Unasur
07 FEBRERO
Prosur, Unasur, el Grupo Libertad y Democracia y el polémico viaje a Cúcuta fueron algunos de los hechos que definieron la política internacional de Sebastián Piñera. Gestión marcada por el intento de agrupar a los líderes de la derecha latinoamericana, pero también por el fenómeno migratorio mundial y regional.
Sebastián Piñera internacional: los hitos que marcaron la política exterior del fallecido exmandatario
31 MAYO
El Jefe de Estado recalcó en Brasilia que la participación de Venezuela en la cumbre con otros mandatarios no puede implicar "hacer vista gorda" de la situación humanitaria que afecta a ese país. De todas formas, el Presidente Boric pidió a Estados Unidos y a la comunidad europea "levantar las sanciones" económicas hacia el país caribeño.
En primer cara a cara con Maduro: Boric se desmarca de Lula y dice que crisis de DD.HH. en Venezuela “no es una construcción narrativa”
31 MAYO
30 MAYO
A juicio del exsenador, quien ha sido uno de los articuladores a nivel regional para pedir el regreso de esta instancia, la Unión de Naciones Suramericanas debe "caminar sobre dos pies". "La concertación política" que predominó en la fase anterior "es fundamental", comenta. Sin embargo, cree que también hay que ser autocrítico "de todas las deficiencias e insuficiencias que tuvo Unasur", entre ellas, la incapacidad de generar una dimensión empresarial y de integración económica "consistente".
Ominami y reactivación de Unasur: “No se trata de validar regímenes, es reconocer realidades y el diálogo con Venezuela debe ser con Maduro”
30 MAYO
El mandatario brasileño propuso así un camino “común” para la cooperación regional que permita “el desarrollo sostenible, la paz y el bienestar” de la población, poniendo como ejemplo el papel de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o la creación de una moneda latinoamericana común.
Lula propone construir una “hoja de ruta” de “integración” para América Latina en 120 días
30 MAYO
26 MAYO
El expresidente uruguayo llamó al mandatario brasileño a "no repetir nuestros mismos errores del pasado", ante la cumbre que realizará con sus pares de la región con el fin de revivir la Unión Sudamericana de Naciones como un mecanismo regional influyente.
“Hay que construir, no imponer”: Pepe Mujica envía carta a Lula ad portas de reunión para reactivar Unasur
22 MAYO
El Presidente de Brasil prepara una cita con mandatarios para el 30 de mayo en Brasilia, que tendrá la modalidad de "retiro". Según la prensa local, el Palacio de Planalto “sigue con preocupación el fortalecimiento de líderes y partidos de extrema derecha en países vecinos, con énfasis en Argentina, Chile y Paraguay".
Lula alista cumbre para relanzar Unasur ante preocupación por fortalecimiento de líderes de extrema derecha en la región
07 ABRIL
Así es como Brasil se suma a Argentina, en un intento por dar un nuevo impulso a la alianza regional, a través de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la cual perdió a la mayoría de sus miembros en los últimos años.
Lula anunciará el regreso de Brasil a Unasur y planea una cumbre de presidentes para mayo
06 ABRIL
Mandatario argentino visitó Chile y recalcó que solo siente "amor" por el país, tras las críticas que realizó al sistema de justicia por el caso de ME-O. En su paso por La Moneda llamó al Presidente Gabriel Boric a sumarse a los países de la región que están retomando su participación en el debilitado foro multilateral.
Boric y Fernández refuerzan señales de amistad tras tensiones y argentino lo llama a volver a Unasur
22 MARZO
El presidente argentino, Alberto Fernández expresó que “en América Latina estamos todos en el mismo bote, y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso, debemos revitalizar cuanto antes a la Unión de Naciones Suramericanas”.
Argentina volverá a formar parte de Unasur con la intención de “revitalizar” el grupo
30 DICIEMBRE
Profesor de Historia y Cultura Brasileña en la Universidad Brown, el académico dice a La Tercera que “superar la polarización será un problema mucho mayor de resolver” para el líder del Partido de los Trabajadores (PT), quien mañana inicia su tercer mandato como presidente de Brasil. Green cree que “ampliar las oportunidades laborales, reducir la inflación y apoyar la educación pública” debieran ser las prioridades del nuevo inquilino del Palacio de Planalto.
Entrevista a James N. Green, experto en Brasil: “Lula seguirá siendo un socialdemócrata de izquierda”
Lo más leído
1.
3.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE