Por Fernando FuentesEl huracán Melissa toca tierra como la tormenta más fuerte de la historia de Jamaica
El ciclón tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de la ciudad de New Hope, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora. Es el huracán más fuerte que ha azotado la isla desde que comenzaron los registros en 1851.

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica el martes por la tarde como una catastrófica tormenta de categoría 5, con vientos máximos sostenidos estimados de 297 km/h. Es uno de los huracanes más fuertes del Atlántico en la historia y el más fuerte que ha azotado la isla caribeña de 2,8 millones de habitantes desde que se comenzó a llevar registro de eventos hace 174 años.
Melissa tocó tierra en el suroeste de Jamaica, cerca de la ciudad de New Hope, unos 62 kilómetros al sur de Montego Bay, con vientos máximos sostenidos de 295 kilómetros por hora, dijo el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su último aviso.
Es el huracán más fuerte que ha azotado Jamaica desde que comenzaron los registros en 1851, según el Servicio Meteorológico de Jamaica y otros expertos. Asimismo, Melissa es el huracán más fuerte del Atlántico que ha tocado tierra desde que el huracán Dorian lo hizo en la isla Ábaco, en las Bahamas, en 2019, con vientos de 297 km/h. Así lo afirma Philip Klotzbach, investigador de huracanes de la Universidad Estatal de Colorado.

The Associated Press informó de fuertes inundaciones en el suroeste de Jamaica, así como de numerosos edificios con graves daños estructurales, incluidos techos arrancados, y muchas carreteras bloqueadas por árboles y rocas caídas.
Se pronostica que Melissa, que se movía hacia el norte-noreste a 15 km/h, se mantendrá como un huracán poderoso a medida que cruza en diagonal la isla montañosa, cuyas comunidades de las tierras altas son vulnerables a deslizamientos de tierra e inundaciones, y se dirige hacia Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande de Cuba.
“Será un escenario muy peligroso”, declaró Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. en Miami, advirtiendo que se producirían “fallas totales en los edificios”.
Brennan indicó que las montañas más altas de Jamaica podrían experimentar ráfagas de viento de hasta 321 km/h. “Es una situación catastrófica para Jamaica”, declaró.
“La destrucción podría ser nunca vista antes en Jamaica”, advirtió Alex DaSilva, experto principal en huracanes de la meteoróloga estadounidense AccuWeather. “La isla nunca ha recibido el impacto directo de un huracán de categoría 4 o 5 en la historia registrada”.
Melissa es el tercer huracán más intenso observado en el Caribe después de Wilma en 2005 y Gilbert en 1988, según AccuWeather. Gilbert fue la última gran tormenta que azotó directamente la isla.
Se reportaron deslizamientos de tierra, árboles caídos y numerosos cortes de electricidad antes de la llegada de Melissa, y las autoridades jamaicanas advirtieron que la limpieza y la evaluación de daños serían lentas.
“No hay infraestructura en la región que pueda soportar un huracán de categoría 5”, declaró el lunes el Primer Ministro jamaicano, Andrew Holness. “La pregunta ahora es la velocidad de la recuperación. Ese es el desafío”.
Poco antes de tocar tierra, la compañía eléctrica jamaiquina JPS informó que los cortes de energía habían afectado a más de un tercio de sus clientes. En las parroquias más afectadas, aproximadamente tres cuartas partes de los clientes se quedaron sin electricidad, según JPS.
Según el sitio web de seguimiento de vuelos FlightAware, el 75% de los vuelos que salen del Aeropuerto Internacional Norman Manley de Kingston fueron cancelados este martes. Y el 91% de los vuelos que despegan del Aeropuerto Internacional Sangster en Montego Bay (32 de ellos) también fueron anulados.
El ministro de Gobierno Local, Desmond McKenzie, informó a la prensa que casi 6.000 personas se habían trasladado a refugios temporales. El gobierno había emitido órdenes de evacuación obligatoria para unas 28.000 personas, pero algunas se resistían a abandonar sus hogares.
“No apuesten contra Melissa, porque perderán”, advirtió McKenzie, mientras las autoridades imploraban a los residentes que buscaran refugio en refugios y fortificaran sus viviendas.
“Es una situación catastrófica”, declaró Anne-Claire Fontan, especialista en ciclones tropicales de la Organización Meteorológica Mundial, en una conferencia de prensa. “Para Jamaica, sin duda será la tormenta del siglo”.
Se esperan marejadas ciclónicas de hasta cuatro metros, indicó, y se prevé que las precipitaciones superen los 700 mm, lo que provocará “inundaciones repentinas catastróficas y deslizamientos de tierra”.
Las vecinas Haití y República Dominicana han sufrido días de lluvias torrenciales que han causado al menos cuatro muertes, según informaron las autoridades. Al menos tres personas murieron durante los preparativos para la tormenta en Jamaica, según informaron medios locales.
Tras cruzar el este de Cuba, aún en estado de potente tormenta, se prevé que Melissa se dirija a Bahamas, donde el primer ministro Philip Davis ha ordenado la evacuación de las personas en las zonas sur y este del archipiélago.
En Cuba, las autoridades informaron haber evacuado a más de 500.000 personas de zonas vulnerables a los vientos y las inundaciones, informó Reuters.
“No hay medias tintas”, declaró el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, en un mensaje publicado en el periódico estatal Granma, donde instó a las personas en zonas vulnerables a inundaciones, fuertes vientos y marejadas ciclónicas a evacuar y aceptar ayuda.
“Melissa llegará con fuerza y existe gran preocupación por lo que podría destruir a su paso”, añadió.
El lento movimiento de Melissa sobre aguas inusualmente tibias del Caribe contribuyó a su creciente tamaño y fuerza, según los meteorólogos del NHC, amenazando a Jamaica con días de vientos y lluvias catastróficas sin precedentes.
Melissa podría traer hasta 762 mm de lluvia a algunas zonas de Jamaica y hasta 305 mm a algunas partes de la isla La Española, según el NHC.
La Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR) indicó que se espera que hasta 1,5 millones de personas en Jamaica se vean directamente afectadas por la tormenta.
“Hoy será un día muy difícil para decenas de miles, incluso millones, de personas en Jamaica”, declaró Necephor Mghendi, funcionario de la FICR, por videoconferencia desde Puerto España, Trinidad y Tobago.
“Los techos se pondrán a prueba, las aguas se elevarán y el aislamiento se convertirá en una dura realidad para muchos”. Para permitir una rápida distribución de ayuda, se han colocado previamente artículos esenciales (lonas, kits de higiene, mantas y agua potable) en las sucursales de la Cruz Roja en la isla, dijo, y se han instalado más de 800 refugios para los evacuados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
4.
¡Aprovecha el Cyber! Nuestros planes a un precio imbatible por más tiempo 📰
Plan Digital$990/mes SUSCRÍBETE

















