Tercer retiro: el debate en La Moneda por cuándo acudir al TC
El Presidente Sebastián Piñera -aseguran en el Ejecutivo- está convencido de que el gobierno no debe permitir sucesivas presiones por mayor gasto fiscal. Este viernes defendió el paquete de medidas de ayuda social.

Lo digo fuerte y claro. Siempre vamos a defender el respeto a la Constitución, porque es esencial en un Estado de derecho y lo vamos a hacer en el proceso legislativo. Recordemos que queda un trámite en el Senado y, de ser necesario, en el Tribunal Constitucional.
De esa manera, el Presidente Sebastián Piñera este viernes salió a responder si es o no definitivo que el gobierno acudirá al Tribunal Constitucional (TC) para evitar que se promulgue el proyecto de tercer retiro de un 10% de fondos de las AFP que este lunes inicia su trámite en el Senado.
Los dichos del Mandatario dan cuenta del debate que hay al interior del gobierno sobre el camino a seguir en un escenario legislativo donde existen altas probabilidades de que el proyecto sea aprobado en el Senado, otra vez con votos de representantes de Chile Vamos.
El requerimiento redactado por los abogados Gastón Gómez y José Francisco García está en manos del Ejecutivo y listo para ser ingresado. El Presidente Piñera, el jefe de asesores del segundo piso, Cristián Larroulet, y el ministro de la Segpres, Juan José Ossa -según aseguran en Palacio-, se cuentan entre los convencidos de que es necesario establecer por esa vía que no hay espacio para la tramitación de iniciativas de exclusiva facultad del Ejecutivo.
En La Moneda, de hecho, creen que las probabilidades de triunfo en el TC son altas. Este viernes un ministro incluso se la jugaba por una votación 6 a 4, dado que el proyecto que aprobó la Cámara no despeja las objeciones que hizo el tribunal en el segundo retiro.
Pero una cosa son las probabilidades de triunfo judicial y otra son los riesgos políticos. En el comité político no todos estaban convencidos de que la vía del requerimiento fuera la mejor opción, lo que abrió un intenso debate al respecto.
Fuentes de gobierno aseguran que al interior del gabinete el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, defienden que el TC sea una última instancia y que no hay que minimizar la presión social y el costo político que tiene rechazar el proyecto retiro de fondos sin ofrecer una alternativa y que el recurso podría terminar siendo “un balazo en el pie”. En el gobierno aseguran que la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, también tiene dudas y que ha planteado que todos los escenarios hoy son adversos.
Uno de los mayores nudos -dice una alta fuente de gobierno- es que el Presidente Piñera está convencido de que es necesario cerrar la llave y no permitir sucesivas presiones por mayor gasto fiscal. Este viernes, de hecho, defendió públicamente que “la propuesta del gobierno con el Ingreso Familiar de Emergencia fortalecido y el nuevo Bono Clase Media, tiene una cobertura que es casi el doble de la cobertura que tiene el tercer retiro: 12,2 millones versus un poco más de siete millones”.
Con esa mirada, el Presidente -según asegura la misma fuente- cerró la puerta a la fórmula alternativa de retiro de las AFC que promovían los presidenciables Joaquín Lavín y Mario Desbordes, quienes fueron contactados antes de la votación del proyecto de retiro para intentar ordenar a los parlamentarios de Chile Vamos.
La decisión del gobierno de no avanzar en una fórmula alternativa también generó tensión entre el gobierno y un sector de Chile Vamos, que criticó que el jueves el ministro Ossa (Segpres) hiciera reserva de constitucionalidad al proyecto.
De hecho, ese día Desbordes se comunicó con el ministro para discrepar de su intervención, señalando que había un compromiso del gobierno de no ir al TC si se rechazaba el proyecto que establecía un artículo permanente en la Constitución y que facultaba al Congreso a permitir el retiro de fondos.
Proyecto suma votos en el Senado
El lunes, a las 10.30 horas, la Comisión de Constitución del Senado iniciará la discusión del proyecto de tercer retiro de las AFP. El presidente de esa instancia, el senador Pedro Araya, pedirá discusión hasta total despacho a fin de que el proyecto sea visto por la sala el martes.
Las posibilidades de que el proyecto sea aprobado en la Cámara Alta son altas, dado que ya hay votos comprometidos para su aprobación desde el oficialismo. Este viernes en La Moneda contaban entre las fugas a los senadores Iván Moreira (UDI), José Miguel Durana (RN) y Manuel José Ossandón (UDI). También reafirmó su voto a favor el senador David Sandoval, quien aseguró: “En el Senado contará con los votos para su aprobación”.
“He dicho que estoy disponible a aprobar el tercer retiro”, dijo también el RN Juan Castro.
En el gobierno este viernes contaban con la posibilidad de que la oposición intente presentar un nuevo proyecto con articulado permanente, tal como lo hicieron los diputados Matías Walker y Marcos Ilabaca en la Cámara. “El Senado puede ratificar, modificar, sustituir, el articulado, están abiertas todas las posibilidades”, indicó con cautela el senador Francisco Huenchumilla (DC), integrante de la comisión especializada.
Sin embargo, Araya, presidente de esta instancia, cree que la opción de incluir un nuevo artículo para tratar de salvar el TC puede complicar más las cosas. “Aunque lo de incorporar un inciso permanente será un tema de discusión, estamos consciente que el punto abriría un escenario complejo porque implicaría una Comisión Mixta y también podría poner en duda tener los votos en el Senado para una norma de carácter permanente”.
En Palacio si bien creen que lo más probable es que se termine yendo al TC y que algunos empujan que se acuda este fin de semana, otros transmiten que el hecho que Piñera dijera que primero defenderán la constitucionalidad en el Senado y “si es necesario” en el TC, deja margen para seguir negociaciones e intentar conseguir un acuerdo en la Cámara Alta.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE