Mundo

Petro acusa que EE.UU. lo “humilló” al impedir a su avión reabastecer combustible en su viaje a Qatar

El mandatario además desmintió que fuera en el aeropuerto de Madrid donde se le negó la recarga a la aeronave y responsabilizó de lo ocurrido a la empresa estadounidense con la que la Fuerza Aérea Colombiana contrató el suministro de gasolina.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro. REUTERS/Marckinson Pierre/File Photo Marckinson Pierre

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció haber sido víctima de una “humillación” por parte de la administración Trump, después de que al avión en el que viajaba hacia Qatar se le negara el abastecimiento en Cabo Verde por culpa de su inclusión en la denominada Lista Clinton, la que registra a personas u organizaciones con vínculos con el narcotráfico o con el crimen organizado.

Petro desmintió así las informaciones que aparecieron durante esta jornada en la prensa colombiana. En estas se afirmó que fue en el aeropuerto de Madrid donde a la aeronave en que viajaba, como parte de una gira por Medio Oriente, se le negó el combustible para continuar con su itinerario.

“La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras”, refutó el jefe de Estado colombiano, actualmente en Arabia Saudí, en un mensaje en su cuenta de X, en el que además destacó que España le ayudó.

De esta forma, Petro responsabilizó de lo ocurrido a la empresa estadounidense con la que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) contrató el suministro de gasolina y explicó que fue en Cabo Verde, un archipiélago frente a las costas senegalesas, donde se le negó el reabastecimiento al avión presidencial.

Aquel acuerdo con la compañía de EE.UU. “nunca debió ocurrir”, aseguró el presidente colombinao, quien adelantó que “se romperá el contrato”.

“El mundo sabe que me persigue Trump, porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe”, añadió el mandatario, quien se burló de las teorías que lo relacionan con el narcotráfico.

El presidente colombiano, su familia, y el ministro del Interior, Armando Benedetti, fueron incluidos en la llamada Lista Clinton del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por supuestos vínculos con el narcotráfico.

De esta forma se convirtió en el primer jefe de Estado colombiano en entrar en ella desde que se elaboró por primera vez a mediados de la década de los 90.

Más sobre:Gustavo PetroPresidente de ColombiaAvión PresidencialRecarga CombustibleEstados UnidosLista Clinton

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

La mejor información para estas elecciones🗳️📰

Plan digital$990/mes SUSCRÍBETE