Previsional
27 ENERO
Superada la discusión en las comisiones de Trabajo y de Hacienda del Senado, el escenario debiera despejarse para el gobierno. El proyecto tendría el apoyo de cerca de 40 senadores este lunes. En la Cámara, en tanto, que sería citada extraordinariamente el miércoles, el proyecto al menos ya cuenta con el alineamiento mayoritario del oficialismo y Chile Vamos.
Reforma de pensiones con viento a favor en semana decisiva: holgura en el Senado y margen más estrecho en la Cámara
25 ENERO
El presidente de la Comisión de Hacienda advirtió al gobierno que si seguía presionando para votar el proyecto previsional, sin solucionar problemas de financiamiento fiscal, se podría romper el acuerdo. El Ejecutivo, en tanto, sigue abogado para aprobar la iniciativa en el Congreso la próxima semana.
Dupla Kast-Rincón frena planes de La Moneda en proyecto de pensiones
23 ENERO
A pesar de que el acuerdo con el gobierno fue negociado por el presidente de Renovación Nacional, Rodrigo Galilea, ya hay dos desmarques confirmados en ese el comité respecto del proyecto previsional. No obstante, estos descuelgues todavía no ponen en riesgo la iniciativa.
Bancada RN tenía 10 votos: Kuschel y Kusanovic anuncian rechazo a reforma de pensiones y Gatica sigue en duda
08 ENERO
20 AGOSTO
El Frente Amplio está haciendo una jugada que complica la aprobación de una reforma que llevamos décadas discutiendo, con miles de pensionados y pensionadas esperando. En el futuro, podría ser difícil para ellos tener que asumir que impidieron la aprobación de un nuevo esquema de pensiones, simplemente por un atrincheramiento ideológico.
Columna de Gabriel Alemparte: Consignas que harán naufragar la reforma previsional
27 ABRIL
El proyecto ha estado sin mucho movimiento, pero podría reactivarse después de la semana distrital, momento en que el gobierno podría presentar el cronograma de trabajo del proyecto en caso de que las conversaciones con los senadores de oposición lleguen a buen puerto la próxima semana. Durante este mes los senadores de Chile Vamos han estado en conversaciones con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara; y el ministro de Hacienda, Mario Marcel. Este último ha tomado un rol más protagónico en el debate, en comparación al papel que jugó en la Cámara.
Chile Vamos espera que el gobierno presente cronograma de la reforma previsional la semana subsiguiente para reactivar debate
07 ABRIL
Según un informe de la Asociación de AFP, en los dos primeros meses de 2022 ya se han pagado 1.677 excedentes de libre disposición. En tanto, etre agosto de 2003 y febrero de 2022 se han retirado 242.391 excedentes. En igual periodo, un total de 134.869 afiliados dejaron herencia, que corresponde al 25% del total de los fallecimientos.
Pensionados han retirado $23 millones promedio en excedentes desde las AFP a febrero y número de pagos sube 48%
12 AGOSTO
El exministro de Hacienda llamó a impulsar políticas orientadas a los grupos más afectados e ir retirando las medidas de carácter más universal, a la vez que criticó un nuevo giro de fondos previsionales.
Eyzaguirre califica como “locura fiscal” la extensión del IFE junto con un cuarto retiro de AFP: advierte un sobrecalentamiento de la economía
15 FEBRERO
Esto también aplicará para la AFC, informó el regulador. La iniciativa amplía la información que debe ser registrada y reportada respecto de quienes participan en las decisiones de inversión y aquéllos que tienen acceso a información de dichas inversiones.
Super de Pensiones emite norma en consulta que aumenta exigencias a las AFP para cautelar conflictos de interés
12 FEBRERO
El economista Santiago Montenegro comenta que en Colombia también surgió la idea de retirar fondos durante la pandemia, pero no prosperó, e incluso se opusieron los sindicatos. Cree que en Chile fue distinto porque este tipo de discusiones están muy politizadas.
Presidente de la Asociación de AFP de Colombia: “En Chile tienen una situación muy polarizada, que ha ideologizado mucho el debate público”
12 FEBRERO
El ministro del Trabajo se reunió con los diputados y el timonel del partido, Heraldo Muñoz, donde discutieron un documento en que la colectividad plantea, principalmente, aumentar el pilar solidario al 1,5% y reducir la brecha de género. "Compartimos muchos de los puntos que ellos me han planteado y estamos dispuestos a ir recogiéndolos", afirmó el ministro.
PPD presenta texto para reforma de pensiones y Monckeberg afirma que recogerán puntos
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE