Mundo

Netanyahu apuesta a toma total de Gaza, pese a las reservas del Ejército y el riesgo para los rehenes

El diario Haaretz señaló que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, presentó el martes al Primer Ministro varios planes para expandir gradualmente las operaciones militares en la Franja de Gaza. Sin embargo, advirtió que ampliar la ofensiva podría poner en peligro la vida de los restantes rehenes en poder de Hamas.

Vehículos militares israelíes se despliegan en la frontera sur de Israel con la Franja de Gaza, el 20 de mayo de 2025, en medio de la guerra en curso contra Hamas. Foto: Archivo JACK GUEZ

Los planes del Primer Ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de ampliar las operaciones militares y ocupar toda la Franja de Gaza están cobrando impulso. El Ejército le entregó al premier los planes para expandir la ofensiva de manera gradual, mientras que el gabinete de seguridad de Israel se reunirá este jueves para discutir la ocupación total del enclave palestino, indicó la prensa israelí.

El indicio de una nueva estrategia surge en un momento en que Israel se enfrenta a la mayor presión internacional por su conducción de la guerra desde los ataques de Hamas de octubre de 2023, que desencadenaron el conflicto y que dejaron 1.195 muertos y 251 rehenes.

Por su parte, Naciones Unidas y organizaciones de ayuda humanitaria han advertido del aumento de la hambruna en Gaza debido a las restricciones israelíes a la ayuda -algo que Israel niega- y varios gobiernos occidentales se han comprometido a avanzar hacia el reconocimiento de un Estado palestino.

Un manifestante con la bandera israelí pasa junto a un retrato de Benjamin Netanyahu durante una protesta antigubernamental que exige la liberación de los rehenes en pode de Hamas. Foto: Archivo JACK GUEZ

Israel ha declarado desde hace tiempo que sus objetivos son liberar a los aproximadamente 50 rehenes que permanecen en cautiverio (de los cuales se cree que unos 20 están vivos) y al mismo tiempo destruir a Hamas, que ha señalado que quiere un acuerdo para poner fin a la guerra, pero ha rechazado los llamados a desarmarse. “Nosotros, los hijos del pueblo palestino, no entregaremos nuestras armas”, declaró a Al Jazeera el alto funcionario del grupo islámico palestino Ghazi Hamad. “Ni siquiera una bala de fogueo”, insistió.

Netanyahu convocará por separado a su gabinete de seguridad esta semana para “ordenar a las (Fuerzas de Defensa de Israel) cómo lograr los tres objetivos de guerra que hemos establecido… derrotar al enemigo, liberar a nuestros rehenes y garantizar que Gaza nunca más vuelva a amenazar a Israel”, según un comunicado publicado el lunes por la oficina del premier.

El diario israelí Haaretz señaló que el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), Eyal Zamir, presentó este martes a Netanyahu varios planes para expandir gradualmente las operaciones militares en la Franja de Gaza, destinados a proporcionar al gobierno opciones para pausar los combates si se reanudan las negociaciones de los rehenes.

La reunión, que duró unas tres horas y en la que participó el ministro de Defensa, Israel Katz, se celebró en medio de crecientes tensiones entre los miembros del gabinete de seguridad y la cúpula militar, en particular con el jefe del Estado Mayor.

El periódico indicó que Zamir ha dejado claro a los líderes políticos que la expansión de la guerra podría poner en peligro la vida de los rehenes restantes. Se espera que el gabinete de seguridad se reúna en los próximos días para tomar una decisión al respecto, una situación que ocurriría este jueves según indicó el corresponsal de seguridad del canal i24 News, Amichai Stein.

Un alto funcionario de la oficina de Netanyahu habría dicho el lunes que se había tomado una decisión para una “conquista total de la Franja”, y agregó: “Si el jefe de gabinete no está de acuerdo, debería renunciar”.

“Habrá operaciones incluso en zonas donde haya rehenes. Si el jefe del Estado Mayor no está de acuerdo, debería dimitir”, dijeron funcionarios citados por el sitio de noticias Ynet.

La oposición de Zamir para expandir la guerra desató las críticas de Yair Netanyahu, el hijo del Primer Ministro israelí, quien lo acusó de conspirar para un golpe de Estado en medio de un acalorado enfrentamiento en redes sociales sobre la estrategia de guerra en Gaza. Yair, residente en Estados Unidos, criticó duramente a los altos mandos militares israelíes.

Esto debido a que ellos se oponen a una toma total de Gaza, y en su lugar abogan por la continuación de las incursiones selectivas y la ampliación del control de rutas estratégicas clave para fragmentar aun más la Franja en zonas operativas separadas. Los líderes militares creen que se pueden llevar a cabo operaciones eficaces sin ocupar los centros urbanos densamente poblados de Gaza.

Imagen del 27 de julio de 2025 de palestinos cargando sacos de harina después de que la ayuda humanitaria entrara en Gaza a través de un paso fronterizo, en Beit Lahia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto Xinhua Rizek Abdeljawad

Hareetz indicó que un objetivo clave en consideración es recuperar el control total del corredor Netzarim, una carretera que divide la Franja de Gaza, de la que solo se mantiene actualmente la sección oriental. Antes del último acuerdo de rehenes, las FDI controlaban todo el corredor hasta la costa.

Las autoridades también proponen establecer rutas operativas adicionales, similares al corredor Morag en el sur de Gaza, para facilitar las incursiones en zonas previamente inaccesibles, con menor riesgo para los rehenes. Sin embargo, las FDI admiten que incluso este enfoque más limitado aún podría poner en peligro a algunos cautivos en poder de Hamas.

Hasta el momento las FDI han apoyado las negociaciones en curso para un acuerdo sobre la toma de rehenes, incluso si solo resulta en una liberación parcial. Sin embargo, ante la ausencia de conversaciones activas, los líderes militares apoyan cada vez más la presión en zonas clave para obligar a Hamas a volver a la mesa de negociaciones.

El Ejército también ha expresado su preocupación logística y operativa por la presión sobre las tropas regulares y de reserva, así como sobre el equipo. Funcionarios de defensa han advertido a los líderes políticos que una invasión a gran escala impondría una carga significativa a las fuerzas de reserva.

Si bien las FDI pretenden depender principalmente de unidades regulares en Gaza, ello requeriría el redespliegue de fuerzas de otros frentes críticos (Siria, Líbano y Cisjordania), lo que obligaría a reclutar a decenas de miles de reservistas para cubrir puestos.

Esto implicaría una extensión del servicio de reserva mucho más allá de las proyecciones actuales para 2025, a pesar de una marcada caída en la asistencia desde el 7 de octubre de 2023.

El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el martes que se aseguraría de que el Ejército implemente cualquier política establecida por los líderes políticos con respecto a la siguiente fase de la guerra de Israel en Gaza. “Como ministro responsable del Ejército, es mi deber asegurarme de que eso suceda, y lo haré”, declaró Katz durante una visita a la Franja de Gaza.

El ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, y el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, promueven un gobierno militar en Gaza antes de anexarla y restablecer los asentamientos judíos que Israel expulsó hace 20 años.

El ministro de Cultura israelí, Miki Zohar, miembro de alto rango del partido Likud de Netanyahu, dijo que el gobierno “no tiene tiempo que perder” dadas las preocupaciones por el destino de los rehenes, y emitió una advertencia de una intensificación de la presión militar sobre Hamas.

Militares israelíes en el corredor Morag. Foto: Europa Press EJÉRCITO DE ISRAEL

“La única opción que tiene Hamas para salvarse es devolver a los rehenes y abandonar la Franja de Gaza”, declaró Zohar a la radio Galey Israel. “Si eso no sucede, ninguno de ellos saldrá. Los perseguiremos hasta el final”.

La campaña israelí en Gaza ha matado a más de 60.000 palestinos, según el Ministerio de Salud. Ha devastado franjas del territorio, que ahora está controlado en un 75% por el Ejército israelí. Invadir el resto expondría a las tropas y tanques a redoblar los combates urbanos.

Por su parte, Naciones Unidas ha declarado que solo el 12% de Gaza se encuentra fuera de la zona militarizada israelí o en áreas no afectadas por las órdenes de evacuación de las FDI. La mayoría de los 2,2 millones de habitantes de Gaza viven actualmente en campamentos de tiendas de campaña en la parte sur del enclave.

El Primer Ministro, Benjamin Netanyahu, abraza al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, en el cuartel general de defensa de Kirya, en Tel Aviv, a finales de junio. Crédito: Maayan Toaf/GPO

Las negociaciones para una nueva tregua con Hamas, apoyadas por Irán, se estancaron el mes pasado, dejando el conflicto, que ya lleva casi dos años de duración, en otro punto muerto.

El sábado pasado, durante una visita a Israel, el enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, dijo que estaba trabajando con el gobierno israelí en un plan que pondría fin de manera efectiva a la guerra en Gaza.

Pero después de que las conversaciones de alto el fuego en Doha no lograron acuerdos sobre una propuesta apoyada por Estados Unidos para una tregua de 60 días, un alto funcionario israelí comentó a Reuters que está surgiendo un entendimiento entre Israel y Estados Unidos de que “Hamas no está interesado en un acuerdo y por lo tanto el Primer Ministro está presionando para liberar a los rehenes mientras presiona por una derrota militar”.

Witkoff dijo el sábado a las familias de los rehenes en Tel Aviv que el Presidente estadounidense, Donald Trump, estaba buscando un acuerdo integral para devolver a los rehenes y poner fin a la guerra, y que no habría más acuerdos “fragmentados”.

“No habrá más acuerdos parciales”, señaló un alto funcionario dos días antes, explicando que Israel y Estados Unidos ahora coinciden en la necesidad de “pasar de un marco para la liberación de algunos de los rehenes a un marco para la liberación de todos los rehenes, el desarme de Hamas y la desmilitarización de la Franja de Gaza”.

Más sobre:IsraelGazaBenjamin NetanyahuFDIEyal ZamirrehenespalestinosHamasMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE