
León XIV canoniza a Carlo Acutis, “el influencer de Dios”: el primer santo millennial
Al joven nacido en Londres, que murió de leucemia en 2006 a los 15 años, se le atribuyen dos milagros: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.

Carlo Acutis, quien murió de leucemia en 2006 a los 15 años, se convirtió este domingo en el primer santo millennial de la Iglesia católica.
En la celebración realizada en la plaza de San Pedro, el Papa León XIV también canonizó a otro italiano fallecido muy joven, el estudiante Pier Giorgio Frassati (1901-1925), un apasionado del alpinismo, conocido por su compromiso social y espiritual.
Según el Papa peruanoestadounidense el ejemplo de ambos es “una invitación dirigida a todos nosotros, especialmente a los jóvenes,a no desperdiciar la vida, sino a orientarla hacia lo alto y convertirla en una obra maestra”. “¡Me alegra ver a tantos jóvenes!”, dijo León XIV pocos minutos antes del inicio de la ceremonia.
La canonización de Acutis debía llevarse a cabo el 27 de abril, pero tuvo que ser pospuesta debido a la muerte del Papa Francisco. “Acutis ya es santo (para la gente) y, por lo tanto, para él no hay grandes cambios”, dijo a la BBC el arzobispo de Milán, Mario Delpini, en alusión a la veneración que despierta el joven.
Fue beatificado en 2020 y el Vaticano le atribuye dos milagros que lo calificaban para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.

En ambos casos, sus familias habían invocado al adolescente para que intercediera. En Asís, donde la tumba de Carlo Acutis atrae cada año a cientos de miles de peregrinos y curiosos, la diócesis instaló pantallas gigantes para seguir la ceremonia y arrendó un tren especial que transportaría a más de 800 personas a Roma.
La canonización, que sigue a la beatificación, es el resultado de un proceso largo y meticuloso y solo puede ser aprobada por el Papa. Requiere tres condiciones: haber fallecido hace al menos cinco años, haber llevado una vida cristiana ejemplar y haber realizado al menos dos milagros, uno de ellos después de la beatificación, indicó la cadena Deutsche Welle.
Esta decisión es objeto de un “proceso”, una investigación instruida en el Vaticano por el Dicasterio para las Causas de los Santos, en la que especialistas como médicos y teólogos se encargan de evaluar si hubo milagros, que en generación son curaciones sin una explicación científica.
Tim Moriarty, que dirigió una película sobre Carlo, lo describió -en conversación con The New York Times- como “profundamente católico, pero profundamente moderno”. Comprendía los peligros de la tecnología, el “potencial de alejarnos de la realidad”, y al mismo tiempo se sentía atraído por la fe, aunque pertenecía a una generación considerablemente alejada de ella.
Nacido en Londres en 1991 pero criado en Italia, este joven era considerado un experto en computación y creó sitios web para su parroquia y su colegio, e incluso creó un portal en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta, lo que le valió el apodo de “influencer de Dios” o “ciberapóstol”, ya que dedicó gran parte de su vida a difundir la fe católica en internet.
A los 7 años, poco después de realizar su primera comunión, Acutis dio muestras de su fuerte devoción religiosa.“Estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida”, le dijo a su madre. Desde entonces, intentó asistir diariamente a la misa en la iglesia parroquial que quedaba frente a su colegio de enseñanza básica en Milán, pues consideraba que era su “autopista al cielo”, indicó la cadena BBC.

Su ejemplo inspiró a sus padres a retomar la práctica del catolicismo y, según afirma una nota de la Agencia Católica de Noticias, incluso llevó a su niñera hindú a convertirse.
De acuerdo con el testimonio de quienes lo conocieron, Acutis pensaba que la evidencia de los milagros eucarísticos podía servir para convencer a la gente de que Jesús está presente hoy en día.
“Lo que llama la atención en sus boletines de calificaciones es que religión era la única materia en la que destacaba”, dijo a The Catholic Telegraph Monica Ceroni, la religiosa de las Marcellinas y actual directora del Instituto de Piazza Tommaseo en Milán, quien le dio clases de religión al joven. “Era alguien a quien le gustaba participar en las conversaciones de clase, especialmente en religión”, añadió.
Durante dos años y medio, el joven estuvo preparando una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y que, desde entonces, ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo. Poco después trabajó en la página web “La lista de los milagros”, la cual busca documentar cada milagro ocurrido en el planeta y ha sido traducida a varios idiomas.
Cuando supo que iba a fallecer producto de su enfermedad no se sintió abatido. “Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios”, expresó, según escribió el cardenal Angelo Comastri, arcipreste emérito de la Basílica de San Pedro, en un prólogo de un libro dedicado al ahora santo.
El uso de las nuevas tecnologías a favor de la difusión del mensaje de Jesús fue una de las razones por las cuales el fallecido Papa Francisco inició su proceso para llevarlo a los altares en 2018, obviando reglas no escritas, como la existencia de familiares directos vivos.
“El mundo digital puede ponerte ante el riesgo del ensimismamiento, del aislamiento o del placer vacío. Pero hay jóvenes que en estos ámbitos son creativos y a veces geniales. Es lo que hacía el joven venerable Carlo Acutis”, escribió en 2019 el pontífice argentino. “Él fue capaz de usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza”, agregó.
Su cuerpo fue trasladado a la localidad italiana de Asís un año después de su muerte, y actualmente se encuentra en exhibición completa junto con otras reliquias vinculadas a él en la iglesia Santa María la Mayor.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.
Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE