Flotilla Global Sumud: Confirman que barcos en que viajaban las dos chilenas fueron interceptados por Israel cerca de Gaza
La flota humanitaria además dio a conocer que otras 30 naves continúan navegando a 46 millas náuticas de la Franja de Gaza con el objetivo de "romper el asedio" del enclave.

La Global Sumud Flotilla (GSF) denunció la noche de este jueves las “interceptaciones israelíes ilegales” de 13 de sus barcos, entre ellos en los que viajaban las dos activistas chileno-suecas, mientras otra treintena de las naves continúa navegando a 46 millas náuticas de la Franja de Gaza con el objetivo de “romper el asedio” del enclave.
“Treinta barcos navegan aún con fuerza en su ruta a Gaza, a sólo 46 millas náuticas, a pesar de las incesantes agresiones de la Marina de la ocupación israelí”, publicó en su cuenta de Instagram la flotilla.
Además detalló cuales son 13 las embarcaciones interceptadas: Dir Yassine, Grande Blu, Hio, Morgana, Otaria, Seulle, Spectre, Yulara, Adara, Alma, Sirius, Aurora y Huga. Estas dos últimas en las que viajaban las chilenas María “Marita” Rodríguez y Lorena Delgado, respectivamente.

A bordo de los interceptados viajaban un total de 200 tripulantes, entre los que se destaca la activista sueca Greta Thunberg, según informó el coordinador de la Global Sumud Flotilla, Saif Abukeshekla, en un video publicado en la cuenta de la misión.
Poco antes, la flotilla difundió videos grabados con anterioridad por los activistas en previsión de ser detenidos y trasladados al puerto de Asdod, donde denuncian las acciones del Ejército de Israel. Entre ellos los de las tripulantes chilenas avecindadas en Estocolmo que fueron subidos a sus redes sociales.
“Si ven este video significa que he sido secuestrada por las fuerzas de ocupación israelí y me han llevado a Israel contra mi voluntad” explica en la grabación Rodríguez, al igual que la compartida con Delgado, agregando que “por favor exíjanle al gobierno que termine toda colaboración con Israel y que garantice mi llegada sana y salva a mi casa”.
En publicaciones anteriores en la misma plataforma, Global Sumud advirtió que “las transmisiones en vivo y las comunicaciones fueron cortadas” y denunció el uso de “cañones de agua por parte del Ejército de Israel contra algunas de sus embarcaciones”.
Además, al notificar las interceptaciones del Aurora y del Spectre, la flotilla alertó que “el estado de los participantes y la tripulación sigue sin confirmar”, tachando la intervención israelí de “ataque ilegal contra humanitarios desarmados” y llamando a los gobiernos e instituciones internacionales a “exigir su seguridad y liberación inmediatas”.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores israelí aseguró a través de su cuenta en la red social X de la detención “de forma segura” de varias embarcaciones. “Sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, afirmó la diplomacia de Jerusalén, que agregó que “Greta (Thunberg) y sus amigos están sanos y salvos”.
Gobierno chileno expresa su preocupación por el incidente
En Chile, más temprano, las reacciones del gobierno de Gabriel Boric no se hicieron esperar y en un comunicado expresó su “grave preocupación” luego de que Israel confirmara que interceptó la flotilla humanitaria que se dirigía a Gaza.
“El Gobierno de Chile expresa su grave preocupación por la interceptación, por parte de Israel, de la flotilla global Sumud, en su tránsito hacia Gaza con el objetivo de llevar asistencia humanitaria a la población civil afectada en la zona, particularmente a mujeres, niñas y niños que sufren las consecuencias de la crisis desencadenada por los ataques indiscriminados y el bloqueo en dicho territorio palestino ocupado”, señaló la Cancillería chilena de manera oficial.
“Esta acción vulnera la libertad de navegación garantizada por la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y contraviene las obligaciones derivadas del derecho internacional humanitario, que establecen el deber de permitir y facilitar el acceso sin trabas de la asistencia humanitaria a las poblaciones civiles necesitadas”, agregó.

Para finalizar el comunicado demandando a Israel el “respeto irrestricto de las normas del derecho internacional y formula un llamado urgente a que se garantice la seguridad e integridad de los voluntarios y tripulantes de la flotilla, así como el libre e inmediato acceso de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, sin obstáculos ni interferencias arbitrarias”.
Además, desde la Cancillería informaron que están en contacto con Israel para conocer la situación de las chilenas a bordo. “El consulado de Chile en Tel Aviv se encuentra en contacto con las autoridades israelíes para conocer la situación de nuestras connacionales y prestar la asistencia consular que se requiera”, señalaron.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.
Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE