Mundo

Putin califica de “completo disparate” el temor a un futuro ataque ruso sobre Europa

"No tiene absolutamente ningún fundamento”, apuntó Putin al reunirse con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico en Beijing.

Foto: AFP ALEXANDER KAZAKOV

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha afirmado que las sospechas de que Rusia planee lanzar un ataque contra otro país europeo además de Ucrania son “un completo disparate que no tiene absolutamente ningún fundamento”, fruto a su juicio de la “histeria” que se vive en Occidente.

“Se trata de una provocación o de una completa incompetencia”, ha sentenciado Putin al verse en Beijing con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, uno de los pocos líderes de la Unión Europea que no ha roto lazos con el Kremlin tras el inicio de la invasión de Ucrania en febrero de 2022.

“Cualquier persona en su sano juicio sabe perfectamente que Rusia nunca ha tenido, no tiene y nunca tendrá el deseo de atacar a nadie”, ha recalcado el mandatario ruso, que ha insistido de nuevo en que el conflicto de Ucrania no comenzó con la invasión sino por un presunto “golpe de Estado” en dicho país, según las agencias de noticias oficiales rusas.

Putin ha apuntado que, aunque no se opone a la adhesión de Ucrania a la UE, sí ve “inaceptable” que se pueda incorporar a la OTAN, otro de los argumentos tradicionalmente esgrimidos desde Rusia para justificar la incursión militar. En este sentido, ha señalado que ningún país puede garantizar su seguridad “a costa de la de otros países”.

Margen para negociar

No obstante, ve margen para un “consenso” sobre las garantías de seguridad que reclama Kiev. Putin ha afirmado que este fue uno de los puntos tratados con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, en el inédito encuentro que ambos líderes mantuvieron en Alaska el 15 de agosto.

Putin se ha abierto a “colaborar” con Estados Unidos en otros frentes, en particular en la gestión de la planta nuclear de Zaporiyia, considerada la mayor de Europa y tomada por las fuerzas rusas desde hace más de tres años. “Si se dan las circunstancias, podríamos cooperar a tres bandas en la central”, ha dicho, con vistas a una potencial alianza entre Rusia, Ucrania y Estados Unidos.

Junto a Fico, Putin ha aprovechado también para alabar la política exterior “independiente” del dirigente eslovaco en estos últimos años, alegando que ha tenido “resultados positivos” para los intereses de Eslovaquia, por ejemplo en el ámbito económico, según declaraciones recogidas por las agencias oficiales rusas.

Más sobre:RusiaEuropaChinaBeijingEslovaquia

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE