Mundo

Hamas se muestra dispuesto a entregar a “todos” los rehenes y recuerda sus demandas para una tregua

El grupo reiteró, además, que dio su consentimiento a formar un gobierno nacional independiente y afirmó que el "verdadero obstáculo" para llegar a un pacto es el premier israelì, Benjamin Netanyahu.

Ronen Zvulun

El Movimiento de Resistencia Islámica, Hamas, anunció este miércoles que está dispuesto a liberar a “todos” los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza, en un acuerdo de alto el fuego que incluya el cese de la ofensiva militar y la retirada de la “ocupación” del enclave palestino.

“Estamos dispuestos a aceptar un acuerdo global que incluya la liberación de todos los prisioneros a cambio de nuestros cautivos, el cese de la guerra y la retirada de la ocupación de Gaza”, declaró la organización en un comunicado difundido a través del diario Filastín, vinculado a la milicia.

El grupo reiteró además que dio su consentimiento a “formar un gobierno nacional independiente de tecnócratas que administre los asuntos de la Franja de Gaza de inmediato” y recordó que aún está a la espera de una respuesta por parte de las autoridades israelíes a la propuesta presentada por los países mediadores, Qatar y Egipto, y aceptada por Hamas el pasado 18 de agosto.

Freed Palestinian prisoners arrive in a bus after being released from an Israeli jail as part of a ceasefire and a hostages-prisoners swap deal between Hamas and Israel, in Khan Younis in the southern Gaza Strip, February 27, 2025. REUTERS/Hatem Khaled Hatem Khaled

Estas palabras llegan horas después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiera a la milicia palestina que “devuelva inmediatamente a los 20 rehenes” con vida que mantiene bajo su cautiverio.

En este sentido, el dirigente de Hamas Izzat al Rishq, reiteró en un mensaje dirigido al inquilino de la Casa Blanca que “(el primer ministro de Israel, Benjamin) Netanyahu aún no ha respondido”, resaltando que grupo sí dio luz verde a un acuerdo “basado en la propuesta de (el enviado especial estadounidense, Steve) Witkoff”.

Así, Hamas reiteró su disposición para pactar una tregua que libere a “todos” los secuestrados a cambio de un número “acordado” de prisioneros palestinos y acusó a Netanyahu de ser “el verdadero obstáculo” para un alto el fuego. “Lo que quiere es una guerra sin fin”, agregó.

Las reacciones desde Israel a la propuesta

Por su parte, Netanyahu calificó el anuncio de Hamas como “otra maniobra propagandística que no aporta nada nuevo”, en un comunicado difundido por su Oficina en el que volvió a defender las condiciones establecidas por el Gabinete de Seguridad. El mismo estamento que hace semanas aprobó la toma de la ciudad de Gaza, pese a las advertencias del jefe del Ejército sobre el riesgo que supone para la vida de los rehenes.

“La guerra podría terminar inmediatamente”, aseguró, con la condición de “la liberación de todos los rehenes, (que) Hamas sea desarmado, la Franja sea desmilitarizada, Israel tenga control de seguridad en la Franja (y) se establezca una administración civil alternativa que no eduque para el terrorismo, envíe terroristas ni amenace a Israel”.

03/03/2025 El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset o Parlamento israelí POLITICA ORIENTE PRÓXIMO ASIA ASIA ISRAEL ORIENTE PRÓXIMO KNESSET KNESSET

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, señaló en su canal de Telegram que “para no tener que seguir respondiendo a los comunicados vacíos de Hamas, es necesario que Hamas deje de existir”.

“Esa debe ser la única respuesta a estos terroristas nazis: elijan entre la rendición total, con el desarme completo, la emigración voluntaria de la Franja y la devolución inmediata de todos los secuestrados, sin ninguna contraprestación en forma de liberación de miles de ‘Sinwaríes’ -en alusión al difunto líder de Hamas, Yahya Sinwar-, de las cárceles, o serán destruidos por completo”, añadió.

En la misma línea se manifestó el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien se remitió a las condiciones de Netanyahu, afirmando que no aceptarán “ni un milímetro menos” para el “final de la guerra”.

Mientras, el líder de la oposición israelí, Yair Lapid, reaccionó con un mensaje en su cuenta de la red social X en el que instó una vez más al Ejecutivo a “volver inmediatamente a la mesa de negociaciones e intentar cerrar un acuerdo”. “No podemos no intentar siquiera traer a nuestros rehenes a casa”, afirmó.

Las autoridades qataríes criticaron a principios de esta semana a Israel por “no dar aún una respuesta” a la última propuesta de alto el fuego, aprobada por Hamas, mientras que advirtió de que el plan israelí para ocupar la ciudad de Gaza “pone en riesgo a todo el mundo, incluidos los rehenes”.

La ofensiva del Ejército de Israel, desatada tras los ataques del 7 de octubre de 2023, ha dejado hasta la fecha más de 63.700 palestinos muertos y más de 161.000 heridos, según las autoridades gazatíes. Esto en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones israelíes en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria.

Más sobre:Guerra Medio OrienteHamasIsraelFranja de GazarehenesNetanyahuliberación

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE