LT Sábado

Columna de Camilo Barra: Un país sin memoria, abandono histórico-arquitectónico

La casona que perteneció a La Quintrala y Mateo de Toro Zambrano, en Graneros.

Por Camilo Barra, Fotógrafo. @provinciano.en.la.ciudad

En comparación al “Viejo Continente”, del cual nos maravillamos frente a su cultura, historia e imponentes construcciones, Chile es un país joven, pero lleno de miles de vestigios arquitectónicos modernos y de siglos pasados. Lugares que hablan de nuestra historia y hoy están pereciendo entre el óxido, el abandono y el olvido.

Urbex (urban exploration), es un término que describe la exploración de lugares abandonados. Hace tres años, junto a un grupo de amigos, nos dedicamos a investigar, encontrar y recorrer dichas construcciones, tomando registros visuales antes que desaparezcan. He visitado cientos de sitios desde la Región Metropolitana a la de Los Lagos, entre estos: palacios, haciendas, teatros, hidroeléctricas, maestranzas, estaciones de trenes, hoteles, escuelas, psiquiátricos, hospitales, sitios mineros y agrícolas.

Estos tienen en común la no conservación: cuando dejan de ser viables económicamente o frente a decisiones políticas que carecen de una visión de preservación histórica, quedan a su suerte. Los que eran lugares importantes y parte de nuestro patrimonio, terminan sufriendo saqueos y daños estructurales, se convierten en sitios inseguros y a veces techo para algunas personas.

Lugares como la hacienda de veraneo de Mateo de Toro Zambrano (presidente de la Primera Junta de Gobierno en 1810); la casona de Claudio Matte (primer rector de la Universidad de Chile); la quinta del expresidente Riesco, y un palacio en San Felipe donde se hospedaron los príncipes de Asturias y de Gales, son sitios históricos sin rescate patrimonial.

Uno de los más lamentables ejemplos es la central hidroeléctrica El Sauce, en Laguna Verde. Construida en 1905, es la segunda del país y primera de uso público a cargo de electrificar gran parte de Valparaíso, un símbolo de belleza arquitectónica e innovación de la época que operó durante 90 años. Hoy lamentablemente saqueada, solo quedan vestigios, sus oxidadas turbinas Pelton y un hermoso suelo de patrones de tableros de ajedrez.

Más sobre:Memoria históricaPatrimonioLT SábadoLa QuintralaMateo de Toro y Zambranapatrimonio abandonadoabandonoHistoriacasona de Claudio Mattecentral hidroeléctrica El SauceLaguna VerdeProvinciano en la ciudadCamilo BarraColumna de Camilo BarraDía del Patrimonio

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE