Tras mortal redada en Río de Janeiro: Human Rights Watch acusa graves fallas en investigación
“La policía no ha tomado medidas de investigación cruciales para determinar las circunstancias del asesinato de al menos 121 personas, incluidos cuatro policías”, alegaron.

Este viernes, la organización no gubernamental (ONG) defensora de los Derechos Humanos, Human Rights Watch, acusó graves fallos en las investigaciones forenses tras el asesinato de más de 121 personas en Río de Janeiro el pasado miércoles.
En el comunicado entregado en su sitio web, la ONG indicó: “La policía no ha tomado medidas de investigación cruciales para determinar las circunstancias del asesinato de al menos 121 personas, incluidos cuatro policías”.
En ese sentido detallaron: “Un experto forense de Río de Janeiro dijo a Human Rights Watch que, hasta donde ellos saben, los expertos forenses (...) no han realizado un análisis de la escena del crimen en ninguno de los asesinatos. Un fiscal estatal dijo que su oficina está esperando confirmar, pero que tienen el mismo entendimiento”.
El experto además declaró que “los jefes de la policía civil no desplegaron expertos para realizar análisis de la escena del crimen. El análisis de la escena debe llevarse a cabo incluso si se ha retirado un cuerpo, ya que puede haber evidencia adicional en el sitio.
Además, indicaron que “los expertos no fueron enviados a la plaza a la que los residentes habían trasladado decenas de cuerpos. Este fue un importante fracaso adicional de la investigación, dijo la ONG.
“Los expertos deberían haber estado en la plaza para tomar fotografías y recopilar pruebas, incluidas muestras de residuos de disparos, que pueden mostrar si la persona disparó un arma”, explicaron en el comunicado.
Qué fue lo que ocurrió en Río de Janeiro
Según detalló la ONG en su mismo escrito, “los hechos habrían comenzado en la madrugada del 28 de octubre, cuando unos 2.500 policías militares y civiles fuertemente armados, respaldados por vehículos blindados y helicópteros, ingresaron a los vastos barrios de Alemão y Penha, apuntando a uno de los grupos narcotraficantes más poderosos de Brasil. Se produjeron intensos tiroteos, que duraron horas”.
Es así que más tarde ese día, las autoridades refirieron que 64 personas habían muerto, incluidos cuatro policías. Al día siguiente, los residentes encontraron decenas de cuerpos adicionales en un área boscosa aledaña de la ciudad turística.
Frente al hecho, desde la ONG señalaron: “El secretario de la policía militar dijo en una conferencia de prensa que la policía había empujado a los miembros del grupo criminal hacia el área boscosa, que la policía sabía que los pandilleros usaban como ruta de escape. En la cima de las colinas, la unidad de élite de la policía militar, conocida como BOPE, había establecido lo que el secretario describió como un ‘muro’ con agentes esperando a los presuntos pandilleros que huían”.
Ante esta situación, la ONG aclaró que “el Ministerio Público de Brasil debe abrir investigaciones penales sobre todos los asesinatos cometidos por la policía”.
En ese sentido, el comunicado concluye señalando que el 30 de octubre, fueron enviados 20 expertos forenses de la policía federal para ayudar con el análisis de la escena del crimen y la balística, así como con las autopsias, a la espera de nuevos resultados investigativos.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
4.



















