Mundo

La flotilla con activistas propalestinos que iba rumbo a Gaza vuelve a Barcelona por el mal tiempo

Los fuertes vientos en el Mediterráneo obligaron a regresar a Barcelona a la flotilla que había partido el domingo con ayuda humanitaria y cientos de militantes como la ambientalista Greta Thunberg, indicaron los organizadores este lunes.

Unas 20 embarcaciones partieron de la ciudad española de Barcelona el domingo rumbo a Gaza.

Unas 20 embarcaciones partieron de la ciudad española de Barcelona el domingo para abrir “un corredor humanitario y poner fin al genocidio del pueblo palestino”, en el contexto de la guerra entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza, indicó la Global Sumud Flotilla.

“Debido a las inseguras condiciones climáticas (...) regresamos a puerto para dejar que pasara la tormenta”, afirmó la misión en un comunicado, sin precisar cuándo dieron media vuelta las embarcaciones.

“Esto supuso retrasar nuestra salida para evitar complicación con las embarcaciones más pequeñas”, agregó, citando ráfagas que superaban los 55 kilómetros por hora.

La Global Sumud Flotilla (“sumud” significa resiliencia en árabe) dijo haber tomado esta decisión “para dar prioridad a la seguridad y al bienestar de todos los participantes y garantizar el éxito de (la) misión”.

Medios de comunicación españoles informaron que los organizadores se reunirían para decidir si reanudar la expedición más tarde el lunes.

Además de la ambientalista Greta Thunberg, en la misión participan activistas de decenas de países, artistas como el actor irlandés Liam Cunningham y el español Eduard Fernández, así como legisladores europeos y personalidades como la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Está previsto que la flotilla llegue a Gaza a mediados de septiembre, después de que Israel bloqueara dos intentos de activistas de entregar ayuda al devastado territorio palestino por barco en junio y julio.

La ONU declaró un estado de hambruna en Gaza y advirtió de que 500.000 personas se enfrentan a condiciones “catastróficas”.

La guerra fue desencadenada por el ataque de Hamas contra Israel el 7 de octubre de 2023, durante el cual milicianos islamistas mataron a 1.219 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras oficiales.

También secuestraron a 251 rehenes, de los cuales 47 siguen cautivos en Gaza -entre ellos 25 que estarían muertos -, según el Ejército israelí.

La ofensiva de represalia de Israel ha matado más de 63.000 palestinos, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud de Gaza -gobernada por Hamas-, que la ONU considera fiables.

Más sobre:Guerra Medio OrienteGazaflotillaIsraelBarcelonaGlobal Sumud FlotillaGreta ThunbergMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE