Salmonicultura
31 JULIO
Tras el último informe de Sernapesca, la organización ambiental Oceana alerta sobre un uso excesivo de antibióticos en la salmonicultura, advirtiendo sobre los impactos negativos para la salud, animal y de la formación de "superbacterias" en el ecosistema marino.
Uso de antibióticos en salmonicultura chilena sube un 10,8% y genera alerta por impacto ambiental
25 JULIO
28 ENERO
Desde el Consejo del Salmón indican que el mercado del salmón se encuentra “estancado”, con una exportación que no ha logrado superar la cifra de las 700.000 toneladas desde el 2018. La producción destinada a exportación experimentó un crecimiento de sólo 0,9% en 2024.
Exportaciones de salmón registran en 2024 su segunda caída anual consecutiva
02 ENERO
El líder de la asociación gremial lamenta la falta de “hecho concretos” de parte de las autoridades, con quienes dice que ha habido un diálogo más fluido en el último tiempo, pero donde temas como las relocalizaciones de concesiones acuícolas siguen paralizados.
Arturo Clement, presidente de SalmonChile: “Durante este gobierno no vamos a tener una ley acuícola, los tiempos no dan”
16 JUNIO
La salmonera, cuya quiebra se encuentra en suspenso, obtuvo ganancias por US$ 400 mil en el primer trimestre de 2024, sus primeros números azules en años. La clave: menores costos, mejores ventas y un importante impulso de la Ley Navarino en sus resultados, dijo la firma en una presentación a la bolsa de Oslo. Cosecharon mil toneladas métricas más que a igual periodo de 2023.
Nova Austral frena su sangría
19 MARZO
13 MARZO
"PEW, una ONG estadounidense, proporcionó más de $1.900 millones a la Universidad Austral de Chile que posteriormente habrían sido traspasados a CONAF en un monto que aún desconocemos y esperamos sea aclarado en la investigación", expresó el gremio.
Salmonicultores de Magallanes presentan denuncia en contra de CONAF en Contraloría
01 MARZO
El desestimiento de dos de las cuatro comunidades que originalmente levantaron las peticiones de ECMPO “Cisnes” e “Islas Huichas”, que buscaban administrar poco más de 621 mil hectáreas de borde costero en la región de Aysén, acusando nunca haber conocido de ellas, además de la extensión del territorio marítimo solicitado y la falta de armonía con los diversos usos, fueron los principales argumentos de los delegados del gobierno, así como de los seremis y directores regionales de servicios con competencia. Todos los alcaldes y representantes de los pescadores artesanales se sumaron al rechazo.
Ley Lafkenche: con votos del Ejecutivo, comisión regional de Aysén rechaza controvertida solicitud de dos comunidades indígenas
08 ENERO
"Si yo hubiera sabido que en esta reunión, además de la gente de la salmonicultura iba a haber alguien que, junto con tener participación en la salmonicultura, también tenía participación en pesca, yo probablemente hubiera decidido o no ir, o hubiera pedido que esa persona no asistiera”, comentó el ministro de Economía, Nicolás Grau tras su encuentro con empresarios en la casa de Pablo Zalaquett.
Grau dice que no hubiera asistido a la casa de Pablo Zalaquett de saber que había presencia de la industria de la pesca
07 AGOSTO
Tres alumnos del Magíster en Data Science de la U. San Sebastián cuenta su experiencia como integrantes de la primera generación que egresará en la sede Patagonia, ubicada en Puerto Montt. Orientado al desarrollo práctico, el programa abre una puerta de crecimiento y aporte a la acuicultura, el segundo motor exportador del país. De la mano de machine learning, deep learning y algoritmos de inteligencia artificial, están demostrando que es posible ofrecer soluciones a problemas reales, como la mortalidad, usando grandes volúmenes de datos.
La ciencia de datos emerge como socia clave de la salmonicultura
30 MAYO
El Ejecutivo había presentado una indicación complementaria a la propuesta de modificación del artículo 158, que indicaba que aquello no afectaría las concesiones de acuicultura otorgadas con anterioridad a la publicación en el Diario Oficial. Sin embargo, tras un empate en la votación, el artículo junto con la indicación quedaron rechazados.
Comisión Mixta despachó a Sala ley de áreas protegidas, pero rechazó artículo que prohíbe concesiones acuícolas
26 MAYO
Desde el gremio aseguraron que esta iniciativa podría significar el cierre de 431 concesiones vigentes, sin opciones reales de mantenerse, renovarse ni relocalizarse. Además, mostraron su disposición para avanzar en la nueva Ley de Acuicultura anunciada por el ejecutivo.
Consejo del Salmón ratifica su postura ante la Ley para la Naturaleza: “generará un grave daño”
Lo más leído
3.
5.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE