Mundo

Así fue la detención de Alberto Carlos Mejía, el sicario del “Rey de Meiggs”

El antisocial fue arrestado por la Policía colombiana en plena vía pública, en la ciudad de Barrancabermeja.

Caminando por la vía pública y a plena luz de día, fue capturado en la ciudad colombiana de Barrancabermeja, Alberto Carlos Mejía Hernández, quien fue formalizado por el homicidio de José Felipe Reyes Ossa, denominado el “Rey de Meiggs”.

A través de un registro audiovisual, la policía de la nación sudamericana dio a conocer el procedimiento que concluyó con el arresto del sicario, quien para pretender burlar a la justicia, modificó su apariencia, decolorando su cabello. Pese a ello, su notorio tatuaje en su mano derecha fue clave para su identificación.

El imputado compareció ante la justicia chilena el pasado 9 de julio. No obstante, fue liberado al día siguiente, debido a que Gendarmería de Chile visó su salida del centro penitenciario Santiago 1. Esto, luego que desde el 8° Juzgado de Garantía de la capital se emitieran tres documentos respecto a la medida cautelar que pesaba sobre el imputado.

En torno a la aprehensión del sujeto, el coronel Mauro Pino, agregado de Carabineros en la Embajada de Chile en Colombia, detalló que “el día de hoy, personal de Interpol Colombia logró la detención del prófugo chileno Alberto Carlos Mejía Hernández”.

“Hay que destacar el trabajo investigativo que desarrolló Carabineros de Chile con el Departamento OS-9, en que se pudo tener una comunicación fluida con Interpol Colombia y por la alerta roja que presentaba esta persona, el día de hoy se logra su captura. La confirmación de esta detención también lo ha hecho la Policía Nacional de Colombia en un trabajo conjunto de Carabineros y la Policía de Investigaciones en Colombia para dar la captura de esta persona prófugo de la justicia chilena”, complementó.

Asimismo, desde la Fiscalía chilena se informó que la detención se produjo en virtud de una notificación roja de Interpol, mecanismo internacional que permite localizar y retener a personas buscadas por la justicia de distintos Estados.

El ente persecutor explicó que, de acuerdo con la legislación colombiana, la notificación roja no equivale directamente a una detención previa con fines de extradición, sino que da inicio a un procedimiento que otorga un plazo limitado para que el país requirente -en este caso Chile- formalice su solicitud.

Ese plazo es de cinco días, contados desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile recibe formalmente la notificación.

En este contexto, la Fiscalía señaló que en el Juzgado de Garantía deberá iniciarse la tramitación de la extradición, donde el fiscal a cargo tendrá que acreditar los requisitos que permitan decretar prisión preventiva u otra medida cautelar.

Asimismo, en la Corte de Apelaciones, y a petición del fiscal o del querellante, se podrá solicitar la detención previa con fines de extradición, conforme al artículo 434 del Código Procesal Penal.

Dicho tribunal de alzada deberá solicitar al Ministerio de Relaciones Exteriores que pida al Estado requerido -en este caso Colombia- la detención previa del imputado u otra medida destinada a evitar su fuga, acompañando los antecedentes necesarios conforme al tratado aplicable o, en su defecto, los contemplados en dicho artículo.

Más sobre:SicarioRey de MeiggsAlberto Carlos Mejía HernándezColombiaCarabinerosPolicial

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE