Mundo

Quién es Carlo Acutis, el “influencer de Dios” canonizado este domingo por el Papa León XIV

Mañana el papa declarará oficialmente santo, en una ceremonia en la Plaza de San Pedro, al adolescente italiano que hizo de la devoción una forma de vida y propagó la fe a través de internet.

Carlo Acutis - Foto Vatican News.

Este domingo el mundo católico tendrá su primer “santo millennial”: el italiano Carlo Acutis, quien en su corta, pero intensa vida usó internet para difundir la fe. Una canonización que el Papa León XIV efectuará en la Plaza de San Pedro luego de que su antecesor, el Papa Francisco, le atribuyera un segundo milagro en mayo de 2024.

Una confirmación de santidad que llega a casi dos décadas de su muerte en Monza, el 12 de octubre de 2006, a causa de una forma incurable de leucemia, cuando Carlo tenía solo 15 años de edad. Sin embargo, en su corta cronología experimentó esa cercanía con la devoción que más tarde lo llevaría a convertirse en el “influencer de Dios”, como lo apodó el desaparecido Papa Francisco.

Cuya historia se está extendiendo por todo el mundo, más allá de la esfera religiosa. La cual se inició el 3 de mayo de 1991, cuando un hospital de Londres dio la bienvenida al hijo de Andrea Acutis y Antonia Salzano, una pareja de italianos que pronto se mudó de vuelta a Milán, poco después del nacimiento.

Fue aquí donde a corta edad Carlo empezó a experimentar un profundo amor a Dios, con una especial devoción a los milagros eucarísticos, para la que fue crucial su educación en diferentes colegios católicos, entre ellos el Instituto Marcelline Tommaseo, dirigido por las Hermanas de Santa Marcelina, y al instituto jesuita Leone XIII.

Carlo Acutis. Imagen carloacutis.com.

En esta etapa, ya daba grandes muestras de su singularidad espiritual. Es así como con solo 7 años de edad, poco después de hacer su primera comunión, le dijo seriamente a su madre que “estar unido a Jesús: ese es mi plan de vida”.

Un precoz proyecto de vida que el pequeño Carlo comenzó a poner en práctica tratando de ir a misa en la parroquia ubicada justo al frente de su escuela, ya que para él esta sería su “autopista al cielo”.

Al mismo tiempo que aprendía a tocar el saxofón y se adentraba cada vez más en la informática. Un último conocimiento que sería clave para más tarde diseñar sitios web para su parroquia y su escuela e incluso crear un portal: La Lista de los Milagros, en el que se documentan milagros ocurridos en todo el planeta, como consigna la BBC.

Además de preparar una exposición sobre milagros eucarísticos que fue exhibida por primera vez en 2005 y ha sido llevada a miles de parroquias alrededor del mundo. Un ejemplo de creatividad y devoción que no disminuyó en el momento que descubrió que su enfermedad era terminal.

Cuando, como afirmó el cardenal Angelo Comastri en un prólogo de un libro dedicado al futuro santo, Carlo habría afirmado que: “Estoy contento de morir porque he vivido mi vida sin malgastar ni un solo minuto de ella en cosas que no le gustan a Dios”.

Los milagros del “primer santo millennial”

Al joven italiano se le atribuyen dos milagros que lo califican para ser canonizado: la curación de un niño brasileño con una rara malformación del páncreas y la de una estudiante costarricense gravemente herida en un accidente.

Como explica un artículo de Vatican News, el primero de ellos, que permitió su beatificación en 2020, fue realizado en suelo brasileño al niño Matheus Vianna. De acuerdo a la nota, el pequeño padecía una enfermedad congénita en el páncreas y “se curó sin explicación científica al tocar una reliquia de Carlo expuesta en la Capilla de Nuestra Señora de Aparecida, en 2013, en la ciudad de Campo Grande”.

Su segundo milagro, como explica en mismo sitio, fue la curación de Valeria Valverde, una joven costarricense que sufrió un accidente de bicicleta en Florencia, Italia, que la dejó con traumatismo craneoencefálico muy grave y una esperanza de vida casi nula. Su madre fue a rezar a la tumba de Carlo, dejando una carta pidiéndole al beato por su hija, poco después de lo cual Valeria comenzó a mejorar. Este milagro fue el que allanó el camino para su canonización.

Más sobre:santoitalianoadolescenteCarlo AcutiscanonizaciónPapa León XIVPapa Franciscomilagro

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Este septiembre disfruta de los descuentos de la Ruta del Vino, a un precio especial los 3 primeros meses.

Plan digital + LT Beneficios$3.990/mes SUSCRÍBETE