PIB per cápita
16 JULIO
El informe anual Perspectivas de Empleo de la OCDE, muestra que el descenso de la población en edad de trabajar y el aumento de la tasa de dependencia de las personas mayores significan un desafío importante para mantener el crecimiento del PIB per cápita del bloque. Y Chile será el que mostrará la mayor diferencia.
OCDE: Envejecimiento hará que Chile sea el país que más desacelerará su crecimiento per cápita en el bloque
22 ABRIL
Según el organismo internacional, el país cerrará 2025 con un PIB per cápita en dólares a paridad de poder de compra de US$35.146, lo que implica un alza de US$1.390 en relación al año anterior. Con esto, seguirá siendo el tercero de la región.
FMI prevé que PIB per cápita de Chile llegará a los US$35 mil este año y superaría los US$42 mil en 2030
13 NOVIEMBRE
23 OCTUBRE
23 OCTUBRE
En el World Economic Outlook (WEO) de octubre el FMI también actualizó su escenario de proyecciones macroeconómicas. Y para Chile subió la proyección de PIB 2024 a 2,5%, pero la bajó para el 2025 a 2,4%. Asimismo, para el período 2026-2029 el organismo internacional estimó que la actividad crecerá en promedio 2,4%.
FMI prevé que PIB per cápita de Chile superará los US$33 mil este año, pero Uruguay lo relega al tercer lugar en la región
16 ABRIL
En octubre del año pasado, el Fondo Monetario Internacional estimaba que el 2026 Uruguay sobrepasaría a Chile en esa medición, pero ahora ese escenario cambió, puesto que Chile consolidará el liderado en América del sur, y el segundo lugar en América Latina, siendo superado sólo por Panamá con US$44.797.
FMI prevé que PIB per cápita de Chile llegará a US$31 mil en 2024 y ya no anticipa que Uruguay lo sobrepase
11 OCTUBRE
De acuerdo al Fondo Monetario Internacional (FMI) la previsión apunta a que el PIB per cápita, medido en términos nominales y a paridad de poder de compra, cerrará este año en US$29.935 siendo mayor a los US$29.220 que se esperaba en abril pasado. De esta manera Chile se consolida en la segunda posición en América Latina, superado solo por Panamá que tiene un PIB per cápita de US$42.738. En términos de crecimiento de la economía, la entidad prevé una caída de 0,5% este año y un alza de 1,6% en 2024.
El FMI estima que el PIB per cápita de Chile bordeará los US$30 mil en 2023
12 ABRIL
Según el organismo internacional, el país cerrará 2023 con un PIB per cápita en dólares corrientes a paridad de poder de compra de US$29.613 y el próximo año superará la barrera de los US$30 mil, meta que ha sobrepasado solo uno de cada 3 países en el mundo. A nivel global, liderará por primera vez Irlanda. De todas formas, en el cálculo a precios constantes -ajustado por inflación- el PIB per cápita de Chile mostraría su primera caída desde 2020.
FMI: PIB per cápita de Chile llegará a US$30 mil en 2024, pero será superado por Uruguay en 2026
08 MARZO
Acá encontrarás un listado actualizado con los países del mundo que tienen las mayores riquezas bajo medidores como el PIB y el PIB per cápita. Pero aun así, numerosos especialistas advierten que también hay otros factores que se deben analizar para tener una mirada más completa sobre el bienestar de los habitantes. Conócelos en este artículo.
Estos son los 10 países más ricos del mundo y los aspectos que debes considerar al ver la lista
12 OCTUBRE
Según el organismo internacional, el país cerrará 2022 con un PIB per cápita en dólares a paridad de poder de compra de US$28.887, lo que implica un alza de US$2.179 en relación al año anterior.
FMI: PIB per cápita de Chile llegará a US$30 mil en 2024, pero perderá segundo lugar de la región ante Uruguay
12 OCTUBRE
Según la entidad, Chile llegaría a ese monto en 2025, un año antes de lo anticipado en abril pasado, aunque cuatro años después de lo que se proyectaba en 2018. El presente ejercicio cerrará con un per cápita de US$26.513. Tomando toda Latinoamérica, solo Panamá tiene hoy un valor más alto por persona.
PIB per cápita de Chile subirá en más de US$ 3 mil en 2021 y alcanzaría los US$30 mil un año antes de lo previsto
06 ABRIL
Según la entidad, Chile alcanzará ese monto en 2026, antes que todos los países de América del Sur, aunque cuatro años después de lo que se preveía en 2018, antes de la pandemia. Tomando toda Latinoamérica, solo Panamá tiene hoy un valor más alto por persona.
FMI: PIB per cápita de Chile es el más alto de Sudamérica y será el primero en llegar a los US$30 mil
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE