Cuadrados negros, listas negras: Dónde nació el “apagón” de las redes de artistas y sellos chilenos en el martes de #BlackLivesMatter
Plegándose a la iniciativa "Black out Tuesday" impulsada por dos ejecutivas de Atlantic Records, la industria de la música se paraliza en todo el mundo contra el racismo y llama a una jornada de reflexión, en medio de las protestas en EE.UU. por el asesinato de George Floyd. En Chile, productoras y sellos discográficos anuncian un día para evaluar sus pasos a seguir, sin trabajo ni actividades promocionales, mientras diversos nombres locales de la música y la televisión criolla se han sumado a la causa en sus redes.

La semana pasada, el programa Milf de UCV-TV provocó una efímera polémica tuitera luego que Renata Bravo, una de sus tres conductoras, abordara el movimiento Black Lives Matter (“Las vidas negras importan”) pintando su cara de negro y luciendo una peluca tipo afro. La idea le costó varias críticas al programa por el uso del “blackface” -como se llama en Estados Unidos cuando una persona blanca se caracteriza de otra de raza negra usando maquillaje- y motivó las disculpas inmediatas de sus animadoras.
Cuatro días después, Bravo es una de las figuras de la televisión criolla que hoy luce en sus redes una imagen alusiva al llamado “Black Out Tuesday”, iniciativa que hoy inunda las redes sociales del mundo de la música y el entretenimiento, en medio de las protestas en EE.UU. por el asesinato de George Floyd a manos de un oficial de la policía de Mineápolis. Una jornada de pausa y reflexión a la que se han plegado artistas, plataformas y sellos discográficos de todo el mundo -acompañada de los hashtags #BlackOutTuesday y #TheShowMustBePaused- para “desconectarse del trabajo y reconectarse con nuestra comunidad”, así como un “paso de acción urgente para provocar responsabilidad y cambio”, según sus impulsores.
La iniciativa fue creada por Jamila Thomas y Brianna Agyemang, ejecutivas del sello musical Atlantic Records, en reacción a los asesinatos de Breonna Taylor, Ahmaud Arbery y George Floyd, éste último, la chispa que encendió una serie de masivas protestas en distintas cuidades de Estados Unidos. El apagón "está destinado a interrumpir intencionalmente la semana laboral", según se explica en el sitio web oficial de Black Out Tuesday. "Un día para tomar el ritmo de una conversación honesta, reflexiva y productiva sobre las acciones que debemos tomar colectivamente para apoyar a la comunidad negra (...) ya que "el show no puede continuar mientras nuestra gente es perseguida y asesinada", se agrega.
A la idea se han sumado decenas de artistas y figuras del espectáculo internacional, como Rihanna, Green Day, Radiohead, Taylor Swift, Coldplay y Christina Aguilera, entre otros. Las cuentas de Instagram de todos ellos lucen hoy un cuadrado negro en memoria de Floyd y como llamado de atención al racismo en Estados Unidos y el mundo. Esto, como una forma de visibilizar en silencio y a modo de luto lo planteado por Thomas y Agyemang: “Responsabilizar a la industria en general, incluidas las grandes corporaciones y sus socios que se benefician de los esfuerzos, las luchas y los éxitos de las personas negras”.
La iniciativa ha encontrado masiva respuesta en el hispanohablante -con publicaciones similares en las redes sociales de Ricky Martin, Alejandro Sanz y Prince Royce, entre otros- y también entre figuras del medio nacional, como Paloma Mami y Gepe, quien posteó en su Instagram un bloque negro con la estrella mapuche. Su colega Alex Anwandter hizo algo similar y compartió en su cuenta una foto de diversos comuneros mapuches que han sido asesinados en los últimos años, para argumentar que "no sólo en Estados Unidos hay George Floyd".
Incluso, animadores de televisión y artistas de otras disciplinas también se plegaron al movimiento, como Fabrizio Copano, Martín Cárcamo, Millaray Viera y Camila Recabarren.
Entre los primeros en tomar la posta estuvieron los sellos discográficos del mundo, apagando sus redes durante este día y solidarizando "con la comunidad negra y artistas, trabajadores y colegas que luchan contra la injusticia racial y la inequidad". Y las filiales en Chile las grandes casas discográficas han hecho lo propio, compartiendo estos mensajes en sus redes y llamando a paralizar sus lanzamientos y todo tipo de acciones por al menos 24 horas.
Desde Warner Music Chile, por ejemplo, detallan que "está todo pausado por hoy" y que durante el día no trabajarán ni sus funcionarios ni sus artistas. Algo similar a los otros sellos, donde se proyecta un día completa sin actividad promocionales, entrevistas ni ningún tipo de acción en redes. Lo mismo en la productora Lotus, que organiza la versión local de Lollapalooza, que consigna en sus cuentas que este martes "nos tomaremos el día para trabajar junto a nuestros equipos en los próximos pasos que continuarán involucrando y generando acciones consistentes contra el racismo".
Las plataformas de streaming también han recogido el guante y esta mañana anunciaron diversas iniciativas vinculadas al "Black Out Tuesday". La interfaz de Spotify, por ejemplo, apareció hoy con fondo oscuro y con todas sus playlist principales ocultadas bajo una capa de color negro. Además, estrenó en su página de inicio una lista en solidaridad a Black Lives Matter, con himnos raciales y clásicos de protesta del mundo afroamericano en EEUU, de James Brown, Kendrick Lamar, 2 Pac y Stevie Wonder.
Además, a muchas de sus listas destacadas se les agregaron tracks de silencio de 8 minutos y 46 segundos de duración, la misma cantidad de tiempo que el exoficial de policía de Mineápolis Derek Chauvin habría aplastado el cuello de George Floyd con su rodilla antes de su muerte.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️
Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE