Mundo

Trump acuerda con Netanyahu un plan de paz para Gaza: Israel se retirará por fases y países árabes “van a tratar con Hamas”

La iniciativa debe ser aprobada por el grupo radical palestino. Si este lo rechaza, el mandatario estadounidense dijo que "Israel contaría con todo mi apoyo para terminar de destruir la amenaza de Hamas”. Si lo acepta, el acuerdo exige la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Casa Blanca, en Washington, el 29 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Hu Yousong

Tras intensas negociaciones, el Presidente estadounidense Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu anunciaron, este lunes, que habían acordado un plan de paz para Gaza, en el que Israel se retirará por fases, los países árabes y musulmanes “van a tratar con Hamas”, el que debe aprobar la iniciativa.

De hecho, Trump afirmó que si el grupo radical palestino rechazaba la propuesta, “Israel contaría con todo mi apoyo para terminar de destruir la amenaza de Hamas”. Según el plan, Hamas aceptaría “no tener ningún papel en el gobierno de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma”, según un comunicado de la Casa Blanca.

“Toda la infraestructura militar, terrorista y ofensiva, incluidos los túneles y las instalaciones de producción de armas, será destruida y no reconstruida”, indicó el comunicado sobre el plan que fue enviado a la prensa minutos antes de la conferencia conjunta entre Trump y Netanyahu.

Hasta ahora, Hamas ha rechazado públicamente las exigencias de desarme, describiendo sus armas como herramientas “legítimas” para combatir a Israel.

Si Hamas lo acepta, el acuerdo exige la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas, confirmó Trump. “Apoyo su plan para poner fin a la guerra en Gaza”, le dijo Netanyahu al presidente estadounidense, “que logra nuestros objetivos bélicos”.

Según Reuters, los negociadores de Hamas transmitieron a los mediadores internacionales que revisarán “de buena fe” el plan de paz para Gaza presentado por Trump y darán una respuesta. Pero el diario El País aseguró que la propuesta no ofrece garantías de la principal demanda a la que Hamas condiciona la entrega de los rehenes: la retirada completa del Ejército israelí.

De hecho, el asesor de medios de la oficina política de Hamas, Taher al Nono, aseguró a Reuters que la milicia no aceptará la desmilitarización que prevé el proyecto promovido por Washington. “Las armas de la resistencia palestina están ligadas a la existencia de la ocupación y la defensa de nuestro pueblo palestino. Si la ocupación termina y se establece un Estado palestino, entonces estas armas pasarían a formar parte del Estado”, afirmó.

Mientras que el jefe de la Yihad Islámica Palestina, Ziyad al-Nakhalah, desestimó el plan de paz del presidente Donald Trump como un acuerdo estadounidense-israelí que “expresa completamente la posición de Israel” y sirve como “receta para la continuación de la agresión contra el pueblo palestino”. Por lo tanto, dijo, la Jihad Islámica considera la declaración estadounidense-israelí como una “receta para hacer estallar la región”.

Palestinos desplazados huyen con sus pertenencias desde el norte de la Franja de Gaza hacia el sur, el 9 de septiembre de 2025. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

En el plan “Nueva Gaza”, citado por el diario israelí Haaretz, los miembros de Hamas comprometidos con la coexistencia recibirán amnistía, mientras que Trump encabezará la “Junta de Paz” internacional de Gaza, supervisando a los tecnócratas palestinos que gobernarán temporalmente la Franja tras la guerra.

El periódico señaló que el papel de la Autoridad Palestina, por ejemplo, se deja bastante vago. Las naciones árabes quieren que la AP participe, en parte porque se la considera la representante legítima del pueblo palestino; Israel la considera corrupta y un obstáculo para la paz. La propuesta alude a un papel para la Autoridad Palestina solo después de que complete un “programa de reformas”.

Tampoco dice nada concreto sobre una vía hacia la creación de un Estado palestino. Más bien, especula que cuando la Autoridad Palestina haya implementado sus cambios, “las condiciones podrían finalmente estar dadas para una vía creíble hacia la autodeterminación y la creación de un Estado palestino”.

La propuesta del presidente Trump afirmó que se animaría a los palestinos a permanecer en la Franja de Gaza y se les ofrecería “la oportunidad de construir una Gaza mejor”. Esto supone un cambio radical respecto a las ideas que expresó hace varios meses, en febrero -durante otra visita de Netanyahu a la Casa Blanca-, de que los gazatíes deberían abandonar el enclave en masa para permitir su reconstrucción. Los críticos descartaron esa idea como totalmente inviable.

Antes de la reunión con Netanyahu, Trump habló por teléfono con el emir de Qatar, esto en medio de afirmaciones de altos funcionarios árabes de que Estados Unidos había modificado la redacción del plan para poner fin a la guerra de acuerdo con las exigencias israelíes.

Imagen del 10 de septiembre de 2025 de palestinos inspeccionando el daño de la Torre Taiba, de 11 pisos, después de un ataque aéreo israelí, en el oeste de la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Según el diario The Jerusalem Post, que conversó con fuentes familiarizadas con el tema, funcionarios qataríes informaron a Trump y a los países árabes: “Somos capaces de persuadir a Hamas para que acepte un acuerdo que incluya la desmilitarización”.

Los funcionarios israelíes dijeron que las brechas entre Estados Unidos e Israel se redujeron significativamente durante una larga reunión el domingo entre Netanyahu, el enviado de la Casa Blanca Steve Witkoff y el yerno de Trump, Jared Kushner.

En presencia de Trump, Netanyahu habló por teléfono con el primer ministro de Qatar, Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, y se disculpó por el daño a la soberanía de Qatar en el ataque perpetrado a principios de mes contra Doha, la capital qatarí, y que tenía como objetivo una delegación de Hamas que estaba negociando un alto el fuego para la Franja de Gaza. Asimismo, expresó su pesar por la muerte de un agente de seguridad qatarí en el ataque, según una fuente familiarizada con los detalles que habló con el portal N12.

La Casa Blanca emitió un comunicado el lunes tras la reunión entre Netanyahu y Trump y señaló que el premier israelí expresó su “profundo pesar” a su par de Qatar, de que el ataque con misiles de Israel en Doha “mató involuntariamente” a un oficial qatarí, y prometió que “Israel no volverá a realizar un ataque así en el futuro”.

Washington agregó que acordaron “establecer un mecanismo trilateral para mejorar la coordinación, optimizar la comunicación, resolver agravios mutuos y fortalecer los esfuerzos colectivos para prevenir amenazas”.

Pero dirigentes de partidos israelíes criticaron las disculpas de Netanyahu a Qatar. El ministro de Finanzas y líder del ultraderechista Partido Nacional Religioso-Sionismo Religioso, Bezalel Smotrich, recordó las palabras de Winston Churchill, quien criticó los Acuerdos de Munich del 30 de septiembre de 1938 para apaciguar a la Alemania nazi tras la anexión de los Sudetes.

“Se te dio a elegir entre la guerra y el deshonra. Escogiste la deshonra y tendrás guerra”, citó Smotrich. “La disculpa servil a un país que apoya y financia el terrorismo es una vergüenza”, argumentó el ministro.

También el ministro de Seguridad Nacional y líder del partido ultraderechista israelí Poder Judío, Itamar Ben Gvir, justificó este lunes el “justo y moral” ataque de las Fuerzas Armadas israelíes sobre miembros de Hamas en Doha. “El ataque en Qatar, un Estado enemigo, contra altos cargos de Hamas, autores intelectuales de la masacre del 7 de octubre, fue un ataque importante, justo y moral de una magnitud sin precedentes. Es muy positivo que haya ocurrido”, publicó Ben Gvir en un mensaje publicado en su cuenta en X.

Por otra parte, el líder del partido socialdemócrata israelí Los Demócratas, Yair Golan, criticó las “humillantes” disculpas de Netanyahu. “Sí ha pedido perdón al primer ministro de Qatar. Se disculpó con el hombre que financió la masacre de octubre con cientos de millones de dólares, con cuyo dinero se construyeron los túneles, se compraron las armas, se masacró a judíos y se secuestró a familias”, reprochó en un mensaje publicado en X.

Para Golan, “Netanyahu se ha humillado e inclinado ante este hombre, un enemigo de Israel, un antisemita”. Considera así que “Netanyahu es débil y está siendo chantajeado. Fue y sigue siendo un colaborador incondicional de Hamas y Qatar. Y por esto no será perdonado, ni en este Yom Kippur ni en los próximos cien”, insistió.

La reunión entre Trump y Netanyahu se produjo después de una semana en la que se profundizó el aislamiento internacional de Israel, cuando Reino Unido, Francia y otros países europeos anunciaron que reconocerían un Estado palestino a pesar de las objeciones israelíes.

Trump, defensor de Israel desde hace mucho tiempo, también había expresado su impaciencia con la guerra y había declarado que “no permitirá” que Israel anexione partes de la Cisjordania ocupada, que muchos palestinos esperan que formen parte de un futuro Estado.

Sin embargo, no está claro qué influencia está dispuesto a utilizar Trump si Netanyahu se resiste a la última propuesta de poner fin a la guerra y establecer un nuevo gobierno en Gaza, y si Hamas vincula cualquier conversación sobre concesiones o desarme a la retirada de las fuerzas israelíes del territorio.

En negociaciones anteriores, Netanyahu rechazó cualquier acuerdo y optó por proseguir la guerra contra Hamas. Sus aliados de la coalición de extrema derecha esperan controlar Gaza indefinidamente y reconstruir los asentamientos judíos allí.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en su discurso ante la ONU la semana pasada. Foto: Archivo

El domingo, Netanyahu expresó su esperanza de que Israel pudiera aprobar la propuesta de Trump. “Estamos trabajando en ello; aún no está finalizado”, declaró en una entrevista con Fox News.

El plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza y rescatar a los rehenes retenidos por Hamas se basa en un factor clave: la confianza. El plan exige que el grupo radical palestino libere inmediatamente a todos los rehenes una vez firmado el acuerdo, pero también requiere confiar en la palabra de Trump de que no permitirá que Netanyahu reanude la guerra en Gaza una vez que los rehenes sean liberados.

Según Haaretz, se trata del plan más realista que Trump ha presentado hasta ahora en sus ocho meses de mandato, y sin duda supera sus fantasías de desalojar a dos millones de palestinos y convertir Gaza en una Riviera controlada por Estados Unidos. Pero para obtener la aprobación de Hamas, Trump -a través de los mediadores Qatar y Egipto- necesita convencer al grupo radical palestino de que tiene a Netanyahu bajo control.

El presidente egipcio, Abdel Fattah el-Sisi, y el jefe de Estado de Emiratos Árabes Unidos, Mohammed bin Zayed Al Nahyan, expresaron este lunes su respaldo a la reciente iniciativa para lograr el cese de la violencia en Gaza planteada por Trump.

El diario israelí señaló que la nueva propuesta no puede desvincularse de tres acontecimientos recientes que harán que Hamas vea con gran recelo las promesas de Trump: el fracaso del acuerdo de alto el fuego de enero de 2025, la liberación del rehén estadounidense-israelí Edan Alexander y el fallido intento israelí de asesinar a los líderes de Hamas en Qatar. “En cada uno de estos acontecimientos, Trump dio vía libre a Netanyahu para sabotear las gestiones diplomáticas en curso”, escribió Haaretz.

Hace tres semanas, la administración Trump comenzó a trabajar en un nuevo plan, presumiblemente el que se dio a conocer la semana pasada. Los líderes externos de Hamas se reunieron en Qatar para discutir el plan y su respuesta. Mientras lo hacían, la Fuerza Aérea israelí disparó varios misiles contra el edificio donde se celebró la reunión.

Esto se hizo en contra del consejo de los principales generales y jefes de espionaje de Israel, quienes advirtieron que este ataque perjudicaría el esfuerzo diplomático para liberar a los rehenes, justo cuando las negociaciones parecían retomar el rumbo. Netanyahu ignoró su consejo, pero sí llamó e informó a Trump antes del ataque, según funcionarios israelíes.

El intento de asesinato fracasó -la mayoría de los líderes de Hamas salieron ilesos-, pero causó un gran daño a las negociaciones. Trump intentó distanciarse del ataque, pero Netanyahu no pagó ningún precio por llevarlo a cabo.

Este es solo el último ejemplo de la negativa de Trump a usar su influencia sobre el primer ministro israelí para promover lo que afirma ser un interés estadounidense: el fin de la guerra en Gaza y la firma de nuevos acuerdos de paz en Medio Oriente.

El polémico rol de Tony Blair

Tony Blair, quien fue primer ministro británico (1997-2007) durante la invasión y ocupación de Irak liderada por Estados Unidos en 2003, basada en falsas afirmaciones sobre armas de destrucción masiva, y es considerado por muchos en el mundo árabe y en Reino Unido como un “criminal de guerra”, ha ayudado a desarrollar los planes “del día después” para la guerra de Israel contra Gaza.

Imagen del 12 de septiembre de 2025 de palestinos inspeccionando los daños causados a varias viviendas tras un ataque aéreo israelí, en el barrio de Al-Nasr, en la Ciudad de Gaza. Foto: Xinhua Rizek Abdeljawad

Blair, de 72 años, se ha convertido en un actor clave en la planificación de la reconstrucción y la gobernanza de la Franja de Gaza si finalmente se firma un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamas, según funcionarios de Israel y Estados Unidos familiarizados con las discusiones.

Este plan de acción elaborado en gran medida por Blair, un incondicional de la política de centroizquierda, ha sido ampliamente adoptado por Trump y se discutió en la reunión del lunes con Netanyahu, según funcionarios diplomáticos en Medio Oriente que hablaron con el diario The Washington Post.

El plan de Blair se refleja en el plan de paz de 21 puntos de la administración Trump para Gaza, del que el periódico obtuvo una copia, incluyendo su visión de un “nuevo organismo internacional” para administrar Gaza de forma transitoria.

Según funcionarios diplomáticos familiarizados con el planteamiento de Blair, la Autoridad Internacional de Transición de Gaza estaría compuesta por expertos internacionales, funcionarios de la ONU y representantes palestinos y árabes. Dicha autoridad supervisaría un grupo ejecutivo de administradores y tecnócratas palestinos que serían responsables de la gestión diaria de la Franja.

El propio Blair podría ser elegido para convertirse en el primer líder de la Autoridad Internacional de Transición, quien sería responsable de amplias decisiones estratégicas y diplomáticas, así como de coordinar a los Estados árabes del Golfo que se espera financien gran parte de la reconstrucción.

Esta posibilidad causa consternación entre muchos palestinos, quienes recuerdan a Blair principalmente como coautor de la guerra de Irak, quien se ha alineado constantemente con Israel a lo largo de su carrera.

El resurgimiento de Blair en el centro de las maniobras en Medio Oriente representa un nuevo capítulo notable en su relación con la región. Ha lidiado con el conflicto como primer ministro británico, enviado de la ONU, consultor privado y mediador en la sombra, negándose a abandonar una lucha insoluble que ha agotado a innumerables jefes de Estado y diplomáticos.

“Siempre ha dedicado un rincón de su corazón al proyecto inacabado de calmar este conflicto”, declaró el sábado en una entrevista el exprimer ministro israelí Ehud Barak, elegido al inicio del primer mandato de Blair. “Es como si nunca se hubiera ido”, afirmó.

“Tony Blair es una figura inaceptable para nuestro pueblo”, recalcó el portavoz de Hamas, Taher al Nono, que abogó por “formar un gobierno tecnocrático para administrar tanto Cisjordania como Gaza con el fin de garantizar la unidad política y geográfica (de Palestina)”.

Más sobre:Guerra Medio OrienteIsraelDonald TrumpGazaHamasBenjamin NetanyahuPalestinapalestinosMundo

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

🎉 La Tercera celebra 75 años ✈️ Suscríbete y entra al sorteo por 2 pasajes a Buenos Aires.

Plan digital $990/mes SUSCRÍBETE