Mundo

Los Boris files: los documentos que muestran los polémicos contactos de Boris Johnson con Arabia Saudita y Nicolás Maduro

Los archivos fueron obtenidos por Distributed Denial of Secrets, una organización registrada en Estados Unidos que archiva documentos filtrados y pirateados, los que fueron entregados al diario The Guardian.

El exprimer ministro británico Boris Johnson sale de su casa en Londres, Gran Bretaña, el 21 de marzo de 2023. Foto: Archivo PETER NICHOLLS

Boris Johnson utilizó los contactos que hizo como Primer Ministro (2019-2022) de Reino Unido para financiar su vida después de la política, según dieron cuenta documentos filtrados de su oficina privada vistos por el diario The Guardian.

El periódico informó que correos electrónicos, cartas y facturas de la empresa creada por el ex primer ministro conservador para administrar sus asuntos desde que dejó el cargo muestran que presionó a altos funcionarios sauditas que había conocido como jefe de gobierno británico y recibió más de US$ 271.190 de un fondo de cobertura después de reunirse con el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los archivos fueron obtenidos por Distributed Denial of Secrets (DDoS), una organización registrada en Estados Unidos que archiva documentos filtrados y pirateados, y fueron entregados a The Guardian.

DDoS declaró al periódico que desconocía el origen de la filtración. Sin embargo, la aparición de los datos en sus servidores planteará inevitables dudas sobre una posible violación de seguridad en la oficina del ex primer ministro, dijo el diario.

El Primer Ministro británico, Boris Johnson, gesticula durante una rueda de prensa sobre el coronavirus en Downing Street, Londres, el 4 de enero de 2022. Foto: Archivo Jack Hill

El periódico entregó detalles sobre el encuentro con el mandatario venezolano. Indicó que en febrero del año pasado Johnson llamó al entonces ministro de Asuntos Exteriores, David Cameron, para notificarle de una visita.

Johnson había tomado un día libre de sus vacaciones familiares en República Dominicana para una reunión inesperada con Maduro, un hombre al que el expremier, cuando estaba en el cargo, había comparado con un “dictador de un régimen malvado”, sostuvo el diario.

El otro participante en la reunión era menos conocido: Maarten Petermann, un gestor de fondos de cobertura. Cuando posteriormente se le preguntó sobre la reunión, Johnson declaró a funcionarios del gobierno británico: “No es cierto que me pagaran por ninguna reunión en Venezuela”. El ex primer ministro afirmó no tener ninguna relación contractual con el fondo de cobertura Merlyn Advisors.

El Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto: Archivo

Después Johnson sugirió que había estado actuando como canal diplomático secundario, pero semanas después de asistir a la reunión de 45 minutos, según puede revelar The Guardian, Johnson recibió los US$ 271.190 de Petermann.

The Guardian indicó que no ha confirmado si el pago realizado a Johnson fue para su visita a Venezuela. Un registro de pagos sugiere que una factura, que refleja el contrato, fue enviada por la oficina de Johnson a Petermann semanas después de la reunión con Maduro.

“El pago plantea preguntas sobre la verdadera naturaleza del viaje y las afirmaciones de Johnson de haber actuado como canal diplomático secundario para que Reino Unido abriera un diálogo con Maduro”, indicó The Guardian.

Por su parte, The Sunday Times informó que Johnson no le contó a Cameron sobre la participación de Petermann en la reunión.

Johnson enfrentó preguntas de funcionarios del gobierno británico sobre la reunión con Venezuela tras una serie de informes publicados a principios de marzo del año pasado por el Sunday Times y el Financial Times que revelaban la participación de Petermann y la relación de Johnson con la empresa. Sin embargo, los detalles del contrato y la factura enviada a la empresa no se habían divulgado previamente.

Por otro lado, los documentos también arrojan luz sobre el tiempo de Johnson en el cargo, revelando que organizó una cena para un político conservador que financió una lujosa remodelación de su departamento de Downing Street, un día después de que entrara en vigor el segundo confinamiento nacional por el Covid-19.

Lazos sauditas

Se dice que entre los documentos hay correos electrónicos que muestran que Johnson se acercó a altos funcionarios sauditas para ofrecerles los servicios de una empresa de consultoría que él preside, afirmando que la empresa “podría ser útil” para el príncipe heredero, Mohammed bin Salman Al Saud.

El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman Al Saud, durante la ceremonia de entrega de trofeos de la Copa Saudita Hipódromo Rey Abdul Aziz, en Riad, el 25 de febrero de 2023. Foto: Archivo AHMED YOSRI

Según informes, las gestiones en nombre de Better Earth incluyeron un almuerzo y una reunión en un club privado con Majid bin Abdullah Al Qasabi, ministro de Comercio saudita. Los documentos filtrados sugieren que, tras el almuerzo de febrero de 2024, la empresa planeó que Johnson enviara una carta al príncipe Bin Salman con el apoyo del ministro. En la misiva, el expremier mencionó haber conocido a Qasabi años antes, recordando que su “amigo llevaba un traje de baño floreado... porque ambos estábamos buceando en la costa de lo que entonces era un desierto inexplorado”.

“Aunque ahora vivo en un rústico e intachable anonimato en Oxfordshire, sigo profundamente comprometido con la reducción de las emisiones de carbono”, dijo el ex primer ministro.

“Ahora presido una empresa que ofrece soluciones prácticas para el desarrollo de energías renovables y la reducción de emisiones de carbono”, escribió, explicando que le enviaría a Qasabi una nota más detallada sobre la empresa. “Pero, por supuesto, sería un gran honor venir a verlo y explicárselo en persona”.

Según se informa, Johnson dijo que Better Earth estaba dispuesto a asesorar y ayudar a Arabia Saudita a preparar los compromisos de reducción de carbono para la cumbre climática COP30 de la ONU a finales de este año.

Los accionistas de Better Earth incluyen colaboradores cercanos y asesores de Johnson, incluidos dos exministros conservadores y la baronesa Owen de Alderley Edge, una exasistente de 32 años a quien el ex primer ministro le otorgó un título nobiliario.

Los archivos también revelaron que ganó más de US$ 6,7 millones en menos de dos años de discursos pagados después de dejar el cargo de primer ministro, según sugieren archivos filtrados.

El diario señaló que algunos de sus discursos “podrían suscitar dudas sobre posibles conflictos de intereses”. Así, recibió 250.000 dólares por pronunciar un discurso en California en mayo de 2024 ante la firma estadounidense de capital privado Clearlake Capital.

Dos años antes, en mayo de 2022, el gobierno de Johnson había autorizado la venta del club de fútbol Chelsea por 3.380 millones de dólares a Clearlake, entre otros. Sin embargo, una fuente de la empresa afirmó que ambos eventos no guardaban ninguna relación.

En algunas de sus alocuciones se refirió al expresidente de Estados Unidos Barack Obama y señaló que “el Presidente más inerte e invertebrado que hemos tenido en mucho, mucho tiempo”. Al mandatario ruso, Vladimir Putin, lo describió “como el niño gordo de Dickens, quiere hacer que se te ponga la piel de gallina”. Y también contó anécdotas privadas sobre la fallecida reina Isabel II, incluida una vez que dijo que ella le aconsejó que hablara con los pájaros.

The Guardian también detalló que a principios de 2024 Johnson fue contratado por un lobista del vapeo, un activista del Brexit y un banquero vienés que querían persuadir a los gobernantes de Emiratos Árabes Unidos para que les otorgaran mil millones de dólares y el expremier sería el lazo con los jeques. El diario indicó que Johnson conservó las relaciones que cultivó durante su mandato.

Ante la necesidad de financiamiento, BIA Advisory, una empresa de “soluciones financieras climáticas” poco conocida, contrató al ex primer ministro como su “asesor principal”. La idea era pedir a Abu Dhabi no solo que le permitiera gestionar poco más de 1.000 millones de dólares en aquel momento, según sugieren los documentos, sino también una subvención de otros 10 millones de euros para cubrir los costos iniciales. El diario señaló que Johnson cortejó a un alto funcionario de Abu Dhabi al que había hospedado en el número 10 de Downing Street en una aparente violación de las reglas.

Más sobre:La Tercera PMReino UnidoBoris JohnsonArabia SauditaVenezuelaNicolás MaduroMohammed bin Salman Al Saud

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE