centro, por lo tanto, no construirán mayoría", dice,.
Actualmente, un legislador puede ir a esa elección y -si pierde- seguir ejerciendo su cargo en el Congreso.
"La idea es que no haya fiestas sin luz en el Congreso", dice el nuevo segundo vicepresidente de la Cámara. Dice que hay que dejar atrás las sospechas de quienes en la oposición votaron por el UDI Jaime Bellolio; que ya no se puede contar a todo evento con todo el bloque; que esto sincera la relación con el Frente Amplio, y que la Reforma Tributaria será la próxima prueba para la unidad del sector.
El parlamentario independiente (ex PPD) dice que antes de ese lapsus, en el que se refería a la senadora Jacqueline Van Rysselberghe, pasaba más bien "piola" en el Congreso, y que fue después de que se viralizara que la gente lo empezó a reconocer y saludar en la calle. Recuerda además sus años de estudiante en Francia, donde fue modelo de calzoncillos y babysitter de Marco Enríquez-Ominami. Sobre política, señala que tiene una buena evaluación del Frente Amplio y asegura que este es su último período en la Cámara de Diputados, aunque eso no implica cerrar la puerta por fuera. "No he decidido si voy a seguir en el Parlamento", dice.