Crece tensión en Venezuela: Machado advierte a Maduro que Trump “no está jugando” tras despliegue militar
La líder opositora aseguró que, en medio de la escalada de tensiones, hay "muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro".

Este domingo, la líder opositora venezolana, María Corina Machado, advirtió al régimen de Nicolás Maduro que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, “no está jugando” al concretar un despliegue de buques de guerra estadounidenses en el mar Caribe.
“Esto es bastante serio. Esta es una estructura criminal que está usando Venezuela para canalizar toneladas de drogas que llegan a Estados Unidos”, alegó Machado en diálogo con Fox News.
Siguiendo ese sentido, la opositora afirmó que “muy pocos militares en el alto rango militar están apoyando a Maduro y deben tomar una decisión”.
De igual manera, destacó que el bloque opositor considera que el respaldo del gobierno estadounidense es un factor determinante para un cambio de régimen.
“Vamos a convertir a Venezuela desde una cueva de criminales hasta un lugar seguro de todas las Américas, con oportunidades energéticas y de recursos que va a ser increíble para toda América”, indicó Machado.
Fue durante inicios de la penúltima semana de agosto que el gobierno norteamericano ordenó el despliegue de tres buques destructores cerca de las costas de Venezuela, lo cual se enmarcaría en los esfuerzos de la administración Trump por abordar las amenazas de los carteles del narcotráfico latinoamericano.
Luego de ello, pero sin hacer referencia explícita, el líder venezolano, Nicolás Maduro, declaró en un discurso el pasado 18 de agosto que “nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos. Nosotros las liberamos. Nosotros las vigilamos y las patrullamos (…) Ningún imperio va a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Sudamérica”.
Por lo mismo, se desplegaron 4,5 millones de milicianos en todo Venezuela, luego que la Casa Blanca aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro.
Recientemente, la tensión siguió escalando, puesto que el gobierno de Trinidad y Tobago declaró apoyar la decisión de Estados Unidos de desplegar “recursos militares” en el Caribe.
La primera ministra trinitense, Kamla Persad, indicó que el país “se ha visto sumido en la sangre y la violencia durante los últimos 20 años debido al tráfico de drogas, personas y armas de fuego, los países del Caribe, y en particular mi país, han experimentado un aumento masivo de la delincuencia transnacional y la actividad de las bandas”.
En esa línea, agregó que los pequeños Estados insulares no cuentan con recursos como para hacer frente a los carteles de drogas. Al mismo tiempo, afirmó que si Venezuela lanza “cualquier ataque” contra el pueblo guyanés, proporcionarán “sin dudar” acceso a su territorio al gobierno de Estados Unidos si es que lo solicitan.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
Contenido exclusivo y análisis: suscríbete al periodismo que te ayuda a tomar mejores decisiones
Oferta Plan Digital$990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE