Amnistía Internacional denuncia uso de bombas de racimo en ataques de Irán contra Israel: su utilización está prohibida
Desde la organización recordaron que el uso de este armamento, que pone en grave riesgo a civiles, constituye “una flagrante violación” del derecho humanitario.

La ONG Amnistía Internacional (AI) denunció esta jornada el uso de bombas de racimo en los ataques lanzados por las Fuerzas Armadas de Irán contra Israel a finales de junio durante la denominada ‘Guerra de los Doce Días’, recordando que el uso deliberado de este armamento constituye “una flagrante violación” del derecho humanitario.
Cabe recordar que las bombas de racimo son aparatos que se abren en el aire y liberan submuniciones en un área amplia, muchas de las cuales no explotan de inmediato, lo que aumenta potencialmente la probabilidad de provocar muertes civiles no deseadas, incluso varios días después del ataque.
“Las bombas de racimo son armas de efecto intrínsecamente indiscriminado que jamás deben usarse. Al usar este tipo de armas en zonas residenciales densamente pobladas o en sus cercanías, las fuerzas iraníes pusieron en peligro vidas civiles y demostraron un claro desprecio por el Derecho Humanitario”, afirmó la directora general de Investigación, Incidencia, Políticas y Campañas de AI, Erika Guevara.
En este sentido, hizo hincapié en que la población civil, especialmente niños y niñas, “es la que corre más peligro de resultar herida o morir debido a submuniciones sin detonar”, mientras que ha remarcado que el derecho humanitario prohíbe el uso de armas con efectos intrínsecamente indiscriminados y que el lanzamiento de ataques indiscriminados que maten o hieran a civiles constituye un crimen de guerra.
Tres ataques
Desde Amnistía Internacional, tras analizar fotos y vídeos de al menos tres ataques, explicaron que varios misiles balísticos iraníes cargados con bombas de racimo impactaron el 19 de junio en el área metropolitana de Gush Dan, a las afueras de Tel Aviv.
En otro ataque registrado un día después en Beerseba (sur), los proyectiles alcanzaron una escuela y una cancha de baloncesto, mientras que el 22 de junio las bombas de racimo también impactaron en un área residencial de Rishon LeZion, una ciudad al sur de Tel Aviv.
Las autoridades israelíes no informaron de víctimas, aunque los artefactos explosivos causaron numerosos daños.
La Convención sobre Municiones en Racimo, que entró en vigor el 1 de agosto de 2010, prohíbe el uso, la fabricación, el almacenamiento y la transferencia de este tipo de municiones. AI ha pedido a todos los Estados que no se han adherido a la Convención, incluidos Irán e Israel, que se adhieran al pacto y acaten estrictamente sus términos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
3.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE