Mundo

Bukele prohíbe el uso del “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas de El Salvador

Según la orden firmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros, la medida busca evitar “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.

La nueva ministra de Educación de El Salvador, Karla Trigueros, toma posesión ante el presidente Nayib Bukele. Foto: Europa Press REMITIDA / HANDOUT por CASA PRESIDENCIAL DE EL SALVADOR Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 15/8/2025 CASA PRESIDENCIAL DE EL SALVADOR

El Gobierno de El Salvador ha prohibido este jueves el uso del “lenguaje inclusivo” en todos los centros educativos públicos del país centroamericano, una norma que incluye comunicaciones, materiales escolares y circulares del Ministerio de Educación.

“A partir de este día, en todos los centros educativos públicos y dependencias de esa cartera de Estado, queda prohibido el uso del denominado ‘lenguaje inclusivo’ a fin de consolidar una comunicación institucional clara, uniforme y respetuosa”, recoge la orden firmada por la ministra de Educación, Karla Trigueros.

El texto, difundido en su cuenta de la red social X, recoge que “palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a la ideología de género no será admitida en ninguna circunstancia” asegurando que la medida “garantiza” un buen uso del idioma oficial y evita “injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”.

Según ha señalado Trigueros, una oficial del Ejército que desde el pasado agosto se desempeña como titular de Educación, la norma se aplicará a todo el territorio nacional y afectará a “materiales, contenidos y libros que deriven” de la cartera así como a “circulares, documentos administrativos, correspondencia”.

En esta línea, ha solicitado a “todo” el personal de su Ministerio “velar por el estricto cumplimiento” de la orden absteniéndose de utilizar este lenguaje en “todo documento y mensaje oficial emitido”.

El presidente Nayib Bukele encargó a Trigueros a mediados de agosto una “transformación” del sistema educativo, mientras que las autoridades educativas ya han dispuesto medidas específicas como llevar uniforme, un corte de pelo adecuado y una higiene y presentación concretas e iniciar la jornada con la formación y entonación del himno nacional salvadoreño.

Más sobre:BukeleEl SalvadorLenguaje inclusivoEscuelasMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

⚡ Cyber LT: participa por un viaje a Buenos Aires ✈️

Plan digital +LT Beneficios$1.200/mes SUSCRÍBETE